MACHINE NAME = WEB 1

Las autoridades moldavas revelan sus planes para aumentar su atractivo para la IED


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2014/011
Las autoridades moldavas revelan sus planes para aumentar su atractivo para la IED
La Comisión de la Inversión, la Empresa y el Desarrollo y los representantes moldavos asisten a la presentación de las recomendaciones del Análisis de la Política de Inversión

Geneva, Suiza, 1 mayo 2014

El Sr. Octavian Calmîc, Viceministro de Economía de Moldova, ha hecho suyas las conclusiones del análisis de las políticas de inversión realizado por la UNCTAD, del que se espera que ayude a movilizar el apoyo necesario para mejorar el entorno de la inversión en la República de Moldova y contribuya al desarrollo sostenible a largo plazo.

"El análisis de las políticas de inversión de la República de Moldova es otro hito importante que contribuye, tanto a la mejora de las políticas de inversión de Moldova como de su sistema de promoción de la inversión extranjera directa (IED)", dijo el Sr. Calmîc.

Las conclusiones del análisis de las políticas de inversión de la República de Moldova se examinaron con las autoridades del país en el sexto período de sesiones de la Comisión de la Inversión, la Empresa y el Desarrollo de la UNCTAD, en presencia de los Estados miembros de la organización e inversores extranjeros.

El Sr. Petko Draganov, Secretario General Adjunto de la UNCTAD, reconoció los desafíos que tenía planteados Moldova y destacó que en "el análisis de las políticas de inversión se señala al país como un lugar donde existen oportunidades sin explotar que pueden captar IED en sectores como el agroalimentario, las tecnologías de la información y los servicios logísticos, así como en varias actividades manufactureras orientadas a la exportación".

Moldova es un pequeño país sin litoral dotado de recursos naturales limitados, pero tiene posibilidades para ser un lugar atractivo para la inversión. Las empresas agroalimentarias han aprovechado sus fértiles tierras para producir y exportar vino, frutas y hortalizas frescas. Los costos laborales son bajos y competitivos en comparación con los países vecinos y su infraestructura de telecomunicaciones ofrece una buena base para las actividades empresariales.

Sin embargo, no se han aprovechado plenamente las posibilidades del país para sacar partido a la IED como medio para favorecer el desarrollo sostenible. Como se destaca en el análisis de las políticas de inversión, los nuevos inversores en el país se enfrentan a una escasez de mano de obra calificada, ya que muchos moldavos han emigrado al extranjero en busca de mejores oportunidades de trabajo. Este factor provoca embotellamientos cuando las empresas quieren contratar a gran escala.

Otras dificultades son el mal estado de su red vial, las limitaciones de capacidad de su puerto fluvial en el Danubio y los problemas que plantea su entorno empresarial en lo que se refiere a las normas regulatorias en la concesión de permisos de construcción, en el mercado de trabajo y la política de competencia.

En el análisis de las políticas de inversión se expone una estrategia para mejorar el marco regulatorio de la inversión y así desbloquear el potencial del país. Se presta una atención prioritaria a las reformas para mejorar la seguridad de la posesión de bienes inmuebles, así como para mejorar la formación de los jueces en justicia comercial y de las autoridades de defensa de la competencia.

En el análisis de las políticas de inversión se sugiere que, entretanto, los esfuerzos para mejorar los flujos de IED se vinculen a políticas de desarrollo más amplias. Se podría potenciar la capacidad de atracción de la inversión mediante distintos acuerdos comerciales que otorguen un acceso preferencial a mercados claves y a través de las zonas francas de Moldova, que ofrecen incentivos a los exportadores. Un diálogo fluido entre el sector público y el privado es también esencial para la eficacia de la formulación de políticas.

Con anterioridad, se examinó un proyecto del análisis de las políticas de inversión en un taller de alto nivel, celebrado en Chisinau en junio de 2012, en el que participaron funcionarios públicos y representantes del sector privado.