MACHINE NAME = WEB 1

ONU Comercio y Desarrollo: los países pobres y vulnerables corren riesgo de ser pasados por alto en las crecientes tensiones comerciales

04 abril 2025

Aunque la necesidad de una reforma comercial es evidente, la UNCTAD insiste en que la solución debe pasar por el diálogo y la negociación. Los desequilibrios comerciales, las ganancias concentradas y las normas obsoletas deben abordarse sin sacrificar a los menos responsables.

Women worker packs fruit in Latin America
Default image copyright and description

© Shutterstock/BearFotos | Una trabajadora de América Latina empaqueta melocotones frescos para su exportación.


  • El crecimiento económico mundial podría disminuir aún más: En una economía mundial de bajo crecimiento y alto endeudamiento, el aumento de los aranceles arriesga con debilitar las inversiones y los flujos comerciales, lo que añade incertidumbre a un contexto ya frágil. Esto podría erosionar la confianza, frenar la inversión y amenazar los avances en materia de desarrollo, especialmente en las economías más vulnerables.

  • Los más vulnerables serán los que paguen el precio más alto: Las economías con una responsabilidad mínima en los desequilibrios comerciales mundiales se enfrentan a graves sanciones, a pesar de ser las menos preparadas para absorber nuevas crisis.

  • El diálogo, y no la escalada, es el único camino a seguir: La necesidad de una reforma comercial es evidente. Hay que abordar los desequilibrios comerciales, la concentración de beneficios y las normas obsoletas, sin afectar a los menos responsables.


Mientras las principales economías se disponen a imponer nuevos aranceles generalizados, ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que el sistema de comercio mundial está entrando en una fase crítica, que amenaza el crecimiento, la inversión y el progreso del desarrollo, especialmente para las economías más vulnerables.

Esto perjudica a los vulnerables y a los pobres”, dijo la secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan. “El comercio no debe convertirse en otra fuente de inestabilidad. Debe servir al desarrollo y al crecimiento global”.

Tanto para las empresas como para los responsables políticos, la imprevisibilidad y la incertidumbre en el comercio y la inversión se están convirtiendo en un serio obstáculo para el crecimiento y la planificación.

Los países vulnerables son los más afectados

Tan solo 10 de los casi 200 socios comerciales de EE. UU. representan casi el 90 % de su déficit comercial. Sin embargo, países como los menos desarrollados y los pequeños estados insulares en desarrollo que solo representan el 1,6 % y el 0,4 % del déficit, respectivamente - también están siendo afectados. No ayudarán a equilibrar el déficit comercial ni generarán ingresos significativos.

Muchas economías de bajos ingresos se enfrentan ahora a una «tormenta perfecta» de condiciones externas cada vez peores, niveles de deuda insostenibles y desaceleración del crecimiento interno.

Es hora de dialogar, no de intensificar la escalada

Aunque la necesidad de una reforma comercial es evidente, UNCTAD insiste en que la solución debe venir a través del diálogo y la negociación. Hay que abordar los desequilibrios comerciales, la concentración de beneficios y las normas obsoletas, sin sacrificar a los menos responsables.

Es el momento de cooperar, no de intensificar las tensiones”, declaró Grynspan. “Las normas comerciales mundiales deben evolucionar para reflejar los desafíos actuales, pero deben hacerlo con la previsibilidad y el desarrollo como ejes centrales, protegiendo a los más vulnerables”.

UNCTAD pide a los responsables políticos que reconsideren urgentemente los aranceles impuestos a los países vulnerables, ya que estas medidas podrían causar un gran sufrimiento a millones de personas.