MACHINE NAME = WEB 2

Foro clave de la ONU aprovecha la tecnología y la innovación para la acción climática

24 marzo 2023

La UNCTAD estudia cómo los países en desarrollo pueden aprovechar las tecnologíasverdes e innovadoras para hacer crecer sus economías al tiempo que luchan contra el cambio climático.

Engineers test an artificial intelligence-driven robotic arm
Default image copyright and description

© Shutterstock Ingenieros prueban un brazo robótico impulsado por inteligencia artificial en una fábrica moderna.

Las herramientas de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son indispensables para afrontar los acuciantes retos actuales, como el cambio climático, que requieren soluciones globales.

Este es el mensaje de la UNCTAD antes de la 26ª sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD, por sus siglas en inglés), prevista del 27 al 31 de marzo en Ginebra y en línea. La UNCTAD presta apoyo sustantivo a la CSTD.

Las herramientas incluyen tecnologías verdes -bienes y servicios con menor huella de carbono- que presentan nuevas oportunidades. "Estas oportunidades no solo ofrecen la posibilidad de aumentar la resiliencia y mitigar los desastres climáticos, sino también de impulsar el desarrollo económico y tecnológico", afirmó la Secretaria General de la UNCTAD, Rebeca Grynspan.

Grynspan inaugurará el evento durante un segmento que se retransmitirá en directo por UN Web TV y el Facebook de la UNCTAD a partir de las 8.30 a.m. GMT del 27 de marzo.

La sesión de la CSTD reunirá a ministros de gobierno, responsables políticos, organizaciones internacionales y destacados expertos. Se debatirán dos temas principales: "Tecnología e innovación para una producción competitiva más limpia y productiva" y "Garantizar agua potable y saneamiento para todos".

Los participantes harán balance de los progresos realizados en la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) a escala regional e internacional. También debatirán los exámenes de las políticas de CTI que está realizando la UNCTAD y los proyectos de cooperación para facilitar el acceso a tecnologías clave en los países en desarrollo.

Una conversación con "grandes mentes

El acto contará con "una conversación con grandes mentes", un segmento especial con dos científicos de talla mundial, centrado en la priorización de la investigación y el desarrollo para la acción climática.

Se trata de Hiroshi Amano, Premio Nobel de Física en 2014 por su invención de los diodos emisores de luz (LED), y Karen Scrivener, química de materiales conocida por su trabajo pionero en la descarbonización del cemento.

Julia Sieger, periodista y presentadora de France 24, moderará la conversación.

Necesidad de cerrar la brecha de la tecnología verde

En la reunión se subrayará la urgente necesidad de apoyo internacional para que los países en desarrollo se beneficien más de las tecnologías verdes, como los vehículos eléctricos y la energía solar y eólica.

El Informe sobre Tecnología e Innovación 2023 de la UNCTAD estima que estas tecnologías cuadruplicarán su valor de mercado hasta alcanzar los 2,1 billones de dólares en 2030. En particular, los ingresos del mercado de vehículos eléctricos podrían quintuplicarse hasta alcanzar los 824.000 millones de dólares, frente a los 163.000 millones actuales.

Mientras tanto, tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas pueden estimular una producción más limpia y competitiva, ayudar a diversificar las economías, crear empleos mejor remunerados y catalizar el crecimiento económico, frenando al mismo tiempo el cambio climático.

Dado que los países desarrollados cosechan actualmente la mayor parte de los beneficios económicos de las tecnologías verdes, la solidaridad internacional es fundamental para que los países en desarrollo se pongan al día.

"A medida que los países en desarrollo responden a las crisis interconectadas de hoy, las acciones estratégicas a largo plazo para desarrollar la innovación y las capacidades tecnológicas serán fundamentales para lograr un crecimiento económico sostenible y resistir a futuras crisis", declaró Shamika N. Sirimanne, Directora de Tecnología y Logística de la UNCTAD, que también dirige la Secretaría de la CSTD.

"Necesitan tanto políticas nacionales como cooperación internacional para aprovechar los beneficios de la actual revolución tecnológica".

Punto focal de la ONU para la CTI al servicio del desarrollo

La CSTD es el "portador de la antorcha y punto focal de la ONU para la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo". Analiza cómo la CTI, incluidas las tecnologías emergentes y disruptivas, puede acelerar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para todos, en todas partes.

Es un foro para la planificación estratégica y el intercambio de conocimientos, que proporciona previsiones sobre las tendencias críticas de CTI en sectores clave con un impacto en la economía, el medio ambiente y las sociedades.