A medida que la presidencia del G20 pasa de Indonesia a India, Brasil y ahora Sudáfrica, el Sur Global se ha situado a la vanguardia de la configuración del comercio internacional y la cooperación económica.

© UNCTAD Photo | La Secretaria General de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan (derecha), fotografiada con la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed (centro), y el Comisario de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo, Industria y Minería de la Unión Africana, Albert M. Muchanga (izquierda), en la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los 20 (G20) celebrada el 20 de febrero en Johannesburgo (Sudáfrica).
El liderazgo del Sur Global está reconfigurando el comercio y la cooperación económica
La integración regional y el comercio Sur-Sur ofrecen nuevas vías para el desarrollo
ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) pide normas comerciales que apoyen el crecimiento a largo plazo y la resiliencia
En su intervención en la sesión sobre geopolítica de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del G20, celebrada en Sudáfrica el 20 de febrero, la Secretaria General de ONU Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, subrayó que los últimos cuatro años han demostrado el potencial de la multipolaridad para fortalecer, en lugar de debilitar, el multilateralismo.
“Este año marca el capítulo final de un extraordinario ciclo de cuatro años: la primera vez que la presidencia del G20 ha residido continuamente en el Sur Global. De Indonesia a la India, pasando por Brasil, y ahora Sudáfrica, hemos sido testigos del rostro cambiante del liderazgo mundial y hemos vislumbrado el futuro”, declaró Grynspan.
“Estos últimos cuatro años han demostrado que la opción correcta es la multipolaridad con multilateralismo”.
Oportunidades en un panorama económico cambiante
Aunque persiste la incertidumbre económica, están surgiendo nuevas dinámicas comerciales que podrían fomentar un crecimiento más integrador y sostenible. Las recuperaciones tras la pandemia han sido desiguales, y algunas economías se enfrentan al estancamiento, la incertidumbre en la inversión y la angustia de la deuda. Sin embargo, el comercio Sur-Sur y la integración regional están cobrando impulso, creando nuevas vías de resiliencia económica.
Iniciativas como el Área de Libre Comercio Continental Africana (AcFTA), la ASEAN y el Acuerdo UE-Mercosur muestran cómo la cooperación regional e interregional puede complementar el compromiso mundial e impulsar nuevas fuentes de crecimiento.
Para que estas oportunidades se materialicen, la inversión debe seguir siendo una prioridad. UNCTAD advierte que una reacción en cadena de perturbaciones del comercio, inflación y volatilidad de los tipos de cambio -combinada con costos de endeudamiento más elevados- podría obligar a más países a desviar recursos del desarrollo a largo plazo para pagar el servicio de su deuda.
Hacia un sistema comercial más equilibrado e integrador
UNCTAD pide reformas comerciales y financieras que concedan a los países en desarrollo el espacio político necesario para la industrialización, la diversificación y la inversión a largo plazo.
Esto incluye la modernización de los acuerdos comerciales para fomentar la inversión sostenible y garantizar que las reglas del comercio mundial funcionen para todas las economías, no sólo para las más grandes.
“Creemos en un mundo con mejores normas, no en un mundo sin ellas. Quizá ahora sea la oportunidad de conseguirlo mientras afrontamos los numerosos retos que tenemos por delante”, declaró Grynspan.
Con el aumento de la cooperación económica Sur-Sur, la economía mundial se encuentra en un punto de inflexión. Reforzando las cadenas de valor regionales y adoptando políticas integradoras, los países pueden convertir la incertidumbre en oportunidad, garantizando que la transformación económica beneficie a todos.