Los países de la ASEAN están preparados para mantener el impulso gracias a su favorable clima de inversión, la continua integración regional y el crecimiento estable del PIB, según muestra un nuevo informe conjunto.

© Shutterstock/Abdul Razak Latif | Una planta de montaje de automóviles en el estado de Kedah, Malasia.
El Informe de Inversión de la ASEAN 2024, titulado «La Comunidad Económica de la ASEAN 2025 y la inversión extranjera directa», se presentó el 9 de octubre en la Cumbre de Inversión y Negocios del bloque celebrada en Vientiane (RDP Lao).
Elaborado en el marco de un programa de asistencia técnica apoyado por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el informe ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias de la inversión extranjera directa (IED) desde 2016, en relación con el Plan de la Comunidad Económica 2025 de la región.
La ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) representa a más de 650 millones de personas en un mercado combinado de 3,8 billones de dólares.
El bloque cuenta actualmente con 10 países miembros: Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Aumento de las inversiones extranjeras
La ASEAN ha experimentado un aumento significativo de las entradas de IED en la última década. Las entradas anuales promediaron 170.000 millones de dólares desde 2016, casi el doble de la cifra de 92.000 millones registrada entre 2006 y 2015.
Entre 2021 y 2023, las inversiones extranjeras promediaron la impresionante cifra de 220.000 millones de dólares al año, consolidando el estatus de la ASEAN como uno de los principales receptores de IED entre las economías en desarrollo durante tres años consecutivos.
En 2023, la participación de la ASEAN en la IED mundial se disparó al 17%, un salto desde una media del 6% entre 2006 y 2015. Este rápido aumento ha impulsado el stock de IED en la región hasta los 3,9 billones de dólares en 2023, frente a los 1,7 billones de 2015.
Las políticas impulsan el éxito
El informe atribuye los buenos resultados de la ASEAN a una mayor integración regional, la mejora del clima de inversión, el aumento de las oportunidades y un sentimiento más positivo entre los inversores y las asociaciones empresariales.
El Plan de Acción de la Comunidad Económica de la ASEAN 2025 también desempeña un papel fundamental en la mejora del entorno de políticas de inversión en toda la región.
Esto incluye la aplicación de acuerdos y marcos regionales destinados a mejorar la integración económica y estimular el crecimiento en sectores estratégicos.
Además, se han adoptado numerosas medidas nacionales de política de inversión y asociaciones multilaterales para promover y facilitar la IED.
Nuevas tendencias de inversión
El informe destaca las tendencias emergentes, como el aumento de los flujos financieros hacia las energías renovables y la industria manufacturera, y el fuerte crecimiento de la inversión procedente de grandes economías como China, Estados Unidos y la Unión Europea.
Además, el aumento de las redes de producción y las actividades de la cadena de suministro entre empresas también contribuyen a reforzar el ecosistema industrial, lo que a su vez impulsa la IED.
Recomendaciones para desbloquear mayores inversiones
De cara al futuro, el informe es optimista sobre las perspectivas de inversión de la ASEAN más allá de 2025.
Con un clima de inversión favorable, una integración regional continuada y un crecimiento estable del PIB, la región está preparada para seguir atrayendo inversiones significativas.
Sin embargo, todavía persisten algunas lagunas políticas, como la necesidad de seguir reforzando el marco de facilitación de la inversión de la ASEAN.
Para estimular aún más la IED, la ASEAN puede aprovechar las inversiones intrarregionales y facilitar a las pequeñas empresas la expansión de sus operaciones en toda la región.
La ASEAN también tiene potencial para atraer mayores inversiones en industrias emergentes y sectores vinculados al desarrollo sostenible.
Algunos ejemplos son las infraestructuras, la economía digital, la cadena de suministro de vehículos eléctricos, la cadena de valor de las energías renovables y el desarrollo de redes de cadenas de suministro.
Para mantener el impulso de la IED, el informe recomienda profundizar en la cooperación regional, invertir en el desarrollo de capacidades y avanzar en las asociaciones público-privadas para reforzar los ecosistemas industriales.
El informe también destaca que, ahora y en el futuro, la ASEAN debe seguir aprovechando la relación simbiótica entre la IED, el desarrollo industrial y la integración regional.
Colaboración desde 2012 con ONU Comercio y Desarrollo
La edición de 2024 se basa en publicaciones anteriores de la serie del Informe de Inversión de la ASEAN, en las que se examinan temas como la facilitación de la inversión, la Industria 4.0, la atención sanitaria, la economía digital, el desarrollo de zonas económicas, las cadenas de valor regionales y la inversión en infraestructuras y conectividad.
ONU Comercio y Desarrollo lleva apoyando a la ASEAN en la preparación de esta serie de informes desde 2012.