MACHINE NAME = WEB 2

Reunión multianual de expertos sobre la cooperación internacional: cooperación Sur-Sur e integración regional (tercer período de sesiones)


23 - 25 febrero 2011

Utilización de los vínculos Sur-Sur para fomentar las capacidades productivas de los países en desarrollo

Los encargados de las políticas muestran un interés creciente por reformular las estrategias de desarrollo ante el problema de crear capacidades productivas. En ese contexto, el principal reto que afrontan los países en desarrollo reside en la manera de utilizar los corrientes del comercio, las inversiones y la tecnología para sostener un fuerte crecimiento de la productividad, más empleo y un aumento de los salarios reales sin generar distorsiones y desequilibrios externos que puedan frenar el proceso de convergencia.

En la reunión de expertos se explorarán estas cuestiones en el marco de los crecientes vínculos económicos entre los países en desarrollo y se examinará la manera en que la cooperación Sur-Sur puede garantizar que esos vínculos complementen los esfuerzos de creación de capacidad productiva en los países con recursos, antecedentes institucionales y capacidades de política dispares.

Los objetivos de la reunión de expertos son los siguientes:

  1. Examinar la evolución de la cooperación Sur-Sur y la integración regional e interregional, así como sus consecuencias para la economía mundial y el desarrollo incluyente, y el fortalecimiento de las capacidades productivas.

  2. Ofrecer la ocasión de presentar buenas prácticas y cotejar enfoques innovadores en aspectos esenciales de las políticas a nivel nacional e internacional.

  3. Descubrir oportunidades de aumentar la colaboración interinstitucional, el intercambio de conocimientos y el debate de políticas en los ámbitos de la especialización de la UNCTAD (comercio, inversión, globalización y estrategias de desarrollo, tecnología y logística).

La reunión se organizará en cinco sesiones de trabajo.

En la sesión inaugural se presentarán algunos de los principales retos y tendencias debidos a la aparición de nuevos actores de importancia mundial del Sur, así como las oportunidades de desarrollar las capacidades productivas aumentando la cooperación Sur-Sur.

En las sesiones segunda y tercera se explorarán las posibilidades de fortalecimiento del sector industrial que ofrecen los vínculos Sur-Sur. Más concretamente, en la segunda sesión se examinará la manera de usar las políticas industriales para ayudar a gestionar los flujos complementarios de comercio e inversión, mientras que la tercera sesión se centrará en la transferencia de tecnología y en ella se examinará cómo usar los acuerdos innovadores Sur-Sur para propiciar el cambio estructural.

El papel de la cooperación Sur-Sur para acabar con la maldición de los recursos naturales y crear vínculos para explotar las oportunidades de diversificación en el sector primario será analizado en la cuarta sesión. Por último, en la quinta sesión se abordará el actual debate de política y el papel del espacio de políticas para unir las oportunidades comerciales a la construcción efectiva de capacidades productivas.

Aportes de los expertos

Se alienta a los expertos designados por los Estados miembros a que presenten reseñas (de cinco páginas aproximadamente) como aporte a los trabajos de la Reunión.

Los documentos, que deberán presentarse a la secretaría de la UNCTAD antes de la Reunión, se distribuirán en la Reunión en la forma y el idioma en que se hayan recibido.

Se solicita a los expertos que envíen sus contribuciones a más tardar el 9 de febrero de 2011 a la secretaría de la UNCTAD, a la atención del Sr. Piergiuseppe Fortunato, Palacio de las Naciones, CH-1211 Ginebra 10, Suiza; fax: +41 22 917 0055; correo electrónico: piergiuseppe.fortunato@unctad.org.

There is some issue in accessing document path, Please contact to Site Admin


languages
Idioma(s)
English  |   Français  |   Español  |   简体中文  |   Русский  |   العربية  |