MACHINE NAME = WEB 1

5 cosas que hay que saber sobre las evaluaciones sobre el estado de preparación para el comercio electrónico

21 noviembre 2022

A través de las evaluaciones, la UNCTAD ayuda a los países en desarrollo a aprovechar la evolución de la economía digital para el desarrollo inclusivo.

A man delivers food to online customers in Siem Reap, Cambodia.
Default image copyright and description

© Shutterstock/sotheara | Un hombre reparte comida comprada en línea a unos clientes en Siem Reap, Camboya.

A nivel mundial, la economía digital ha estado en auge, una tendencia que COVID-19 aceleró a medida que más personas y empresas se fueron conectando.

Las ventas de comercio electrónico en todo el mundo, por ejemplo, crecieron un 4% en 2019 para alcanzar un estimado de 26.7 billones de dólares. Y los últimos datos de la UNCTAD muestran que el impulso de la pandemia se mantuvo en 2021.

Pero algunos países están menos preparados que otros para aprovechar todas las oportunidades. Por ello, la UNCTAD lleva a cabo evaluaciones sobre el estado de preparación para el comercio electrónico con el fin de ayudarles a aprovechar el poder de la transformación digital para crear mejores oportunidades de negocio, empleos y condiciones de vida para todos.

He aquí cinco cosas que hay que saber sobre las evaluaciones. 

1. ¿Qué es una evaluación sobre el estado de preparación para el comercio electrónico?

Las evaluaciones sobre el estado de preparación para el comercio electrónico de la UNCTAD son un programa clave en el marco de la iniciativa eTrade for all, que cuenta con el apoyo de 35 socios para el desarrollo a nivel mundial.

Como instrumento de política pública, las evaluaciones sobre el estado de preparación para el comercio electrónico ayudan a los países en desarrollo a identificar oportunidades, obstáculos y soluciones para impulsar la transformación digital y el desarrollo del comercio electrónico en siete pilares.

Entre ellos se encuentran la formulación de estrategias de comercio electrónico, la infraestructura de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las soluciones de pago, la facilitación del comercio y la logística, los marcos jurídico y regulatorio, el desarrollo de competencias en TIC y el acceso a la financiación. 

La evaluación también aborda los retos relacionados con la equidad de género, la medición del comercio electrónico y las necesidades de las poblaciones desfavorecidas.

2. ¿Cuántos países han sido evaluados?

La UNCTAD ha finalizado hasta ahora 32 evaluaciones que abarcan economías en desarrollo en las que el comercio electrónico es incipiente, 24 de ellas en países menos adelantados.

Para apoyar la integración regional, UNCTAD también ha realizado evaluaciones para comunidades económicas como la Secretaría del Foro de las Islas del Pacífico, la Comunidad de África Oriental y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

Además, hay evaluaciones en curso en dos países y otras cuatro previstas para 2023.

3. ¿Por qué es importante?

La creación de un marco habilitador para el comercio electrónico, que requiere extensas consultas y coordinación, sigue siendo un reto para la mayoría de los países en desarrollo.

Las evaluaciones sobre el estado de preparación para el comercio electrónico de la UNCTAD facilitan el tan necesario diálogo entre los actores de los sectores público y privado y ayudan a sentar las bases para la cooperación institucional y la identificación de las áreas de acción prioritarias.

También proporcionan un análisis -cuantitativo y cualitativo- que permite elaborar políticas mejor fundamentadas.

Estos esfuerzos han equipado mejor a los países en desarrollo para desarrollar estrategias de comercio electrónico y participar en las negociaciones comerciales regionales y mundiales.

Hasta ahora, 15 países han seguido la recomendación de la UNCTAD de elaborar planes y políticas favorables al comercio electrónico, siendo Kenia el último.

Más del 60% de los países participantes han adoptado normas para promover soluciones de pago y medidas de facilitación del comercio.

Túnez y Jordania, donde se llevaron a cabo las evaluaciones más recientes, han comenzado a formular planes de acción para el comercio electrónico, con el apoyo de socios para el desarrollo.

¿Cuál es el impacto?

La evaluación, cuyo núcleo son las alianzas, ayuda a los países a movilizar recursos, impulsar la colaboración y reforzar los marcos jurídicos para el desarrollo del comercio electrónico.

Camboya encabeza la lista de países que han implementado las recomendaciones de la evaluación, habiendo implementado el 92% de ellas.

El país ha avanzado en los pagos digitales con una moneda digital del banco central basada en la tecnología blockchain. Su mercado en línea CambodiaTrade acoge especialmente a las pequeñas empresas para que participen en la economía digital.

En Senegal, la evaluación contribuyó a la adopción de la Ley de creación y promoción de startups en 2020, que crea un régimen jurídico para el registro y el reconocimiento de las startups digitales, al tiempo que establece el apoyo y la gobernanza relativos a esas entidades.

Tuvalu y Kiribati, siguiendo las recomendaciones, han empezado a utilizar el programa informático SIDUNEAWorld de la UNCTAD para automatizar y agilizar los procesos de despacho de aduanas, en beneficio de sus sectores de comercio electrónico.

5. ¿Qué sigue?

Desde el diagnóstico hasta el apoyo a la implementación, la evaluación ayuda a los países a priorizar el comercio electrónico en su agenda económica nacional y a promover el desarrollo inclusivo.

La UNCTAD y sus socios se han comprometido a acelerar la implementación de las evaluaciones y las recomendaciones correspondientes.

Una vez finalizada la evaluación, la UNCTAD proporciona asistencia adicional en el marco de su mecanismo de apoyo a la implementación de los eT Readies (ISM), puesto en marcha en 2020.

Realiza periódicamente exámenes para reforzar las capacidades nacionales para una implementación eficaz, impulsada por los principios de apropiación del país, inclusión y gestión basada en los resultados.

Se apoya en una red de puntos focales en los países beneficiarios, la mayoría de los cuales trabajan en los ministerios de comercio, para hacer un seguimiento de los progresos, identificar las lagunas y adaptar el apoyo a la implementación a la evolución de las prioridades nacionales.

Durante un taller de la UNCTAD titulado "Del diagnóstico a la implementación de los eT Readies", celebrado los días 27 y 28 de octubre, los participantes afirmaron que las economías en desarrollo necesitan mayores capacidades para aprovechar mejor las oportunidades de la economía digital.

El evento reunió a funcionarios gubernamentales de más de 20 países y socios internacionales para debatir sobre las buenas prácticas y las lecciones de desarrollo extraídas de las evaluaciones.

El trabajo de la UNCTAD en las evaluaciones y el mecanismo de apoyo son financiados por Alemania, Suecia, Suiza y los Países Bajos.