
La Herramienta de Autoevaluación de BioComercio es un recurso en línea fácil de usar y accesible públicamente para todos, incluidas empresas, productores, cooperativas y proyectos de diversas cadenas de valor basadas en la biodiversidad. Permite a los usuarios evaluar sus prácticas de sostenibilidad en relación con una selección de criterios de los Principios y Criterios (P&C) de BioComercio de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), sirviendo como un punto de partida para los esfuerzos hacia prácticas empresariales más inclusivas, sostenibles y favorables a la biodiversidad.
La herramienta está disponible en la página web de intercambio de conocimiento de BioComercio (BioTrade Knowledge Sharing) y fue desarrollada por el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Iniciativa de BioComercio de la UNCTAD bajo el Programa Global de BioComercio: Vinculando el comercio, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, lanzado en 2018 con el apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO).
Objetivo
La serie de talleres interactivo-prácticos sobre la Herramienta de Autoevaluación de BioComercio de UNCTAD-ITC se organiza con el objetivo de guiar los esfuerzos hacia empresas más inclusivas y favorables a la biodiversidad. Esta guía incluye el apoyo a los actores de las cadenas de valor basadas en la biodiversidad para implementar de manera efectiva los principales acuerdos internacionales sobre biodiversidad, como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF).
Estas sesiones de capacitación, al igual que la herramienta de autoevaluación, son realizadas bajo el "Programa Global de BioComercio: Vinculando el comercio, biodiversidad y desarrollo sostenible", financiado por la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza SECO.
¿Qué se llevará a cabo?
Se llevará a cabo un taller público de una hora en línea. La sesión constará de una parte teórica, durante la cual se presentará la herramienta y sus principales beneficios, junto con un tutorial sobre la plataforma de la herramienta, seguida de una parte práctica interactiva en la que los participantes realizarán sus propias autoevaluaciones.
Público objetivo
- Empresas, productores, cooperativas y proyectos de cadenas de valor basadas en la biodiversidad.
- Cooperativas, empresas sociales y asociaciones.
- Asociaciones empresariales, cámaras de comercio.
- Agencias gubernamentales que trabajen en las áreas de comercio, medio ambiente, biodiversidad y desarrollo.
- Agencias de las Naciones Unidas, ONGs, agencias de desarrollo y otras organizaciones internacionales que trabajen en proyectos de biodiversidad, desarrollo sostenible, cambio climático y comercio.
- Expertos y profesionales en las áreas de comercio, medio ambiente, biodiversidad y desarrollo.
- Academia.
Participación e inscripción
La sesión se impartirá en español y se celebrará a través de Zoom.
Para unirse a la sesión, los participantes deben inscribirse en línea.
