Esta reunión tiene por objeto analizar la relación entre la iniciativa empresarial y el fomento de la capacidad productiva en los países en desarrollo, destacando el papel de la iniciativa empresarial en la creación de empleo y la generación de resultados de inclusión de los grupos desfavorecidos, en particular las mujeres y los jóvenes. Se definirán buenas prácticas para conseguir que la promoción del espíritu empresarial tenga la máxima repercusión posible en el fomento de la capacidad productiva, y para lograr que los principales interesados de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil colaboren entre sí.
La reunión también explorará métodos para potenciar la capacidad productiva local promoviendo el emprendimiento en el marco de cadenas de valor incluyentes y sostenibles. Para la integración de las microempresas y las empresas pequeñas y medianas en las cadenas de valor regionales y mundiales es preciso elaborar programas e iniciativas tendentes a mejorar las calificaciones, así como adoptar medidas de política en ámbitos esenciales como son el emprendimiento femenino, el juvenil y el social. A este respecto, los expertos contarán con las enseñanzas obtenidas en los proyectos de asistencia técnica de la UNCTAD y en sus estudios y análisis sobre esos temas.
Se considerarán algunos ejemplos derivados de las políticas y las prácticas de los países desarrollados, aunque la reunión se centrará sobre todo en las estrategias y programas para los países en desarrollo y las economías en transición. Los expertos debatirán sobre los problemas prácticos de aplicación que afrontan las instituciones de desarrollo en los países en desarrollo y las economías en transición para asumir su función de agentes del desarrollo basado en el emprendimiento y las capacidades productivas.
En última instancia se pretende identificar y analizar los marcos de política, instrumentos y capacidades indispensables para promover el espíritu empresarial con miras a fomentar la capacidad productiva y el desarrollo sostenible. La reunión aprovechará la experiencia adquirida en la aplicación del Marco de Políticas de Fomento de la Iniciativa Empresarial de la UNCTAD en varios países y permitirá intercambiar las buenas prácticas internacionales en materia de iniciativa empresarial y fomento de la capacidad productiva que puedan ayudar a los responsables políticos a formular y aplicar políticas nacionales en ese ámbito.
Estudios presentados por los expertos
Todos los expertos a que preparen y presenten documentos breves sobre uno o varios de los temas que figuran en el programa provisional de la reunión, y documentos breves sobre las medidas de integración regional de su país y sobre sus efectos en la promoción de la inversión orientada al desarrollo sostenible.
Esos documentos se distribuirán en la reunión en la forma y el idioma en que se reciban.
