MACHINE NAME = WEB 2

Mongolia acoge con satisfacción la recomendación del informe de la UNCTAD de que diversifique sus flujos de inversión extranjera para promover el desarrollo sostenible


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2014/010
Mongolia acoge con satisfacción la recomendación del informe de la UNCTAD de que diversifique sus flujos de inversión extranjera para promover el desarrollo sostenible

Geneva, Suiza, 30 abril 2014

El Sr. Ochirbat Chuluunbat, Viceministro de Desarrollo Económico de Mongolia dijo que esperaba que el Análisis de la Política de Inversión (API) de Mongolia de la UNCTAD ayudase a catalizar el crecimiento y tuviese efectos importantes en el desarrollo sostenible de su país.

Las recomendaciones del API, según el Sr. Chuluunbat, son oportunas. Mongolia está tomando medidas para aprovechar las oportunidades para el desarrollo de la inversión extranjera en la minería y la preparación de una estrategia de diversificación de las entradas de inversión extranjera directa (IED).

"Desde 1991, cuando adoptamos el modelo de economía de mercado, hemos venido acometiendo reformas para aumentar los niveles de vida en Mongolia. La IED ha hecho una contribución muy importante. Nuestra evolución no siempre fue fácil, pero junto con la UNCTAD y las consultas con el sector privado hemos logrado seguir adelante con las reformas para mejorar el entorno jurídico", añadió el Sr. Chuluunbat.

Tras la presentación del API, los inversores internacionales pudieron intercambiar puntos de vista con la delegación del Gobierno sobre las posibilidades de inversión en Mongolia. Los representantes de los países y los expertos del sector privado y los empresarios elogiaron al Gobierno por la promulgación en 2013 de una nueva ley de inversiones.

El Sr. Mukhisa Kituyi, Secretario General de la UNCTAD, felicitó a las autoridades de Mongolia por las medidas adoptadas recientemente para restaurar la confianza de los inversores, lo que evidenciaba que las recomendaciones formuladas en el Análisis se habían aplicado correctamente. El Secretario General explicó, además, que gestionar un crecimiento económico tan rápido como el que se preveía en Mongolia para que fuese inclusivo era un desafío crucial para el país.

"El API tiene como objetivo ayudar al Gobierno de Mongolia a promover la diversificación de los flujos de IED. El informe resalta que hay muchas oportunidades para diversificar los flujos más allá de la minería y encauzarlos hacia sectores como el turismo, los servicios financieros y empresariales, la manufactura de productos en determinados nichos de mercado, la ganadería y la infraestructura", dijo el Sr. Kituyi.

En el informe se recomienda a Mongolia que adopte una estrategia de diversificación dividida en tres vertientes con el fin de captar inversiones en nuevos sectores, en nuevas regiones del país, y de inversores distintos a los tradicionales.

Resultan esenciales para la estrategia propuesta las mejoras en la transparencia, la rendición de cuentas, los procedimientos empresariales y la legislación de lucha contra la corrupción. Además, en el API se aconseja a Mongolia a que emplee los ingresos derivados de la explotación minera, así como la IED, para hacer frente a los principales impedimentos en materia de infraestructuras y capacitación técnica. El propio sector minero podría llegar a constituirse en un "polo de crecimiento" que apoye la diversificación económica si se adopta un mejor marco regulatorio.

Además, en el API se señala que existe un gran potencial en los sectores relacionados con el modelo económico y social tradicional del país, como en el turismo ecológico, la ganadería y la producción de cachemira. El crecimiento de la IED en esos sectores exigirá la preparación cuidadosa de un plan, un sólido marco institucional y una metodología profesional enfocada en atraer determinados tipos de inversores basándose en el concepto de marca país.

Los representantes de la comunidad internacional que participaron en el debate del API se mostraron optimistas sobre las posibilidades de Mongolia para captar inversiones, pero incidieron en la necesidad de mejorar la regulación de la inversión, la infraestructura nacional y los esfuerzos de diversificación.

Con anterioridad ya se había presentado el proyecto definitivo del API al Sr. Norovyn Altankhuyag, Primer Ministro de Mongolia, en un taller celebrado en Ulaanbaatar en marzo de 2013, al que asistieron funcionarios públicos y representantes del sector privado.

La UNCTAD prepara los APIs a petición de los países en desarrollado interesados y hasta la fecha ha elaborado casi 40.