MACHINE NAME = WEB 2

SDG Pulse 2025

El SDG Pulse 2025

El pulso del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El SDG Pulse 2025 es el informe emblemático anual de ONU Comercio y Desarrollo sobre los avances hacia la Agenda 2030.

A cinco años del plazo, los datos muestran que el mundo va por mal camino – especialmente para quienes más lo necesitan.

Panorama mundial: el progreso se desvía

La crisis de la deuda se profundiza. En 2024, la deuda externa de los países en desarrollo alcanzó los 11,7 billones de dólares, con los países menos adelantados (PMA) enfrentando el mayor aumento en el servicio de la deuda. La ayuda oficial al desarrollo cayó un 7,1 %, marcando su primera disminución en cinco años.

El comercio sigue altamente concentrado. Las economías en desarrollo representaron el 30 % de las exportaciones mundiales de servicios, pero si se excluyen los cinco principales exportadores, su participación se reduce a apenas el 13 %. La cuota de los PMA en las exportaciones de servicios cayó al 0,5 %, frente al 0,7 % en 2019.

Las brechas digitales persisten. En 2024, solo el 51 % de la población mundial tenía acceso a redes 5G, y el costo del internet móvil representaba el 5 % del ingreso nacional bruto per cápita en los PMA. Aun así, los servicios entregables digitalmente representaron más de la mitad de todas las exportaciones mundiales de servicios.

En foco: minerales críticos

Los minerales críticos están en auge, pero los beneficios no se reparten de manera equitativa.

La transición energética está impulsando un fuerte aumento de la demanda, pero muchos países ricos en recursos están quedando al margen. En 2023, el comercio de minerales críticos alcanzó los 2,5 billones de dólares, y Asia concentró más de la mitad de las importaciones. Los minerales directamente vinculados a la transición – como el litio, el cobalto y el cobre – representaron más del 40 % del total de exportaciones de minerales críticos, por un valor de 773.000 millones de dólares.

Sin embargo, la generación de valor sigue siendo limitada. África suministra el 12 % de las exportaciones mundiales de minerales, pero solo capta el 4 % del valor generado en las cadenas de suministro verdes.

La nueva lista de minerales críticos elaborada por ONU Comercio y Desarrollo ayuda a los países en desarrollo a analizar y alinear su producción y comercio con sus objetivos de desarrollo – y no solo con la demanda global – para generar más valor, fomentar industrias más sostenibles y promover un crecimiento más equitativo.

Los flujos financieros ilícitos socavan el desarrollo

Los flujos financieros ilícitos (FFI) en el sector de los minerales críticos están drenando ingresos públicos, distorsionando el comercio y debilitando la capacidad de los países para invertir en infraestructura, educación y salud.

En 2023, las exportaciones de cobalto, cromo, talio y litio estuvieron entre las más concentradas del mundo – lo que incrementa el riesgo de manipulación de mercados y de actividades ilícitas.

La debilidad de los sistemas estadísticos y la falta de informes armonizados siguen obstaculizando una respuesta eficaz. ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) apoya a los países en el desarrollo de sistemas fiables y armonizados para rastrear los FFI y mejorar los informes sobre el indicador 16.4.1 de los ODS.

Un momento clave

La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) representa un momento decisivo para intensificar la acción, cerrar brechas estadísticas y frenar los FFI. El panel sobre FFI, espacio fiscal y fiscalidad justa, previsto para el 1 de julio de 2025, permitirá avanzar en este debate fundamental.