Las importaciones mundiales de bienes de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) crecieron solo un 1% en 2014, que es el último año sobre el que se dispone de cifras. Se trata de la tasa más baja de crecimiento si se compara con la de los cinco años anteriores, según los nuevos datos que acaba de publicar la UNCTAD. Los países en desarrollo y las economías en transición acaparan más de la mitad (57%) del total de las importaciones mundiales, que alcanzaron un valor de 2,1 billones de dólares.
Las importaciones mundiales de equipo de comunicaciones y componentes electrónicos fueron los únicos dos subsectores que crecieron, aunque ligeramente, en 2014, ya que registraron una tasa del 2% y el 3%, respectivamente, en comparación con el año anterior (véase el gráfico 1). Entretanto, las importaciones mundiales de productos electrónicos de consumo siguieron reduciéndose por cuarto año consecutivo y acusaron una caída del 4% en 2014, mientras que las importaciones de equipos informáticos y periféricos registraron un crecimiento plano. El resultado es que las importaciones de equipos de comunicaciones se igualaron a las de equipos informáticos y periféricos, ya que el valor estimado de las importaciones mundiales de cada uno de estos subsectores fue de 520.000 millones de dólares.
En 2014, el crecimiento de las exportaciones y las importaciones chinas de bienes de TIC se frenó en seco tras muchos años de expansión (véase el cuadro 1). Entre los 10 primeros importadores de bienes de TIC, China y Singapur fueron las únicas economías que registraron un descenso en 2014, esto es, una reducción del 4% y 3%, respectivamente. En cambio, las importaciones experimentaron un fuerte crecimiento en la República de Corea (+11%), Hong Kong, China (+ 9%) y Alemania (+8%). En cuanto a las exportaciones, se observó un crecimiento nulo de las exportaciones de bienes de TIC de China, aunque las tasas de crecimiento fueron positivas, e incluso importantes, en el caso de la Provincia china de Taiwán y Hong Kong (China).
Las economías donde las importaciones de bienes de TIC experimentaron una mayor caída en 2014 fueron: Ucrania (-34%), la Argentina (-23%), el Paraguay ( 18%), Belarús (-18%), Chile (-17%), Kazajstán (-15%) y Hungría (-13%).
Las exportaciones de bienes de TIC registraron un mayor incremento en la Federación de Rusia (+80%), Filipinas (+40%), Letonia (+30%), Sudáfrica (+25%), Polonia (+21%), Finlandia (+13%) y Australia (+12%).
En total, los bienes de TIC representaron el 12% de las importaciones mundiales de mercancías en 2014. Esta proporción varió entre el 44% registrado en Hong Kong (China), el 20-24% en China, Malasia, Filipinas y Singapur y el 1% en el Afganistán y Mauritania.
Nota: Puede consultarse gratuitamente la serie completa de datos sobre el comercio de bienes de TIC entre 2000 y 2014 en http://stats.unctad.org/ict3ict4. Se dispone de datos sobre 123 economías, incluso por asociado comercial y por tipo de producto comercializado. En el contexto de la Asociación para la Medición de las TIC para el Desarrollo, la División de Análisis de las TIC de la UNCTAD publica los datos de varios indicadores básicos relacionados con la economía de la información. Esta serie de datos se ha preparado observando la definición de los bienes de TIC de la OCDE y se ha obtenido de la base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas.
Gráfico 1: Importaciones mundiales de bienes de TIC, por categoría (2000-2014)
(En miles de millones de dólares)
Fuente: Estadísticas de la UNCTADstat; stats.unctad.org/ict3ict4.
Cuadro 1: Las diez principales economías en términos de exportaciones e importaciones de bienes de TIC
(En millones de dólares y crecimiento anual)
Fuente: Estadísticas de UNCTADstat; stats.unctad.org/ict3ict4.
Nota: Se incluyen las reexportaciones y el comercio entre los Estados miembros de la Unión Europea (comercio intracomunitario).
Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2016/002
El crecimiento mundial de las importaciones de tecnologías de la información y las comunicaciones registra la tasa más baja de los últimos cinco años
Geneva, Suiza, 29 enero 2016