MACHINE NAME = WEB 1

Alianzas e inversión son claves para superar los retos actuales, afirma el jefe adjunto de la UNCTAD

13 octubre 2023

En la cuarta Cumbre de Multinacionales de Qingdao, Pedro Manuel Moreno instó a unificar esfuerzos y coordinar acciones para hacer frente a las crisis mundiales y promover un progreso sostenible y compartido.

UNCTAD Deputy Secretary-General Pedro Manuel Moreno speaks at the opening ceremony of the 4th Qingdao Multinationsl Summit
Default image copyright and description

El Secretario General Adjunto de la UNCTAD, Pedro Manuel Moreno, pronuncia un discurso el 11 de octubre en la ceremonia de apertura de la cuarta Cumbre de Multinacionales de Qingdao (China).

Las alianzas son esenciales para hacer frente a las crisis mundiales actuales, impulsar el progreso sostenible y fomentar la prosperidad compartida, afirmó el 11 de octubre el Secretario General Adjunto de la UNCTAD, Pedro Manuel Moreno, en la cuarta Cumbre de Multinacionales de Qingdao en China. Lea su discurso.

En un mundo marcado por una pandemia, las tensiones comerciales, los retos geopolíticos, el aumento de los precios de los alimentos y la energía y la creciente carga de la deuda, Moreno subrayó la necesidad de concertar los esfuerzos y coordinar las acciones entre los gobiernos, las empresas y las comunidades.

"La solidaridad y las alianzas sólidas son fundamentales para encontrar soluciones que sean más equitativas, inclusivas y sostenibles", afirmó.

Aunque lo peor de algunos shocks puede haber pasado, dijo Moreno, "el camino sigue siendo difícil".

Según proyecciones recientes de la UNCTAD, el crecimiento económico mundial se ralentizará del 3% en 2022 al 2,4% en 2023. La ralentización afectará a la mayoría de las regiones, con pocos indicios de recuperación el próximo año.

Un nuevo socio para el desarrollo en un contexto difícil

Sin embargo, Moreno destacó los indicios positivos de recuperación de China, así como su nuevo papel de socio, importante para el desarrollo.

Aprovechando su propia transformación económica, ao que sacó a millones de personas de la pobreza, la China ahora invierte en proyectos para ayudar a los países en desarrollo a diversificar y reestructurar sus economías y a integrarse en las cadenas de valor mundiales.

En un panorama difícil, hay una necesidad urgente de aumentar las inversiones en los países en desarrollo, especialmente en sectores críticos para el desarrollo sostenible.

Un informe reciente de la UNCTAD reveló que estas naciones se enfrentan a un déficit de inversión anual de 4 billones de dólares para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030.

También mostró que, a nivel mundial, la inversión extranjera directa cayó un 12% en 2022, hasta 1,3 billones de dólares.

Hablando pocos días antes del octavo Foro Mundial de Inversiones de la UNCTAD, Moreno subrayó la necesidad de redoblar los esfuerzos para invertir la tendencia de la inversión.

El foro, que tendrá lugar en Abu Dhabi del 16 al 20 de octubre, reunirá a más de 8.000 partes interesadas, incluidos Jefes de Estado y ejecutivos de las principales empresas y bolsas de valores, con el objetivo de estimular las inversiones en sectores como la asistencia sanitaria, la seguridad alimentaria y las energías renovables.

Multinacionales al servicio de la sostenibilidad

Moreno instó a las multinacionales presentes en la cumbre de Qingdao a desempeñar un papel fundamental como motor de la sostenibilidad.

Destacó su potencial para acelerar la acción contra el cambio climático, impulsando las inversiones en energías renovables, el sector en el que los países en desarrollo se enfrentan a la mayor brecha. 

Como pioneras de las nuevas tecnologías, las multinacionales también pueden ayudar a difundir las innovaciones en las regiones que más las necesitan.

El jefe adjunto de la UNCTAD instó a las multinacionales a crear cadenas de valor mundiales que den prioridad a la sostenibilidad y la equidad, tejiendo así una red de conexiones globales que no sólo conecten al mundo, sino que también lo impulsen hacia un progreso sostenible y compartido.