Reunión multianual de expertos sobre la promoción de un entorno económico favorable a todos los niveles en apoyo de un desarrollo incluyente y sostenible
16 - 17 abril 2013 Palais des Nations Geneva, Suiza
Aspectos Salientes Perspectivas para aumentar la resiliencia a las perturbaciones externas y mitigar sus efectos en el comercio y el desarrollo
En los últimos años, uno de los rasgos que han caracterizado a la economía mundial es que los países en desarrollo han tenido mejores resultados económicos que los países desarrollados.
Esto se explica por una menor incidencia de las perturbaciones externas que, unida a los cambios introducidos en las políticas nacionales, ha hecho que mejore la resiliencia de los países en desarrollo a tales perturbaciones. No obstante, el entorno económico mundial sigue plagado de incertidumbres y de riesgos de regresión económica.
Para protegerse contra esas incertidumbres y esos riesgos, los países necesitan aumentar su resiliencia a las posibles perturbaciones externas con miras a atenuar los efectos negativos que tienen en el comercio y el desarrollo.
En esta reunión de expertos de la UNCTAD se abordarán las perturbaciones externas que afectan al comercio y el desarrollo en el contexto del aumento de la resiliencia, y se examinarán las siguientes cuestiones:
Medidas necesarias para ampliar el margen de maniobra mediante políticas con el fin de aumentar la resiliencia a las perturbaciones externas.
Función del entorno económico favorable a todos los niveles en apoyo del aumento de la resiliencia.
Prácticas óptimas y retos en la recopilación y la utilización de estadísticas sobre el comercio internacional y el desarrollo para aumentar la resiliencia a las perturbaciones externas.
El tema de la reunión es de importancia estratégica para que los funcionarios públicos y otros expertos entiendan mejor las perturbaciones externas en el contexto del aumento de la resiliencia y la mitigación de sus efectos en el comercio y el desarrollo, determinen las posibles políticas y medidas destinadas a aumentar la resiliencia a las perturbaciones externas y comprendan mejor de qué manera las estadísticas pueden contribuir a aumentar esa resiliencia y a atenuar los efectos de tales perturbaciones en el comercio y el desarrollo.
Documentos
(TD/B/C.I/MEM.5/INF.1)
- 25/04/2013 - 180 KB
(TD/B/C.I/MEM.5/3)
- 160 KB
(TD/B/C.I/MEM.5/2)
- 210 KB
(TD/B/C.I/MEM.5/1)
- 121 KB
Presentaciones 16/04/2013 -
2272KB - Punto del programa Session 1: The world economy: recession or transformational growth challenges ?
16/04/2013 -
925KB - Punto del programa Session 2: International trade, vulnerability and changing patterns in global demand
16/04/2013 -
1456KB - Punto del programa Session 2: International trade, vulnerability and changing patterns in global demand
16/04/2013 -
128KB - Punto del programa Session 2: International trade, vulnerability and changing patterns in global demand
17/04/2013 -
161KB - Punto del programa Session 3: Coping with economic instability originating in the international financial system
17/04/2013 -
1210KB - Punto del programa Session 3: Coping with economic instability originating in the international financial system
17/04/2013 -
1005KB - Punto del programa Session 4: Statistical indicators measuring the impact of external trade shocks on domestic economies
17/04/2013 -
839KB - Punto del programa Session 4: Statistical indicators measuring the impact of external trade shocks on domestic economies
17/04/2013 -
1212KB - Punto del programa Session 4: Statistical indicators measuring the impact of external trade shocks on domestic economies
Idioma(s): ; English; French; Chinese; Russian; Arabic; Contacto: Communications concerning representation:
UNCTAD secretariat
Intergovernmental Support Service
Palais des Nations
CH-1211 Geneva 10
Fax: 41 22 917 0214
E-mail:
meetings@unctad.org
All other enquiries:
Raja Khalidi Chief, Office of the Director Division on Globalization and Development Strategies