MACHINE NAME = WEB 1

Foro Mundial de Inversiones: La facilitación es crucial para el desarrollo sostenible

10 octubre 2023

La facilitación proactiva de la inversión es clave para atraer financiación en ámbitos vitales como las energías renovables, la sanidad y las infraestructuras para los países en desarrollo.

UNCTAD’s World Investment Report 2023 shows that developing countries need renewable energy investments of about $1.7 trillion annually but they attracted only $544 billion in 2022.
Default image copyright and description

© Shutterstock/ARIJIT1604 | El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD muestra que los países en desarrollo necesitan inversiones en energías renovables por valor de unos 1,7 billones de dólares anuales, pero sólo atrajeron 544.000 millones en 2022.

El mundo necesita urgentemente un aumento de la financiación para el desarrollo sostenible.

A mitad de camino entre la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en 2015 y la fecha límite de 2030, los países en desarrollo se enfrentan actualmente a un enorme déficit de inversión en los ODS de aproximadamente 4 billones de dólares anuales.

Para volver a encarrilar los ODS, no basta con aumentar la cantidad de inversión. También es importante la calidad, es decir, en qué medida la inversión aporta beneficios concretos al desarrollo sostenible.

En todo el mundo, las políticas de facilitación de la inversión están avanzando a través de iniciativas internacionales, regionales y bilaterales. Cuando se orientan hacia la inversión sostenible, estas políticas pueden ayudar a los países a desbloquear el capital que tanto necesitan para los ODS.

Y este es uno de los temas claves que abordará el próximo 8º Foro Mundial de Inversiones de la UNCTAD, que reunirá a las principales partes interesadas, incluidos ministros de gobierno, organizaciones internacionales, así como directores ejecutivos de las principales empresas y bolsas de valores.

El foro se celebrará del 16 al 20 de octubre en Abu Dhabi. Inscríbase para asistir.

Pero, ¿qué es la facilitación de la inversión?

La facilitación de la inversión busca hacer más fácil que los inversores establezcan o expandan sus inversiones, así como que realicen sus actividades cotidianas en los países receptores.

La UNCTAD ayuda a los gobiernos a comprender gama completa de acciones que permiten superar los obstáculos a la inversión sobre el terreno. Les proporciona un menú de acciones globales para la facilitación de la inversión, que utiliza para brindar asistencia técnica y fomentar la capacidad en los países en desarrollo.

También ha estado brindando apoyo a través de sus análisis de la política de inversión y otros servicios de asesoramiento para países individuales.

La facilitación de la inversión incluye proporcionar información a los inversores, hacer que las normas y reglamentos sean transparentes y agilizar los procedimientos administrativos.

En muchos países hay mucho margen para simplificar los procedimientos, permisos y licencias, y explicar mejor a las empresas los documentos y trámites exactos necesarios para que se aprueben sus operaciones.

“Alfombra roja digital" para la inversión

Las herramientas gubernamentales digitales, como los portales de información y las ventanillas únicas en línea, pueden hacer una enorme diferencia a la hora de facilitar la inversión.

Con el apoyo de la UNCTAD, los países en desarrollo se están poniendo al día en este sentido.

Desde 2016, el número de países con portales de información sobre inversiones en línea aumentó de 130 a 169. Los que cuentan con ventanillas únicas pasaron de 29 a 75. Su calidad también mejoró.

"Es el equivalente a desplegar una alfombra roja digital para la inversión y ahorrar a las empresas semanas o incluso años de colas en las oficinas gubernamentales y el seguimiento de trámites", afirma Richard Bolwijn, que dirige la investigación sobre inversiones en la UNCTAD.

La digitalización da sus frutos

En Benín, el número de registros de empresas se duplicó en los últimos dos años. En Irak, ese aumento se quintuplicó entre 2021 y 2022.

Bután también trasladó en línea todos los permisos y licencias que necesitan las empresas, desde gestionar servicios de transporte en autobús hasta pilotar un dron.

En Mali, la UNCTAD ha colaborado con la agencia reguladora médica y el sector farmacéutico del país para agilizar y digitalizar los procesos de aprobación, reduciendo los plazos de tramitación de dos años a tres meses.

Esta medida no solo traerá más inversiones al sector farmacéutico de Malí, sino también un mayor acceso a vacunas vitales y medicamentos que salvan vidas.

Liberar el potencial de los tratados de inversión

Un estudio de la UNCTAD muestra que los acuerdos internacionales de inversión (AII) de nueva generación incorporan cada vez más características de facilitación de la inversión en todos los continentes.

Muestra que más de la mitad de los AII firmados desde 2015 contienen requisitos de transparencia para las medidas de inversión. También está aumentando la proporción de otras disposiciones de facilitación de la inversión relacionadas con el entorno normativo de los países receptores.

Sin embargo, aparte de algunas excepciones, los nuevos AII siguen careciendo de compromisos claros y proactivos de facilitación de la inversión específicos para la inversión sostenible, o de la asistencia técnica y la creación de capacidad necesarias para los países en desarrollo.

Formas prácticas de facilitar la inversión en los ODS

Para aprovechar el potencial subutilizado de los AII como fuerza motriz del desarrollo sostenible, la UNCTAD detalla una serie de opciones políticas y acciones sobre el terreno.

Éstas ayudarían a los gobiernos a transformar sus AII en herramientas para canalizar eficazmente la inversión hacia el desarrollo sostenible y promover las prioridades nacionales de facilitación de la inversión.

La UNCTAD insta a los gobiernos a:

  • Incorporar compromisos proactivos de facilitación y promoción dirigidos a sectores prioritarios de los ODS -como las energías renovables, la agricultura, el agua y el saneamiento- y favorecer a las comunidades subrepresentadas.
  • Reforzar el aspecto de desarrollo sostenible de los mecanismos de cooperación, a través de planes de trabajo claros, la participación inclusiva de las partes interesadas pertinentes y el establecimiento de "comités de inversión" responsables de informar sobre los avances en la implementación.
  • Facilitar el acceso a los instrumentos de apoyo pertinentes -como la financiación del desarrollo- a los inversores sostenibles de todos los socios de los AII en los distintos niveles de desarrollo económico.
  • Priorizar medidas regulatorias para reducir los obstáculos a nivel local más relevantes para los sectores prioritarios de los ODS, así como crear un entorno propicio para la transferencia y difusión de tecnología.
  • Utilizar los AII como plataforma de cooperación para alcanzar los objetivos definidos a nivel nacional, mediante el fortalecimiento de la asistencia técnica, la creación de redes y el intercambio de mejores prácticas.