MACHINE NAME = WEB 1

Jefes de estado, dirigentes del sector privado y líderes internacionales se reúnen para impulsar la inversión en el desarrollo sostenible


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2018/031
Jefes de estado, dirigentes del sector privado y líderes internacionales se reúnen para impulsar la inversión en el desarrollo sostenible
Foro Mundial de Inversiones, Ginebra, 22 a 26 de octubre

Geneva, Suiza, 9 octubre 2018

Más de 5.000 participantes de 160 países se reunirán en el Foro Mundial de Inversiones de la UNCTAD 2018, que tendrá lugar del 22 al 26 de octubre en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza), para debatir a fondo las principales nuevas iniciativas de inversión para el desarrollo.

La conferencia de alto nivel se celebra en un momento de creciente inquietud debida al descenso de los flujos de inversión y su impacto en los esfuerzos por alcanzar las aspiraciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la comunidad internacional hace tres años.

«Los flujos mundiales de inversión extranjera directa cayeron un 23% en 2017» señaló el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. “La inversión transfronteriza en las economías desarrolladas y en transición disminuyó abruptamente, mientras que el crecimiento de las economías en desarrollo avecinó el 0%. Como no se prevé sino una leve recuperación en 2018, esta tendencia negativa suscita una inquietud duradera entre las autoridades de todo el mundo, en especial de los países en desarrollo”.

Según los cálculos de la UNCTAD, los países en desarrollo requieren una inversión del sector privado de un total de 3,9 billones de dólares para generar la actividad económica que permita lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible – la esencia de la Agenda 2030. Los actuales niveles suponen un déficit de inversión de unos 2,5 billones de dólares.

El Foro Mundial de Inversiones, un evento bienal que celebra este año su décimo aniversario, sigue siendo el principal entorno para el establecimiento de alianzas entre las partes interesadas de los ámbitos de la inversión y el desarrollo con miras a colmar esa brecha.

El foro, que concentra como ninguno actores de alto nivel de la comunidad mundial de la inversión y el desarrollo, posibilita el diálogo abierto, el intercambio de ideas sobre iniciativas para resolver estos problemas y la concertación de alianzas mundiales orientadas a fomentar la prosperidad para todos. El evento de este año incluye unas 60 actividades, entre ellas 3 cumbres, 5 mesas redondas ministeriales, sesiones dirigidas por el sector privado y varias ceremonias de entrega de premios.

Además de otorgar a los participantes la oportunidad de destacar prioridades para la atracción y canalización de inversión favorable al desarrollo sostenible, las sesiones del foro se centrarán en acciones transformadoras y modalidades innovadoras de financiación para el desarrollo, como las cadenas de bloques, los bonos sostenibles y la financiación combinada.

Entre los oradores del ámbito empresarial y los invitados especiales figuran más de 30 altos ejecutivos de multinacionales, incluidas Aviva, De Beers, Coca Cola, ContourGlobal, Jumia, Lavazza, PwC, Siemens Financial Services y UBS, directores de bolsas, como las de Mumbai, Johannesburgo, Luxemburgo, Nasdaq Nordic, SIX y Shenzhen, y dirigentes de fondos soberanos y de pensiones.

Han confirmado su asistencia 14 jefes de Estado y de Gobierno, a saber, de Armenia, Bangladesh, Botswana, Camboya, la ex República Yugoslava de Macedonia, Kenya, Lesotho, Malawi, Mongolia, Montenegro, Namibia, la República Centroafricana, Sierra Leona y Suiza.

A ellos se unirán más de 50 ministros de países desarrollados y países en desarrollo y 21 directores de organizaciones internacionales.

La pertinencia del foro para las comunidades internacionales de la inversión y el desarrollo se refleja en la cantidad y diversidad de organizaciones que se han asociado con la UNCTAD para el evento.

En él estarán presentes, además de entidades de las Naciones Unidas, 50 organizaciones más, incluidas el Commonwealth, la Organización Internacional del Trabajo, la Unión Interparlamentaria, el Comité Olímpico Internacional, la Organización Internacional de Comisiones de Valores, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, el Foro Económico Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el Grupo del Banco Mundial.

Estas alianzas plantean nuevas e interesantes cuestiones a los participantes de este año, como un examen a fondo de la relación entre el deporte y el desarrollo coorganizado con el Comité Olímpico Internacional y, con ocasión del Día de las Naciones Unidas, que se celebra anualmente el 24 de octubre, una sesión sobre la importancia de la inversión para la paz y la seguridad.

Cinco procesos independientes se desarrollarán en paralelo al foro principal, esto es, un programa especial para los parlamentarios, una conferencia académica multidisciplinaria, una aldea de inversiones, el 35º período de sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes y el Foro de la Juventud 2018 de la UNCTAD, que estará dedicado a la iniciativa empresarial de los jóvenes.

Los anteriores Foros Mundiales de Inversiones se celebraron en Accra (Ghana) en 2008, Xiamen (China) en 2010, Doha (Qatar) en 2012, Ginebra (Suiza) en 2014 y Nairobi (Kenya) en 2016.