Centroamérica lanzará herramienta digital para agilizar el comercio y modernizar las fronteras
Con el respaldo de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Unión Europea, la plataforma ayudará a agilizar los cruces fronterizos, reducir costos y fomentar un crecimiento regional inclusivo

Shutterstock/Daniel Humberto Umana | Un buque portacontenedores en el puerto de Acajutla, El Salvador.
Los países de Centroamérica pondrán en marcha una plataforma digital regional para dar seguimiento a las reformas de facilitación del comercio y profundizar la integración económica. La plataforma ayudará a reducir los tiempos de despacho en frontera, bajar los costos del comercio, modernizar la gestión fronteriza y promover un crecimiento inclusivo. La iniciativa está liderada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) con el apoyo de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la financiación de la Unión Europea.
UNCTAD y SIECA han firmado un acuerdo de cooperación para poner en marcha el Rastreador de Reformas de Facilitación del Comercio de UNCTAD (Reform Tracker). Esta herramienta respalda la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras 2023 (ECFCC-2023), la hoja de ruta común para que el comercio sea más rápido y predecible en toda la región.
“El Reform Tracker se centra en la coordinación y el seguimiento de las reformas esenciales de la facilitación del comercio”, señalóla Secretaria General de UNCTAD, Rebeca Grynspan. “Esta alianza muestra el compromiso de la región con la utilización de herramientas digitales para mejorar la eficiencia comercial, la transparencia y la inclusión. Estamos muy contentos de apoyar a la SIECA y a sus Estados miembros en su camino hacia una integración regional mediante el fortalecimeinto de la gestión coordinada”.
Seguimiento y coordinación en tiempo real
El Reform Tracker se convertirá en el eje operativo de la Estrategia 2023. Adaptado a las prioridades de la SIECA, permite el seguimiento en tiempo real de las medidas, la gestión de tareas, la coordinación interinstitucional y la generación automática de informes. Ayuda a pasar de la formulación de políticas a la implementación con mayor precisión, eficiencia y transparencia. También apoyará los avances para reducir los tiempos de cruce fronterizo, lograr una mayor armonización normativa y avanzar hacia sistemas digitales interoperables como la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana.
“La implementación de la Estrategia de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras 2023 requiere una herramienta confiable para el supervisión, la evaluación y el seguimiento. Este proyecto está diseñado para proporcionarla”, afirmó Francisco A. Lima Mena, Secretario General de SIECA. “Junto con ONU Comercio y Desarrollo y con el apoyo financiero de la Unión Europea, esta herramienta será clave para el plan regional de implementación y seguimiento del impacto.”
Esta alianza refleja la transición de la SIECA hacia una gobernanza digital basada en datos. Al habilitar la supervisión conjunta, la comunicación clara y la responsabilidad compartida, el Reform Tracker ayudará a los países de Centroamérica a cumplir de forma rápida y eficaz sus compromisos regionales de reforma comercial.
Taller en Costa Rica da inicio a la implementación
El lanzamiento del proyecto y el primer taller se realizaron durante la III Reunión Regional de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio en San José, Costa Rica, del 24 al 26 de junio de 2025.
En el marco del proyecto, ONU Comercio y Desarrollo:
- Personalizará e implementará el Reform Tracker para uso de la SIECA
- Capacitará a funcionarios mediante seminarios web y un curso en línea
- Brindará servicios de asesoría, asistencia técnica y acceso global al Reform Tracker