MACHINE NAME = WEB 1

Los objetivos mundiales ofrecen un conjunto de metas claras para la presentación de informes sobre sostenibilidad empresarial, si bien el proceso no está exento de dificultades


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2016/033
Los objetivos mundiales ofrecen un conjunto de metas claras para la presentación de informes sobre sostenibilidad empresarial, si bien el proceso no está exento de dificultades

Geneva, Suiza, 4 octubre 2016

El sector privado es clave para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y desde el establecimiento de los ODS en noviembre del año pasado, la comunidad contable cuenta con un conjunto de metas claras para la presentación de informes sobre sostenibilidad empresarial.

Sin embargo, la incorporación de factores sociales y ambientales en la contabilidad empresarial mundial no deja de ser un desafío considerable, en opinión del Secretario General de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi, quien celebró la colaboración entre la comunidad internacional para el desarrollo y el gremio contable.

“La presentación de informes sobre sostenibilidad empresarial puede ser un poderoso instrumento para medir la contribución de las empresas a los ODS”, dijo el martes en una reunión anual de expertos en contabilidad del mundo entero que se celebra en Ginebra. La reunión, organizada bajo el patrocinio de la UNCTAD, tendrá lugar del 4 al 6 de octubre.

Los expertos forman parte del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes, el órgano de las Naciones Unidas responsable de las cuestiones relativas a la contabilidad y la gobernanza empresarial. El Grupo de Trabajo Intergubernamental inscribe su actividad en el marco de la UNCTAD y tiene por cometido ayudar a los países en desarrollo y las economías en transición a aplicar las mejores prácticas en materia de contabilidad y gobernanza empresarial.

“El Grupo de Trabajo Intergubernamental sigue siendo un importante asociado que colabora en nuestros esfuerzos encaminados a movilizar la participación de los sectores público y privado en la presentación de informes sobre la sostenibilidad y a lograr los ODS”, dijo el Sr. Kituyi. Asimismo, observó el enorme reto que suponía pasar de presentar informes financieros de carácter unidimensional a tener en cuenta factores sociales, ambientales y otros aspectos relacionados con la sostenibilidad.

El Sr. Kituyi señaló cuatro tareas principales:
• Adoptar un enfoque multilateral e ir más allá de la comunidad contable para incluir a agentes de las autoridades públicas a nivel nacional, subnacional e internacional;
• Velar por la coherencia de las políticas financieras, económicas, sociales y ambientales;
• Armonizar las normas y los indicadores mediante un marco integrado;
• Proporcionar una estructura mundial que ayude a las pequeñas y medianas empresas a cumplir las normas y los indicadores.

“No es fácil establecer estas normas, pero más difícil es aplicarlas, especialmente en los países en desarrollo”, dijo el Sr. Kituyi. “Muchos países carecen de los conocimientos y las instituciones necesarias para afrontar la aplicación”.

La comunidad para el desarrollo y la comunidad contable deben encontrar “nuevas sinergias” para superar esas dificultades, a juicio del Sr. Kituyi, quien firmó un memorando de entendimiento entre la UNCTAD y la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

La Presidenta de la IFAC, Olivia Kirtley, dijo que el acuerdo era la culminación de una larga relación con la UNCTAD y que esperaba con interés sostener con el organismo una colaboración fructífera en el futuro.