MACHINE NAME = WEB 1

Una nueva guía de la UNCTAD pone de manifiesto la magnitud de la dependencia de los productos básicos de los países en desarrollo


Notas de información
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/IN/2015/002
Una nueva guía de la UNCTAD pone de manifiesto la magnitud de la dependencia de los productos básicos de los países en desarrollo

Geneva, Suiza, 17 abril 2015

​No siempre se acierta a entender bien la magnitud exacta de la nociva dependencia que las economías de muchos países en desarrollo tienen de la exportación de productos básicos. Por ello, la edición más reciente de una guía estadística de la UNCTAD tiene por objeto colmar esa laguna.

La publicación State of Commodity Dependence 2014 (Situación de la dependencia de los productos básicos 2014) presenta un panorama actualizado de la dependencia de los productos básicos en los países en desarrollo de una manera fácil de utilizar y entender. Se considera que un país en desarrollo es un país  dependiente de los productos básicos (PDDPB) cuando los ingresos que obtiene por la exportación de esos productos representan más del 60% del total de sus ingresos por exportación de bienes.

En la guía se pone de manifiesto, por ejemplo, que en el período 2012 2013 dos de cada tres países en desarrollo eran PDDPB, de los que la mitad son africanos. También se indica que la dependencia de los productos básicos aumentó entre los períodos 2009-2010 y 2012-2013 en la mitad de los países en desarrollo.

La dependencia de los productos básicos es aún más acusada en los países más vulnerables, como los del grupo de países menos adelantados (PMA). En 2012-2013, puede considerarse que el 85% de ellos eran un PDDPB, y puede observarse un empeoramiento de su situación en comparación con 2009-2010.

Los datos ponen de relieve que los países en desarrollo no sólo dependen considerablemente de los productos básicos, sino que sus exportaciones y los ingresos que estas generan se concentran en un puñado de productos primarios. Por ejemplo, los tres principales productos básicos exportados por el 90% de los 45 PDDPB de África representaron en 2012-2013 más del 60% de sus exportaciones de mercancías.

En esta publicación, los lectores también encontrarán:
• Un mapa mundial de la dependencia del mundo en desarrollo para el período 2012 2013 (Grafico 1)
• Un panorama general de las regiones en desarrollo mediante gráficos de los principales indicadores que figuran en el informe;
• Trece capítulos subregionales, empezando por una página resumen con el desempeño de cada uno de los países de una subregión a través de sus indicadores principales;
• Un total de 135 perfiles individuales de países en desarrollo con 30 indicadores sobre dependencia de las exportaciones e importaciones de productos básicos, además de variables más generales como, por ejemplo, la superficie agrícola o la población de cada país.

La segunda edición de la publicación State of Commodity Dependence, que puede consultarse en línea, se presentó en Ginebra en el marco del Foro Mundial sobre Productos Básicos de la UNCTAD, que tuvo lugar los días 13 y 14 de abril de 2015.


Gráfico 1: Dependencia de los países en desarrollo  de los productos básicos en 2012-2013
IN2015_002.JPG
Fuente: Unidad Especial de Productos Básicos de la UNCTAD, a partir de datos de UNCTADStat.
Nota: Exportaciones de productos básicos expresadas como porcentaje de las exportaciones de mercancías.