MACHINE NAME = WEB 2

La UNCTAD anuncia la preparación de un instrumento digital que contribuirá a la protección de los consumidores en un mundo digital


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2017/022
La UNCTAD anuncia la preparación de un instrumento digital que contribuirá a la protección de los consumidores en un mundo digital

Geneva, Suiza, 7 julio 2017
Un nuevo ataque de un programa maligno (malware), una nueva filtración de datos personales en línea, en esta ocasión de 200 millones de ciudadanos de los Estados Unidos. No es de extrañar que los consumidores estén preocupados por la seguridad en línea, la protección de datos y la ciberdelincuencia. La confianza en Internet es esencial para un comercio electrónico inclusivo, pero esta confianza hay que ganarla. Así pues, ¿cómo podemos crear esta confianza y proteger mejor a los consumidores?

Esta semana, durante la reunión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección del Consumidor, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) anunció la preparación del Mapa Mundial de Protección del Consumidor.

Mediante el desarrollo de este nuevo instrumento, la UNCTAD desea facilitar información pertinente sobre la protección del consumidor en todo el mundo y establecer mejores vías de coordinación entre los organismos de protección del consumidor a nivel global. Esta manera de compartir conocimientos permitirá comprender mejor las diferentes leyes y marcos jurídicos de las distintas jurisdicciones.

El Mapa Mundial de Protección del Consumidor es un instrumento en línea interactivo y de fácil acceso que ofrecerá un panorama amplio y actualizado de la protección del consumidor. También indicará tendencias y puntos de referencia para la protección del consumidor a nivel mundial y destacará los desafíos que deben afrontarse.

Este instrumento se preparará utilizando datos de todos los 194 Estados Miembros de las Naciones Unidas.

“El Mapa permitirá a los responsables de la protección del consumidor en todo el mundo coordinar mejor y comparar sus actividades. Esto es especialmente importante cuando se vulnera la protección de los consumidores, como por ejemplo mediante el pirateo mundial de sus datos, que no se detiene ante las fronteras o los océanos”, dijo Arnau Izaguerri, oficial jurídico adjunto.

El Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de Protección del Consumidor, que se reúne en Ginebra en su segundo período de sesiones, fue creado en virtud de las Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor. El Grupo supervisa la aplicación y puesta en práctica de las directrices, ofrece un foro para celebrar consultas, produce investigaciones y estudios, presta asistencia técnica y lleva a cabo exámenes voluntarios inter pares.

El Grupo de Expertos ha examinado el Cuestionario en Línea sobre Protección del Consumidor, preparado por la UNCTAD para ayudar a poblar el Mapa Mundial de Protección del Consumidor.

El Cuestionario se divide en tres secciones principales: leyes de protección del consumidor; instituciones de protección del consumidor; y políticas relativas al consumidor. La compilación de respuestas permitirá reunir un importante acervo de conocimientos sobre protección del consumidor.

La realización del Mapa Mundial de Protección del Consumidor de la UNCTAD contribuirá también a mantener una lista de contactos actualizada y activa en relación con la protección del consumidor en todo el mundo. El Mapa fue presentado en el Grupo Intergubernamental de Trabajo durante la Semana de la UNCTAD para la protección de la competencia y del consumidor, y se determinarán cuáles son los pasos siguientes en el desarrollo de ese instrumento.

“Para proteger a los consumidores en este mundo digital cada vez más interconectado, es esencial en primer lugar tener una idea y una comprensión claras de los marcos jurídicos existentes. El Mapa Mundial de Protección del Consumidor es la respuesta a esta necesidad”, dijo William Taborda, oficial de sistemas de información de la UNCTAD.