MACHINE NAME = WEB 1

Statistical guidelines for measuring productive capacities

Líneas directrices estadísticas para medir las capacidades productivas

Estas líneas directrices estadísticas para medir las capacidades productivas tienen como objetivo asistir a estadísticos, economistas, profesionales y responsables de políticas en la utilización del Índice de Capacidades Productivas (PCI, por sus siglas en inglés) para el análisis de políticas y en la elaboración de medidas ajustadas de capacidades productivas.

Las directrices introducen conceptos y métodos estadísticos actualizados para estandarizar la medición de capacidades productivas, al tiempo que sientan las bases para su desarrollo futuro. Durante su 56º período de sesiones, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas debatió estas directrices junto con ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), lo que refleja el énfasis permanente en las limitaciones que enfrentan las economías en desarrollo y la necesidad de una transformación estructural, un concepto clave en la economía del desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para abordar la falta de un método de medición coherente, UNCTAD desarrolló un marco que define las capacidades productivas como "los recursos productivos, las capacidades empresariales y los vínculos de producción que determinan la capacidad de un país para producir bienes y servicios esenciales". El PCI, creado tras la solicitud de los Estados miembros, es una métrica oficial para medir estas capacidades.

194 países, 42 indicadores

Lanzado en 2023, el PCI de segunda generación abarca 194 países y economías desde 2000 hasta 2022 y mapea 42 indicadores en ocho categorías: capital humano, capital natural, energía, transporte, tecnologías de la información y comunicación (TIC), instituciones, sector privado y cambio estructural. El PCI sigue un proceso estadístico estandarizado que incluye recopilación, validación, agregación, análisis y publicación de resultados.

UNCTAD ha establecido un Grupo Asesor Estadístico y Técnico (STAG, por sus siglas en inglés) para garantizar el rigor metodológico. Las directrices fueron sometidas a revisión por pares por el STAG en enero de 2025. El PCI también se beneficia de la orientación de un Consejo Asesor de Alto Nivel (HLAB, por sus siglas en inglés) y de revisiones por pares de la academia y de diversas entidades de las Naciones Unidas.

A medida que ha aumentado la demanda de revisiones de capacidades productivas y de fortalecimiento de capacidades estadísticas, UNCTAD ha realizado actividades de desarrollo de capacidades con autoridades estadísticas de múltiples países, con más eventos previstos para otros, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Más de 40 países en desarrollo han solicitado apoyo a UNCTAD, lo que ha dado lugar a debates sobre la incorporación de nuevas dimensiones al PCI bajo la orientación del HLAB y el STAG.