MACHINE NAME = WEB 2

Rebeca Grynspan en la Asamblea General de la ONU: los países de ingreso medio atrapados en una paradoja del desarrollo

01 abril 2025

Estos países generan el 40% del PIB mundial, pero albergan al 60% de las personas pobres del planeta. La jefa de UNCTAD pide alivio de la deuda y reformas comerciales para ayudarlos a salir de la trampa del ingreso medio.

UNCTAD chief Rebeca Grynspan addresses the UN General Assembly on 1 April
Default image copyright and description

© UN Photo/Loey Felipe | Rebeca Grynspan en una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los países de ingreso medio, el 1 de abril en Nueva York.

Al abordar los obstáculos estructurales al desarrollo sostenible, la secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, destacó la paradoja que enfrentan los países de ingreso medio: “demasiado ricos para ser pobres” pero “demasiado pobres para ser ricos”.

A pesar de generar el 40% del PIB mundial, estos países albergan al 60% de las personas pobres del planeta, lo que subraya la urgencia de atender las necesidades de sus poblaciones vulnerables.

Grynspan pronunció el discurso principal (en inglés) en una reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre los países de ingreso medio, celebrada el 1 de abril en la sede de la ONU en Nueva York.

Tres factores que alimentan la trampa del ingreso medio

La secretaria general identificó tres factores clave que contribuyen a esta trampa: la pobreza, la dependencia de los productos básicos y las barreras comerciales.

Muchos países de ingreso medio siguen dependiendo de los productos básicos, y las elevadas cargas de deuda limitan tanto la diversificación económica como la inversión pública. Aunque la integración comercial ha progresado, las restricciones perjudiciales siguen siendo un obstáculo.

Llamado a la reestructuración de la deuda, la reforma comercial y el multilateralismo

Grynspan pidió establecer un mecanismo estable para la reestructuración de la deuda, así como un financiamiento accesible y de largo plazo por parte de los bancos de desarrollo regionales y globales. También abogó por una reforma del sistema comercial y por acuerdos regionales que beneficien a los países de ingreso medio.

La 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16) se celebrará en octubre en Viet Nam, un país de ingreso medio. La conferencia abordará desafíos clave para estas naciones, entre ellos la economía digital, el alivio de la deuda y la resiliencia de las cadenas de suministro.

La secretaria general subrayó la importancia del multilateralismo para apoyar a los países de ingreso medio en su salida de la trampa del desarrollo y en la construcción de un futuro sostenible, digital y equitativo.