Empoderar a los consumidores: El futuro de Angola
Un nuevo estudio dirigido por ONU Comercio y Desarrollo ayuda a sentar las bases de importantes reformas para reforzar la protección de los consumidores en la nación africana.

© Shutterstock/Said Mrigua | Luanda, Angola.
En un paso clave para reforzar los derechos de los consumidores, Angola es el primer país africano de habla portuguesa que se ha sometido voluntariamente a una examen entre homólogos de la legislación y la política de protección de los consumidores, dirigida por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y socios mundiales.
Este hito se celebró durante la 9ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Competencia y Protección del Consumidor, el 8 de julio, subrayando el compromiso de Angola con la construcción de mercados más justos e inclusivos y la importancia de la cooperación internacional.
En Angola, una economía en rápida evolución de 36 millones de personas, el fortalecimiento de los derechos de los consumidores es fundamental para promover la confianza en los mercados y para que nadie se quede atrás.
“El examen entre homólogos de la UNCTAD brinda a Angola la oportunidad de acelerar sus progresos en materia de protección de los consumidores y de alinearse con las mejores prácticas internacionales”, declaró Wuassamba Neto, Director General Adjunto del Instituto Nacional de Protección de los Consumidores (INADEC).
“Nos ayuda a reflexionar, mejorar y entablar un diálogo más amplio con los expertos y nuestros ciudadanos”.
El poder de la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur
La revisión paritaria se basa en la experiencia de instituciones gubernamentales y expertos de Brasil, Portugal y Sudáfrica, todos ellos convocados por ONU Comercio y Desarrollo, para examinar los marcos jurídicos e institucionales de Angola y ofrecer un conjunto claro de recomendaciones aplicables.
El examen recibió apoyo a través de un proyecto de cooperación técnica financiado por Portugal, cuyo objetivo es reforzar la competencia y la protección del consumidor en los países lusófonos de África y Asia.
“Portugal se enorgullece de apoyar este importante proceso”, declaró el Embajador de Portugal ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, João Mira Gomes.
“Es una muestra de cómo la financiación específica, la solidaridad regional y la experiencia de la UNCTAD pueden impulsar una reforma sistémica y empoderar a los consumidores”.
Panorama de las prioridades de reforma
El examen de Angola recomienda actualizaciones clave de la legislación y las políticas, entre ellas:
- Modernizar la actual ley de protección del consumidor de 2003, dada la dinámica cambiante de los mercados con el auge del comercio electrónico y los servicios digitales.
- Reforzar los derechos de los consumidores en servicios públicos esenciales como el agua, la energía y las telecomunicaciones.
- Aumentar la transparencia en los contratos para que las empresas rindan cuentas.
En cuanto a las instituciones, las recomendaciones se centran en:
- Reforzar el papel del INADEC, con independencia para dirigir la política de consumo.
- Poner en marcha el Consejo Nacional de los Consumidores de Angola como plataforma para reunir a partes interesadas de diversos ámbitos.
- Apoyar a las organizaciones de consumidores con financiación y formación.
Además, el informe aboga por estrategias educativas a largo plazo, como la integración de los derechos de los consumidores en los programas escolares y el aumento de la divulgación entre las comunidades vulnerables.
Esto contribuirá en gran medida a mejorar los conocimientos de los consumidores en Angola, donde sólo el 39% de la población tiene acceso a Internet y los servicios pueden variar mucho entre 21 provincias y múltiples lenguas.
Próximos pasos para Angola
El examen voluntario entre homólogos propone un programa concreto de reformas:
- Reformas legales para modernizar la ley de protección del consumidor y abordar el comercio electrónico, los consumidores vulnerables y los contratos de servicios esenciales.
- Reformas institucionales para activar la coordinación entre agencias, mejorar la capacidad de aplicación y apoyar a las asociaciones de consumidores.
- Reformas operativas para crear un portal centralizado de protección de los consumidores y desarrollar campañas de educación pública.
Estas medidas pretenden alinear el marco de Angola con las Directrices de la ONU para la Protección del Consumidor e impulsar una cultura nacional de responsabilidad y equidad.
A medida que Angola avanza, su gobierno y sus socios cuentan con una hoja de ruta para aplicar reformas audaces y movilizar recursos para la protección de los consumidores.
“La decisión de Angola de someterse a una evaluación inter pares envía un mensaje poderoso y pone de manifiesto la importancia de la autorreflexión y el aprendizaje continuo”, declaró el Comisario en funciones Hardin Ratshisusu, de la Comisión Nacional del Consumidor de Sudáfrica, organismo asociado al proceso de evaluación inter pares.
“Sienta un precedente para que los países de África Austral y otros del continente refuercen los sistemas de protección de los consumidores mediante revisiones periódicas de la eficacia de la aplicación”.
Catalizar el cambio a través de la cooperación mundial
Los exámenes voluntarios entre homólogos de la legislación y la política de protección de los consumidores, dirigidos por un grupo intergubernamental de expertos dependiente de ONU Comercio y Desarrollo, permiten a los gobiernos abogar por reformas internas, respaldadas por recomendaciones internacionales y experiencias inter pares.
Como resultado, los países participantes a menudo ven aumentar la visibilidad de las cuestiones de consumo, fortalecer los mandatos institucionales y elaborar políticas más informadas.
Según las últimas evaluaciones de impacto de ONU Comercio y Desarrollo, los países que se han sometido a revisiones voluntarias inter pares aplican el 61% de las recomendaciones en pocos años, lo que demuestra un cambio real en las capacidades políticas y de aplicación.