MACHINE NAME = WEB 1

El Foro Mundial de Inversiones movilizará financiación para el clima, la energía, la salud y la alimentación

12 septiembre 2023

Más de 7.000 partes interesadas de 160 países se reunirán en Abu Dhabi del 16 al 20 de octubre para revitalizar los flujos mundiales de inversión en sectores críticos.

Farmers harvest crops in Cambodia’s Kampong Speu Province.
Default image copyright and description

© World Bank/Chor Sokunthea | Agricultores recogen la cosecha en la provincia camboyana de Kampong Speu.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) celebrará el Foro Mundial de Inversiones 2023 con el fin de reunir inversiones para la acción por el clima, la energía limpia, la atención sanitaria, la seguridad alimentaria y otras necesidades de desarrollo.

Jefes de Estado, más de 50 ministros, 150 directores generales de las principales empresas y bolsas de valores, y miles de interesados en la inversión -desde gestores de fondos soberanos y negociadores de tratados de inversión hasta jefes de organizaciones internacionales- participarán en más de 130 eventos organizados conjuntamente con más de 80 socios. Consulte el programa completo.

"A medida que el mundo se enfrenta a múltiples crisis, necesitamos urgentemente que las partes interesadas en la inversión en todo el mundo impulsen la acción, desbloqueen más fondos y los canalicen hacia sectores vitales para reducir los efectos de estas crisis", declaró la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.

Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD, las crisis simultáneas, como la guerra en Ucrania, los elevados precios de los alimentos y la energía y las presiones de la deuda, provocaron un descenso del 12% de la inversión extranjera directa mundial en 2022.

Oportunidad de abordar cuestiones interrelacionadas

El Dr. Thani Al Zeyoudi, ministro de Estado de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), afirmó que la UNCTAD puede desempeñar un papel fundamental a la hora de abordar y, en última instancia, mitigar estas cuestiones interrelacionadas.

"Es un momento innegablemente difícil para la economía mundial, y para las economías del Sur Global en particular. A medida que nos enfrentamos al triple choque de la inflación, la incertidumbre geopolítica y el cambio climático, equilibrar la prosperidad y la sostenibilidad requiere una combinación de innovación, inversión y, quizás, sobre todo, voluntad", declaró el Dr. Al Zeyoudi.

Añadió que el foro constituye un momento oportuno para que la comunidad inversora mundial, con el apoyo de los responsables de política y las instituciones, movilice y dirija el capital hacia proyectos que puedan acelerar un desarrollo ambientalmente responsable y socialmente beneficioso.

"Como firme defensor del crecimiento equitativo e integrador y del papel del comercio en su impulso, los EAU están deseosos de contribuir a un foro orientado a la búsqueda de soluciones que pueda empezar a escribir un nuevo capítulo positivo para el mundo", declaró.

Ahmed Jasim Al Zaabi, presidente del Departamento de Desarrollo Económico de Abu Dhabi y del Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM), expresó: "Abu Dhabi está asumiendo un papel de liderazgo en la definición de la nueva arquitectura para la financiación de la lucha contra el cambio climático, a través de acciones concretas entre las que se incluye su recientemente publicado marco normativo integral para la financiación sostenible, que rivaliza con los estándares mundiales".

Al establecer requisitos estrictos para los productos y servicios centrados en la sostenibilidad, añadió, el centro financiero internacional de Abu Dhabi (ADGM) está poniendo en marcha un marco progresivo que impulsa el capital hacia proyectos, avanzando en la transición climática hacia un futuro neto cero.

El Sr. Al Zaabi añadió: "Estamos ansiando dar la bienvenida a líderes mundiales, empresarios, inversores y representantes gubernamentales a la "Capital del Capital", y confiamos en que nuestra colaboración se traduzca en resultados tangibles que beneficien a la economía mundial, apoyando un flujo comercial inclusivo y avanzado y creando nuevas oportunidades para empresarios e inversores."

2,2 billones de dólares anuales de déficit para la transición energética en los países en desarrollo

En cuanto a la acción por el clima, esta octava edición del Foro Mundial de Inversión pondrá de relieve soluciones de inversión que alimentarán las negociaciones de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), prevista para finales de noviembre y diciembre en Dubai.

Los participantes en el Foro acordarán medidas para impulsar las inversiones en energías limpias en los países en desarrollo, que se enfrentan a un déficit de inversión de 2,2 billones de dólares anuales para la transición a energías bajas en carbono, según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023. 

Financiar un futuro con bajas emisiones de carbono

El foro también abordará cómo el mercado de financiación sostenible puede ayudar a construir un futuro con bajas emisiones de carbono y aumentar la inversión en energía sostenible.

El valor del mercado mundial de financiación sostenible (bonos, fondos y mercados voluntarios de carbono) alcanzó los 5,8 billones de dólares en 2022, a pesar del turbulento entorno económico, que incluyó una elevada inflación, la subida de los tipos de interés, la escasa rentabilidad de los mercados y el inminente riesgo de recesión, todo lo cual afectó a los mercados financieros.

Se necesitan 450.000 millones de dólares anuales para salud y alimentación

El foro también explorará oportunidades para impulsar la inversión en salud. Sólo los países en desarrollo necesitan cada año al menos 100.000 millones de dólares de inversión adicional en instalaciones e infraestructuras sanitarias.

También examinarán cómo aumentar la inversión de los sectores público y privado en los sistemas agroalimentarios para reducir la inseguridad alimentaria, fomentar el empleo rural, en particular para las mujeres y los jóvenes, y aumentar los ingresos.

Los países necesitan hasta 350.000 millones de dólares anuales durante la próxima década para transformar los sistemas agroalimentarios, lo que también puede ayudar a hacer frente al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad.

De los compromisos a la acción

El foro también ofrecerá a los países una plataforma para traducir sus compromisos sobre facilitación de la inversión en acciones y reformas tangibles.

James Zhan, el director de la UNCTAD, quien dirige el Foro Mundial de Inversiones, afirmó: "Esta es una oportunidad de oro para que los países en desarrollo examinen cómo pueden colmar las lagunas de inversión mediante una promoción y una facilitación de la inversión más eficientes".

Los países explorarán cómo hacer que sus servicios de facilitación de la inversión sean inclusivos y aborden las necesidades específicas de sectores y grupos de inversores con un gran impacto en el desarrollo, como los emprendedores sociales y las mujeres, los jóvenes y los inversores rurales.

Inscripción en el evento

La inscripción para el foro está en disponible en línea. Se invita a los participantes interesados a inscribirse aquí.

Acreditación de los medios de comunicación

Los periodistas que deseen cubrir el foro deben solicitar su acreditación en línea. Deben crear una cuenta en Indico antes de solicitarla.

Los requisitos para la acreditación de medios de comunicación están disponibles aquí.

Logística

Aquí encontrará información práctica sobre el lugar de celebración, transporte, visados, viajes y alojamiento.