MACHINE NAME = WEB 2

Los consumidores en línea gozarán de mayor protección gracias a las nuevas directrices de las naciones unidas supervisadas por la UNCTAD


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2015/024
Los consumidores en línea gozarán de mayor protección gracias a las nuevas directrices de las naciones unidas supervisadas por la UNCTAD

Geneva, Suiza, 10 julio 2015

El aumento de la protección para quienes hagan compras en línea, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, será uno de los resultados de la revisión de las directrices de las Naciones Unidas acordada en una importante conferencia de la UNCTAD celebrada en Ginebra del 6 al 10 de julio. Más de 350 expertos en competencia de 70 países se reunieron para examinar las normas convenidas sobre defensa de la competencia y protección del consumidor, el “Conjunto de las Naciones Unidas”.

La labor de la UNCTAD en materia de competencia y protección del consumidor ha demostrado ampliamente la influencia directa e importante que ambas pueden tener en la promoción del crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. La competencia estimula la innovación, la productividad y la competitividad, aumenta la capacidad de los países para atraer a las empresas, estimulando las inversiones, y beneficia a los consumidores al abaratar los precios, mejorar los servicios y diversificar la oferta. Los consumidores informados, que conocen y ejercen sus derechos, están menos expuestos a los abusos, lo que automáticamente aumenta su bienestar.

Era preciso revisar las Directrices de las Naciones Unidas para la Protección del Consumidor, actualizadas por última vez en 1999, para adaptarlas al mundo del comercio electrónico y las compras en línea, y en ámbitos como los de los servicios financieros, la energía, los servicios públicos y el turismo. En el marco de la actualización, los Estados miembros acordaron dar a la UNCTAD un papel central en la protección mundial de los consumidores.

“Si queremos que los ciudadanos se impliquen en el logro del desarrollo sostenible, debemos empoderarlos como consumidores en los mercados”, afirmó Mukhisa Kituyi, Secretario General de la UNCTAD, complacido de que “los Estados miembros hayan encomendado a la UNCTAD que se convierta en un foro internacional privilegiado para promover la protección de los consumidores en todo el mundo”.

En el próximo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas se someterá a la aprobación de esta una propuesta en la que se solicita que la UNCTAD establezca un Grupo Intergubernamental de Expertos en derecho y política de defensa del consumidor, supervise la aplicación de las directrices, sirva de foro de intercambio de las mejores prácticas y preste asistencia técnica y de fomento de la capacidad a los países en desarrollo y las economías en transición.

Amanda Long, Directora General de Consumers International, la federación mundial de agrupaciones de consumidores, expresó particular satisfacción por el grado de respaldo a la creación de un Grupo Intergubernamental de Expertos. La aplicación efectiva por parte de los Estados miembros y las empresas sería determinante en el futuro.

Además en la conferencia se renovó el apoyo al método de exámenes voluntarios entre homólogos aplicado por la UNCTAD. Desde 2005 habían participado en el proceso de examen de las políticas de la competencia entre homólogos no menos de 18 países. Los correspondientes informes han servido para modificar la legislación, favorecer la divulgación (por ejemplo, en Indonesia y Nicaragua) y establecer un nuevo programa de formación del personal (en Zimbabwe).

La perspectiva de desarrollo propia de la UNCTAD y su experiencia de colaboración con las autoridades de la competencia de los países en desarrollo, así como en materia de políticas de la competencia a nivel mundial, garantizan que los exámenes voluntarios entre homólogos se centren en el fomento de la competitividad y tengan en cuenta las necesidades de los países para su desarrollo.

En la conferencia se acordó asimismo seguir convocando al Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de la Competencia otros cuatro años hasta la celebración de la próxima conferencia de examen ministerial. Este órgano deberá examinar nuevas cuestiones como:

• La competencia y su función en el desarrollo incluyente y sostenible;
• Las mejores prácticas de formulación y aplicación de leyes y políticas de defensa de la competencia y protección del consumidor;
• Las actividades de fomento de la capacidad y de asistencia técnica;
• La cooperación y la creación de redes a nivel internacional.

Concretamente, la reunión del próximo año se centrará en el examen de la interrelación entre los objetivos de la política de la competencia y la propiedad intelectual; la aplicación de las políticas de competencia en el sector de las ventas minoristas; el fomento de la seguridad jurídica en las relaciones entre las autoridades de defensa de la competencia y las judiciales; y el fortalecimiento de la capacidad del sector privado en materia de cumplimiento.