Marco
Objetivos de la Alianza
The Partnership promotes mutual support among Latin American countries in their efforts to achieve the development of national strategies and policies to: a) establish and/or strengthen the national infrastructure to prepare high-quality sustainability reports by companies b) increase the number of high-quality sustainability reports by companies c) measure the contribution of the private sector to the implementation of the SDGs d) promote sustainable enterprise development.
Mecanismos de operación
- La Alianza ha sido concebida como un mecanismo informal entre “amigos de los reportes de sostenibilidad”.
- Cada país es representado por dos o tres entidades nacionales de la siguiente lista: el regulador de compañías (de empresas listadas, entidades de interés público (incluido sector financiero), y PYMES), el emisor de normas financieras locales, la entidad responsable de los reportes de sostenibilidad, la entidad gubernamental a cargo de la implementación de los ODS, la asociación profesional de contadores.
- Un país actúa como presidente de la Alianza y este cargo rota cada año. De esta manera diferentes países están a cargo de la coordinación de la Alianza.
- Cada año se llevan a cabo tres reuniones virtuales convocadas por el presidente.
La elección del presidente está basada en un acuerdo entre la membresía. - Una plataforma electrónica fue creada para la Alianza. De forma adicional a las reuniones virtuales, la plataforma apoya la comunicación continua entre los miembros. Y permite que los miembros hagan y respondan preguntas, compartan logros, y suban información que consideren útil para otros países, etc.
- Una base de datos de los miembros fue desarrollada para establecer comunicación.
Rol de la UNCTAD en la Alianza
UNCTAD-ISAR actuó como el organizador inicial de la Alianza, proveyendo apoyo al inicio para su creación. Después del establecimiento de la Alianza, UNCTAD-ISAR continúa apoyando como sigue:
- Abriendo oportunidades en sus foros para escuchar los retos y necesidades de la región en lo relativo a los reportes de sostenibilidad, así como para monitorear los logros y avances.
- Creando oportunidades para participar en foros con otras regiones del mundo que permitan intercambiar experiencias en lo relativo a los reportes de sostenibilidad.
- Invitando a los miembros de la Alianza a talleres de desarrollo de capacidades sobre reportes de sostenibilidad, así como poniendo a disposición de los miembros sus materiales, guías y herramientas.
- Apoyando en la identificación de necesidades de asistencia técnica.
Incorporación a la Alianza
Las autoridades nacionales interesadas en unirse a la Alianza Regional deberán comunicarlo por escrito a la UNCTAD. La carta debe contener la siguiente declaración:
“Nosotros [nombre de la entidad y país] deseamos unirnos a la Alianza Regional para la promoción de los reportes de sostenibilidad y de los ODS en Latinoamérica. Nos suscribimos al objetivo de la Alianza de mejorar los reportes de sostenibilidad empresariales a través del apoyo mutuo, el diálogo y el intercambio de experiencias entre pares de la región.”
La carta debe ser firmada por un representante de alto nivel, ser dirigida a UNCTAD-ISAR y enviada por email a: garzai@un.org .
Primer presidente
México, representado por el CINIF con el apoyo de la CNBV y del IMCP.
Membresía actual
