MACHINE NAME = WEB 2

La deuda pública mundial alcanzó un récord de 102 billones de dólares en 2024, afectando con mayor fuerza a los países en desarrollo

26 junio 2025

Desde 2010, la deuda de los países en desarrollo ha crecido al doble del ritmo que en las economías avanzadas. Hoy, 3.400 millones de personas viven en países que gastan más en intereses de deuda que en salud o educación.

Global public debt hit a record $102 trillion in 2024

La deuda pública mundial alcanzó un máximo histórico de 102 billones de dólares en 2024, frente a los 97 billones registrados en 2023, según el informe Un Mundo Endeudado 2025 (EN), publicado el 26 de junio por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La deuda pública puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo. Los gobiernos la utilizan para invertir en su población y en sus economías, y para construir un futuro mejor. Pero cuando la deuda crece demasiado o se vuelve demasiado costosa, se convierte en una carga. Esa es la realidad que enfrentan hoy muchos países en desarrollo.

Actualmente, 3.400 millones de personas viven en países que gastan más en intereses de la deuda que en salud o educación.

3.4 billion people live in countries that spend more on interests than education or health

El mayor peso recae sobre los países en desarrollo

Los países en desarrollo están soportando los costos más altos.

Desde 2010, su deuda pública ha crecido al doble del ritmo que en las economías avanzadas, alcanzando los 31 billones de dólares. Más importante aún, los costos de endeudamiento siguen siendo desproporcionadamente altos, lo que desplaza recursos que deberían destinarse al desarrollo. Solo en 2024, estos países gastaron 921.000 millones de dólares en intereses, un 10% más que en 2023.

En total, 61 países destinaron más del 10% de sus ingresos públicos al pago de intereses en 2024.

Los altos costos de endeudamiento frenan el desarrollo

Desde 2020, los países en desarrollo han tenido que endeudarse a tasas promedio entre dos y cuatro veces más altas que las de Estados Unidos, lo que dificulta las inversiones en desarrollo sostenible.

Developing countries face higher borrowing costs

Las altas tasas de interés, el débil crecimiento económico global y la creciente incertidumbre están ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los presupuestos públicos. Las consecuencias son directas y devastadoras, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

La reforma es urgente

Los países en desarrollo no deben verse obligados a elegir entre pagar su deuda o atender a su población. Es urgente reformar la arquitectura financiera internacional. Esto implica:

  • Hacer que el sistema sea más inclusivo y orientado al desarrollo
  • Mejorar la disponibilidad de liquidez en tiempos de crisis
  • Crear un mecanismo eficaz de reestructuración de deuda que corrija las deficiencias actuales
  • Ofrecer financiamiento concesional más abundante y de mayor calidad, así como asistencia técnica para ayudar a los países a enfrentar el alto costo de la deuda

La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (EN) representa la oportunidad para convertir esta reforma en realidad.

El mundo lleva demasiado tiempo hablando de reformas. Es hora de pasar de las palabras a la acción.