MACHINE NAME = WEB 1

La ayuda al desarrollo de género se duplica en una década, pero la igualdad aún es un objetivo lejano

26 junio 2024

La ayuda para objetivos de género pasó de $26 mil millones a $52 mil millones en 10 años, principalmente a través de préstamos y para proyectos donde la igualdad fue un objetivo importante, pero no el principal.

La ayuda oficial al desarrollo (AOD) relacionada con el género para los países en desarrollo se duplicó en la última década, alcanzando casi $52 mil millones en 2022. El crecimiento del 1% ese año destacó frente a una disminución general del 2% en la ayuda a estos países.

A pesar de este progreso, la igualdad de género global sigue siendo un objetivo lejano, a unos 300 años de distancia al ritmo actual. A mitad del camino hacia la meta de 2030, solo dos de los 14 indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 5) sobre igualdad de género están en camino. Se necesitan esfuerzos más audaces y enfocados.

ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) estima que se necesita unos $360 mil millones adicionales por año, equivalente al tamaño de economías como Colombia y Hong Kong, China. Si bien la AOD por sí sola no puede cerrar esta brecha, sigue siendo una fuente crucial para que los países en desarrollo aborden esta carencia de financiamiento.

Aumentan los préstamos en la ayuda de género, pero las donaciones siguen dominando

ONU Comercio y Desarrollo destaca un cambio notable hacia los préstamos en la ayuda relacionada con el género. En 2012, estos representaban solo el 5.4% de dicha ayuda. Para 2022, su participación había aumentado casi seis veces hasta el 30.1%. Si bien las donaciones siguen siendo la forma predominante con casi el 70%, la creciente dependencia de los préstamos genera preocupaciones financieras en los países en desarrollo ya sobrecargados de deuda.

El uso de préstamos para la ayuda relacionada con el género necesita una gestión cuidadosa para evitar exacerbar las presiones financieras en los países receptores, ya que el aumento de los costos de intereses ya está ejerciendo presión sobre los presupuestos gubernamentales. En 2023, un récord de 54 naciones en desarrollo dedicaron al menos el 10% de sus ingresos a pagos de intereses de la deuda.

La mayoría de los sectores recibieron ayuda a través de una combinación de donaciones y préstamos. Sin embargo, el transporte y el almacenamiento se financiaron principalmente a través de préstamos, mientras que las políticas de población, salud reproductiva y paz y seguridad dependieron únicamente de donaciones, las cuales son cruciales para los sectores que no generan retornos económicos a corto plazo.

Solo una fracción de la ayuda de género tenía como principal objetivo la igualdad

En 2022, el 90% de la ayuda relacionada con el género se destinó a proyectos donde la igualdad de género era un objetivo, significativo pero no el principal. Solo una pequeña parte de la ayuda tenía la igualdad de género como objetivo principal.

Entre 2012 y 2022, la ayuda relacionada con el género que tenía un objetivo principal diferente a la igualdad de género más que se duplicó, pasando de $22 mil millones a $46 mil millones. Mientras tanto, la ayuda que tenía como objetivo principal la igualdad de género aumentó un 34%, de $3.8 mil millones a $5.1 mil millones.

Cambios sectoriales en la ayuda relacionada con el género

ONU Comercio y Desarrollo también destaca cambios significativos en el enfoque sectorial de la ayuda relacionada con el género. En 2012, la educación recibió la mayor parte con un 37%. Sin embargo, para 2022, otros sectores la habían superado.

El sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones vio el aumento más significativo, con su participación relacionada con el género en la AOD aumentando del 5% al 39%. Por el contrario, la ayuda en salud y productos básicos, incluida la asistencia alimentaria, vio una disminución en el enfoque en la igualdad de género durante la última década.

Estos cambios subrayan la necesidad de una ayuda equilibrada para lograr los objetivos de igualdad de género. Un mayor enfoque en sectores como el transporte y el desarrollo agrícola y rural puede mejorar el acceso de las mujeres a oportunidades, pero una disminución en el enfoque en la salud podría socavar los avances en su bienestar.

Financiar la igualdad de género es esencial para lograr el mundo inclusivo que se visualiza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin esfuerzos más fuertes y enfocados, el progreso se estancará, dejando las disparidades de género sin resolver y obstaculizando el desarrollo global.