MACHINE NAME = WEB 2

Review of Maritime Transport 2025: Staying the course in turbulent waters

Informe sobre el Transporto Marítimo 2025: mantener el rumbo en aguas turbulentas

El transporte marítimo mundial, que mueve más del 80% del comercio mundial de mercancías, está entrando en un período de crecimiento frágil, de aumento de los costos y de creciente incertidumbre.

Tras un fuerte crecimiento el año pasado, se espera que el comercio marítimo se estanque en 2025, con volúmenes que apenas aumentarán (+0,5%). Los cambios de ruta de larga distancia causados por las tensiones geopolíticas mantuvieron a los barcos más ocupados el año pasado con un récord de crecimiento de casi el 6% en toneladas-millas.

Maritime cargo rerouted: Distances grow faster than volumes

Rutas comerciales en constante cambio

Las tensiones políticas, los nuevos aranceles, los cambios en las pautas comerciales y la reconfiguración de las rutas marítimas están remodelando la geografía del comercio marítimo.

Los Estados Unidos de América y varios socios comerciales han anunciado políticas, incluyendo nuevos aranceles, derechos portuarios y restricciones selectivas a las escalas portuarias en los Estados Unidos por buques construidos o operados en el extranjero. Estas medidas pueden afectar aún más los costos y rutas de transporte marítimo.

Los minerales críticos, esenciales para las baterías, la energía renovable y la economía digital en su conjunto, se están convirtiendo en una nueva fuente de tensión en el comercio mundial, con competencia para asegurar los suministros y agregar valor a nivel nacional. La logística marítima es clave para que los países en desarrollo aprovechen las oportunidades vinculadas a los minerales críticos.

Critical minerals on the move: Rising demand boosts maritime trade

Los costos de flete aumentan y son volátiles

Las tarifas de flete se han vuelto más volátiles, con trastornos como la crisis del Mar Rojo de 2024 que impulsaron un aumento ese año, mientras que las tensiones geopolíticas en curso en 2025 generan preocupaciones sobre posibles efectos indirectos que podrían interrumpir la actividad marítima en el Estrecho de Ormuz. Los costos de cumplimiento ambiental, incluidos los precios de las emisiones, están redefiniendo la economía del transporte marítimo.

Volatile seas: Container freight rates surge and fluctuate amid disruptions
Tanker market turbulence: Freight rates swing sharply in 2024 and 2025

Los persistentes altos costos de transporte corren el riesgo de afectar más duramente a los países en desarrollo, en particular a los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) y los países menos adelantados (PMA).

Desafío climático: ecologizar la flota

Las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo aumentaron un 5% en 2024. Solo el 8% del tonelaje de la flota mundial está equipado para utilizar combustibles alternativos, y las tasas de reciclaje de buques siguen siendo bajas. El marco de emisiones netas nulas de la Organización Marítima Internacional (OMI), cuya adopción se prevé para octubre de 2025, establecerá un estándar mundial de combustible e introducirá un mecanismo de fijación de precios de GEI a partir de 2028, con un fondo para apoyar potencialmente a los países en desarrollo.

Rerouting’s climate cost: Longer routes increase carbon emissions

La descarbonización del transporte marítimo conllevará costos significativos, incluida la renovación de la flota, la adaptación de los puertos y la infraestructura de combustibles alternativos. Las señales regulatorias claras, una mayor inversión y cooperación entre los gobiernos, la industria y los actores financieros serán esenciales para impulsar la transición.

Prioridades de políticas

Las prioridades de políticas esbozadas por ONU Comercio y Desarrollo incluyen:

  • Estabilizar las políticas comerciales para reducir la incertidumbre y mantener el flujo de las cadenas de suministro.
  • Invertir en infraestructuras sostenibles, ecológicas y resilientes para los puertos y el transporte marítimo.
  • Promover la digitalización para mejorar la eficiencia y la transparencia al tiempo que se garantiza la ciberseguridad.
  • Acelerar la renovación y modernización de la flota para cumplir con los objetivos climáticos y promover el reciclaje sostenible de buques.
  • Proteger las economías vulnerables de los peores impactos del aumento de los costos de envío.