MACHINE NAME = WEB 2

Una marea en ascenso, pero con crecientes riesgos: la economía oceánica enfrenta presiones y fragmentación

04 junio 2025

La economía oceánica, valorada en 2,2 billones de dólares y clave para la prosperidad global, está amenazada por el cambio climático, la fragmentación normativa y nuevas dinámicas comerciales.

Aerial drone photo of large fish farming unit of sea bass
Default image copyright and description

© Shutterstock/Aerial-motion | Instalación de piscicultura que cría lubinas y doradas.

La última edición del Global Trade Update (Actualización del comercio mundial) de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) examina la economía de los océanos, un motor vital del comercio mundial que ahora se encuentra bajo la creciente presión de las crisis medioambientales y geopolíticas.

Un nuevo análisis revela que los sectores basados en los océanos, como el transporte marítimo, el turismo, la pesca y la energía marina, representaron el 7% del comercio mundial en 2023, con un valor combinado superior a 2,2 billones de dólares.

Ocean economy outpaces the rest
Services drive 60% of ocean trade

Un ancla para la prosperidad

Desde los alimentos y la energía hasta el transporte y la innovación, la economía de los océanos ancla la prosperidad mundial. Pero el estrés climático, la fragmentación de las políticas y los cambios en la dinámica comercial amenazan los beneficios futuros.

Ante la inminencia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), la edición de junio del Global Trade Update hace un llamamiento a la acción urgente: normas más estrictas, infraestructuras más inteligentes y una cooperación resistente para sostener la prosperidad impulsada por los océanos.

Más de un mercado nicho

La economía oceánica no es un nicho. Impulsa las cadenas de suministro, sostiene el empleo y los sistemas alimentarios e impulsa la innovación en todo el mundo. En medio del aumento de los aranceles y las alteraciones climáticas, mantener el flujo sostenible del comercio oceánico es fundamental para el desarrollo mundial.

Principales conclusiones

  • La economía de los océanos es importante en todo el mundo: En 2023, el comercio marítimo de bienes y servicios superó los 2,2 billones de dólares, es decir, el 7% del comercio mundial. Servicios como el transporte marítimo y el turismo se recuperaron más rápidamente que los bienes de los mínimos alcanzados durante la pandemia, lo que refleja una renovada demanda mundial.
  • Las presiones medioambientales se intensifican: La subida del nivel del mar, la contaminación por plásticos y la pérdida de biodiversidad siguen afectando a las infraestructuras portuarias, el transporte marítimo y las comunidades costeras, especialmente en las economías vulnerables.
  • La fragmentación del comercio es una amenaza creciente: Los nuevos aranceles corren el riesgo de interrumpir las cadenas de suministro marítimo y desviar la inversión de los sectores oceánicos sostenibles.
  • La reforma política debe liderar: UNCTAD insta a tomar medidas para modernizar las infraestructuras marítimas, poner fin a las subvenciones que perjudican a los ecosistemas oceánicos, colmar las lagunas jurídicas en aguas abiertas y permitir un comercio más justo entre los países en desarrollo.

Listen to the podcast

A medida que se acelera la carrera por los minerales esenciales, la minería de los fondos marinos es aclamada por algunos como una vía hacia un futuro más ecológico y condenada por otros como una grave amenaza para la vida marina.