MACHINE NAME = WEB 2

El valor de las importaciones mundiales de bienes de tecnología de la información roza los 2 billones de dólares, según datos de la UNCTAD


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2014/002
El valor de las importaciones mundiales de bienes de tecnología de la información roza los 2 billones de dólares, según datos de la UNCTAD

Geneva, Suiza, 12 febrero 2014

Según los últimos datos publicados por la UNCTAD, las importaciones mundiales de bienes de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) casi alcanzaron los 2 billones de dólares en 2012, frente a los 1,8 billones registrados en 2011.

Ello significa que los bienes de TIC, como los teléfonos móviles o inteligentes, los ordenadores portátiles, las tabletas, los circuitos integrados y otros componentes, representan el 11% del comercio mundial de mercancías y figuran entre los productos más vendidos a nivel global, superando a los productos agrícolas (9,2%) y los vehículos de motor (7,2%) según los datos de la Organización Mundial del Comercio.

Las cifras más recientes indican también que más de la mitad de todas las importaciones de bienes de TIC, un 54%, fueron destinadas a los países en desarrollo. Entre 2010 y 2012, el mayor crecimiento del comercio de esos productos se debió a un aumento de la demanda de equipo de comunicaciones, particularmente en los países en desarrollo (cuadro 1).

Tras los circuitos integrados, los teléfonos para redes celulares ocuparon el segundo lugar en cuanto a volumen de comercio mundial, por un valor de 190.000 millones de dólares, es decir, poco menos del 10% de las importaciones totales de bienes de TIC. Sin embargo, en algunas regiones, el equipo de comunicaciones representó una porción mucho más elevada, como en África, donde en 2011 alcanzó el 43%.

Por otra parte, en las economías desarrolladas el equipo de comunicaciones fue la única categoría de TIC con crecimiento positivo, de un 7% entre 2010 y 2012. En el mismo período, las importaciones de computadoras y equipos periféricos aumentaron considerablemente en las economías en desarrollo y en transición, un 4% y un 11%, respectivamente, pero se estancaron en las economías desarrolladas (cuadro 1).

En 2012, las importaciones mundiales de computadoras portátiles de tipo notebook, tabletas y otros dispositivos portátiles de procesamiento de datos se evaluaron en 141.000 millones de dólares.

Los datos más recientes de la UNCTAD, que añaden las cifras de 2012 a la compilación iniciada en 2000, identifican las economías en desarrollo como una parte significativa de las cadenas de valor de las TIC (gráfico 1).

Según esos datos, China se destaca en muchos aspectos del panorama de las TIC (cuadro 3). En 2012, los bienes de TIC llegaron a representar el 27% de las exportaciones totales de mercancías (gráfico 1) de ese país, que siguió siendo el mayor exportador de todas las categorías principales de bienes de TIC. China es también la principal importadora de bienes de TIC, al recibir el 18% de las importaciones mundiales y el 34% de todas las importaciones de componentes electrónicos, incluidas las reimportaciones de Hong Kong (China).

Las economías en desarrollo de Asia constituyen el mayor centro de producción de bienes de TIC, y representan dos tercios de las exportaciones mundiales. Las economías de Asia Oriental y Meridional siguen siendo las únicas exportadoras netas de bienes de TIC, junto con cinco países europeos (Eslovaquia, Hungría, Irlanda, Malta y la República Checa) e Israel (gráfico 1).

Salvo esas excepciones, todas las demás economías en desarrollo y en transición representaban una porción muy modesta del comercio mundial de productos de TIC: el 4% de las exportaciones totales y alrededor del 8,5% de las importaciones totales. Al ser importadoras netas, esas economías se beneficiaron de reducciones de precios y de las rápidas mejoras técnicas de los productos de TIC.

Entre 2010 y 2012, el valor de las importaciones de computadoras y equipos periféricos igualó el de las importaciones de equipos de comunicaciones en todas las regiones en desarrollo, salvo en África donde el valor de estas últimas siguió siendo mayor (cuadro 2).

México es el único país de América Latina que figura entre los 20 principales exportadores. En 2012, sus exportaciones de bienes de TIC ascendieron a 62.000 millones de dólares y tuvieron por principal destino el mercado de los Estados Unidos. Costa Rica fue la segunda exportadora de la región (2.200 millones de dólares), seguida del Brasil (1.300 millones de dólares).

Dado que pocos países africanos han desarrollado una industria de fabricación, los bienes de TIC de África representan menos del 1% de las exportaciones totales de mercancías del continente, por valor de unos 3.000 millones de dólares.

Hay excepciones notables, como las exportaciones de componentes electrónicos de Marruecos (565 millones de dólares), principalmente a Singapur, Italia y Francia; las exportaciones de aparatos electrónicos de consumo (631 millones de dólares en 2011) y equipo de comunicaciones (390 millones de dólares en 2011) de Túnez a Francia; y las exportaciones de teléfonos móviles (149 millones de dólares) de Uganda a los Emiratos Árabes Unidos.

__________________________________________________________________________________________________

Recuadro 1: Datos en línea de la UNCTAD sobre la economía de la información
En el contexto de la Asociación para la Medición de las TIC para el Desarrollo, la División de Tecnología y Logística de la UNCTAD publica datos de los indicadores básicos de la economía de la información. Dos de ellos se refieren al comercio de bienes de TIC:

• ICT3: Importaciones de bienes de TIC en porcentaje de las importaciones totales
• ICT4: Exportaciones de bienes de TIC en porcentaje de las exportaciones totales

La serie de datos correspondiente al comercio de bienes de TIC entre 2000 y 2012 puede consultarse gratuitamente en http://stats.unctad.org/ict3ict4. Se ha preparado con arreglo a la definición de los bienes de TIC de la OCDE y se han obtenido de la base de datos COMTRADE de las Naciones Unidas. Contiene datos de 123 economías, entre otros, por asociado comercial y por tipo de producto.

Para más información, sírvanse dirigirse a Emeasurement@unctad.org.
__________________________________________________________________________________________________

Cuadro 1: Importaciones de bienes de TIC por región y grupo de productos, 2012
(En millones de dólares de los Estados Unidos)
PR14002t1_sp.jpg
Fuente: UNCTADStat.

Cuadro 2: Exportaciones de bienes de TIC por región y grupo de productos, 2012
(En millones de dólares de los Estados Unidos)
PR14002t2_sp.jpg
Fuente: UNCTADStat.

Nota: Las diferencias entre las exportaciones y las importaciones se deben a varios factores, como el hecho de que las importaciones a precios CIF (costo, seguro y flete) y las exportaciones a precios FOB (franco a bordo), a que se registran en categorías distintas y a cuestiones relativas a la calidad de los datos. Las importaciones suelen registrarse con mayor precisión, al generar ingresos arancelarios. TCCA: Tasa compuesta de crecimiento anual.

Gráfico 1: Proporción de exportaciones e importaciones de bienes de TIC en el comercio total de mercancías, 2012

PR14002f1_sp.jpg
Fuente: UNCTADStat.

Nota: El tamaño de las burbujas: exportaciones de bienes de TIC en 2012.  Se incluyen 44 economías que representan el 99% de las exportaciones mundiales de bienes de TIC. Los valores correspondientes a Hong Kong (China) son muy superiores a los de las demás economías, con un 42% para el ICT3 y un 41% para el ICT4.

Cuadro 3: Los 20 principales importadores y exportadores de bienes de TIC en 2012
(En millones de dólares de los Estados Unidos)
PR14002t3_sp.jpg
Fuente: UNCTADStat.