Un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) examina el papel del comercio en la reducción de la inseguridad alimentaria y la prevención de las hambrunas.
La inseguridad alimentaria aumenta en el mundo, revirtiendo décadas de progreso en la lucha contra el hambre. Los últimos datos revelan que:
- Más de 280 millones sufrieron hambre aguda en 2023, una crisis que pone sus vidas en peligro inmediato.
- Alrededor de 733 millones enfrentaron hambre crónica el mismo año, 150 millones más que en 2019, careciendo de manera persistente de alimentos seguros y nutritivos.
- Sin una acción urgente, 582 millones podrían sufrir hambre crónica para 2030.
Un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) analiza cómo el comercio puede contribuir a enfrentar la crisis alimentaria y fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios.
Causas principales del hambre en el mundo
Las causas de la inseguridad alimentaria aguda son complejas y están interrelacionadas. Los conflictos, el cambio climático y los choques socioeconómicos son factores clave.
- Conflictos armados fueron la principal causa de inseguridad alimentaria aguda para 134,5 millones de personas en 20 países en 2022, casi la mitad de todos los casos a nivel mundial.
- Choques socioeconómicos, pobreza e inequidad, agravados por crisis como la COVID-19, dejaron a 84 millones de personas en 27 países enfrentando inseguridad alimentaria aguda en 2022, frente a 30 millones en 2021.
- Cambio climático desempeña un papel cada vez más importante en la crisis. Fenómenos meteorológicos extremos causaron hambre para 77 millones de personas en 18 países en 2022, frente a 57 millones en 12 países.
Cómo el comercio puede ayudar
El comercio puede incrementar el suministro de alimentos, reducir los precios y mejorar el acceso a alimentos variados y nutritivos, mientras protege frente a choques locales como sequías y conflictos.
- Garantizar el suministro: Por ejemplo, las importaciones cubren el 30% de las necesidades de cereales de África, destacando el papel esencial del comercio en asegurar la disponibilidad de alimentos.
- Estabilizar los precios y los mercados: La Iniciativa del Mar Negro, negociada por la ONU y Türkiye durante la guerra en Ucrania, permitió las exportaciones de alimentos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia, contribuyendo a reducir el Índice de Precios de Alimentos de la FAO en un 23 %.
Desafíos a abordar
Sin embargo, el comercio también puede contribuir al aumento de precios y a mayores vulnerabilidades, especialmente en países altamente dependientes de importaciones.
- Costos más altos: Por ejemplo, las medidas no arancelarias, como los estándares sanitarios, pueden aumentar los costos de las importaciones de alimentos en un 20%.
- Dependencia de las importaciones: Los países que enfrentan inseguridad alimentaria aguda suelen depender en exceso de las importaciones, lo que los deja muy expuestos a picos de precios globales y disrupciones en las cadenas de suministro. Por ejemplo, Yemen depende de las importaciones para el 93% de sus necesidades de cereales, y Haití para el 86%.
Hacer del comercio un mejor aliado contra el hambre
ONU Comercio y Desarrollo hace un llamado a una mayor cooperación global y a políticas específicas para reducir los costos relacionados con el comercio, estabilizar los precios de los alimentos, fortalecer los sistemas alimentarios y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.
Las acciones clave incluyen:
- Reducir barreras comerciales: Eliminar aranceles y reducir los costos ocultos de las medidas no arancelarias en los países con inseguridad alimentaria.
- Garantizar acceso durante las crisis: Suprimir aranceles sobre la ayuda alimentaria y los insumos esenciales, y evitar restricciones a la exportación.
- Reducir las vulnerabilidades a los mercados globales: Fortalecer el comercio y la cooperación regional para diversificar y acortar las cadenas de suministro.
- Fortalecer la capacidad para exportar: Invertir en infraestructura como puertos, redes de transporte e instalaciones de almacenamiento en países en desarrollo, apoyando también a los productores locales para que cumplan con estándares internacionales.
- Fomentar una agricultura resiliente: Impulsar prácticas agrícolas sostenibles y adaptadas al clima para reducir vulnerabilidades frente al cambio climático.
Con acciones decididas y una colaboración global, el comercio puede desempeñar un papel clave en la eliminación del hambre. Al estabilizar los sistemas alimentarios y promover la sostenibilidad, el comercio puede afrontar los desafíos actuales y construir un sistema alimentario global más resiliente y equitativo para el futuro.