MACHINE NAME = WEB 1

El Secretario General de la ONU y líderes globales celebran 60 años de UNCTAD, instando a una economía equitativa y renovado multilateralismo

14 junio 2024

Durante tres días, se analizaron desafíos como las interrupciones del comercio global, la creciente deuda pública, el cambio climático y las finanzas e inversiones internacionales.

Global leaders at the 60th anniversary of UN Trade and Development

El Secretario General de la ONU, António Guterres, inauguró el Foro de Líderes Globales de UNCTAD, marcando el 60 aniversario de la organización, junto con la Secretaria General de UNCTAD, Rebeca Grynspan, jefes de estado y gobierno, 28 ministros de comercio y relaciones exteriores, representantes de la sociedad civil y el sector privado, economistas destacados y jefes de organizaciones internacionales de todo el mundo. Ver las fotos.

Bajo el lema “Trazando un nuevo curso de desarrollo en un mundo cambiante”, más de 1.100 participantes se reunieron en Ginebra para el foro de tres días. El evento buscó dar forma a una visión de prosperidad inclusiva en medio de crisis globales, interrupciones del comercio, crecientes cargas de deuda y el grave impacto del cambio climático en los países en desarrollo.

El Sr. Guterres destacó el papel esencial de UNCTAD en la promoción del desarrollo inclusivo y sostenible a través del comercio y la inversión y elogió las reformas iniciadas por la Secretaria General Grynspan.

Fuerte presencia del Sur Global

El apoyo y el reconocimiento vinieron de líderes de países que reflejan la diversidad del Sur Global.

Los presidentes Xi Jinping de China, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Azali Assoumani de Comoras, Miguel Díaz Canel de Cuba, Luis Abinader de la República Dominicana, Andry Nirina Rajoelina de Madagascar, y los primeros ministros Mia Mottley de Barbados y Kay Rala Xanana Gusmão de Timor-Leste, reconocieron el papel clave de UNCTAD en abogar por el acceso de los países en desarrollo a los beneficios de una economía global. También elogiaron los esfuerzos de UNCTAD en promover la cooperación Sur-Sur y el diálogo Norte-Sur.

Los líderes globales coincidieron con el reconocimiento del Secretario General de la ONU, Guterres, afirmando que hoy en día, el ONU Comercio y Desarrollo es más relevante que nunca.

Además, China anunció un paquete de apoyo de $20 millones para el trabajo de UNCTAD en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible durante los próximos cinco años.

Multilateralismo fortalecido y un papel clave para UNCTAD

Los líderes elogiaron la creciente efectividad de UNCTAD en ayudar a los países en desarrollo a participar en la economía global. Alabaron su análisis de políticas expertas sobre los desafíos del comercio global para las economías en desarrollo, incluyendo nuevas políticas industriales verdes, inversión extranjera directa, la arquitectura financiera internacional, los desafíos de la economía digital y la interrupción de las cadenas de valor globales.

La Secretaria General de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan, destacó que muchas de las poblaciones más pobres del mundo siguen siendo vulnerables a la inestabilidad económica, la degradación ambiental y las crecientes cargas de deuda. Expresó el compromiso de la organización de apoyar a las economías en desarrollo a través de un sistema de comercio multilateral abierto y justo. La Sra. Grynspan enfatizó la necesidad de renovar la confianza amplificando las voces de los países en desarrollo.

Interrupciones comerciales, políticas industriales, economía digital y deuda

Los analistas examinaron las cadenas de suministro globales interrumpidas en medio de crecientes tensiones geopolíticas y la persistente asimetría de la economía global en la era digital. También exploraron crisis en cascada, políticas industriales sostenibles y la necesidad de revitalizar la caída de la inversión extranjera directa.

El consenso fue que las políticas industriales y los cambios estructurales deben ocurrir de manera socialmente inclusiva y sostenible para garantizar la estabilidad social y proteger a las poblaciones de los países en desarrollo.

Los líderes de opinión en la economía digital destacaron la importancia de incluir voces del Sur Global en las discusiones sobre la gobernanza de la inteligencia artificial (IA). Esta inclusión es crucial para apoyar el desarrollo de una IA contextual y adaptable. Subrayaron la necesidad de cooperación internacional y desarrollo de políticas inclusivas, abogando por un marco regulatorio internacional para los desarrollos de IA.

Economistas destacados tomaron el escenario en el último día para una "Sesión de voces especiales". Abordaron temas que iban desde promover el comercio como motor crítico para el desarrollo hasta reformar la arquitectura financiera internacional, destacando la necesidad de instituciones sólidas y las limitaciones de los enfoques de desarrollo de talla única.

Se prestó especial atención a la actual crisis de deuda como un ejemplo de la insuficiencia de la arquitectura financiera para adaptarse a un paisaje global cambiante, especialmente para los países en desarrollo. Los expertos subrayaron que, en este momento crítico, se necesitan soluciones para reformar el sistema económico internacional, incluyendo pasos para abordar la crisis de deuda mientras se crea un futuro económico más resiliente e inclusivo, como se refleja en el reciente informe de UNCTAD “Un mundo endeudado”.

La celebración del 60 aniversario de UNCTAD destacó el papel fundamental de la organización en la promoción de una economía global inclusiva y equitativa. Los líderes enfatizaron la importancia de un multilateralismo renovado y la necesidad de reformas integrales para abordar los desafíos globales y apoyar a los países en desarrollo. Esta conmemoración prepara el escenario para la próxima Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, donde UNCTAD desempeñará un papel significativo en la defensa del Sur Global, reforzando aún más su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo.

Mensajes del 60 aniversario de líderes globales

Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres

Secretaria General de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan

Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley

Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

Presidente de China, Xi Jinping

Presidente de Comoras, Azali Assoumani

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel

Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader

Presidente de Madagascar, Andry Nirina Rajoelina

Consejero Federal de Suiza, Guy Parmelin

Primer Ministro de Timor-Leste, Kay Rala Xanana Gusmão