MACHINE NAME = WEB 2

Resolver la crisis del agua y el saneamiento: cómo pueden ayudar la tecnología y la innovación

21 marzo 2023

La UNCTAD examina cómo utilizar las nuevas tecnologías para mejorar los sistemas existentes y conseguir agua potable y saneamiento para todos.

An extension of the main water supply network reaches Kfar Roummane, a village in southern Lebanon.
Default image copyright and description

© UNDP Lebanon | Una extensión de la red principal de abastecimiento de agua llega a Kfar Roummane, un pueblo del sur del Líbano.

El Día Mundial del Agua de este año, que se celebra el 22 de marzo, se centra en acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento.

Unos 2.000 millones de personas carecen de agua potable, según ONU-Agua, y unos 5.400 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura.

Un reciente informe de la UNCTAD destaca el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) para hacer frente a esta crisis.

Afirma que las tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, los macrodatos y la Internet de los objetos, ayudan a supervisar las infraestructuras de agua y saneamiento y aceleran el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de las Naciones Unidas sobre "agua potable y saneamiento para todos".

Para ampliar su uso, la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD) de la ONU examinará cómo la CTI puede ayudar a llevar agua potable y saneamiento a los miles de millones de personas que carecen de estos servicios esenciales, durante su vigésimo sexto período anual de sesiones del 27 al 31 de marzo. La UNCTAD presta apoyo sustantivo a la CSTD.

"El acceso al agua potable y al saneamiento es un reto en los países en desarrollo", afirmó Shamika N. Sirimanne, Directora de Tecnología y Logística de la UNCTAD y Jefa de la Secretaría de la CSTD. "El cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos, alimentarios y energéticos están agravando la situación".

Sirimanne afirmó que la CSTD seguirá actuando como centro de coordinación del sistema de las Naciones Unidas para el intercambio de conocimientos, la creación de consenso y la obtención de sinergias entre las iniciativas de todo el sistema de las Naciones Unidas para aprovechar la CTI en favor del desarrollo, incluido el ODS 6.

Las nuevas tecnologías son muy prometedoras

Se prevé que la demanda de agua dulce supere a la oferta en un 40% de aquí a 2030, poniendo en peligro la consecución del ODS 6 y amenazando todos los ODS, incluidos los relativos a la seguridad alimentaria, la pobreza, la igualdad de género y la paz.

Para hacer frente a la escasez de agua debida al exceso de demanda y al cambio climático será necesario mejorar drásticamente la gestión de los recursos hídricos.

"Las nuevas tecnologías pueden aplicarse a la gestión de las infraestructuras hídricas", afirmó Sucharit Koontanakulvong, distinguido especialista en gestión de recursos hídricos de la Universidad Chulalangkorn de Tailandia.

El Sr. Koontanakulvong, que formará parte de un grupo de alto nivel sobre la garantía de agua potable y saneamiento durante la sesión de la CSTD, dijo que esa tecnología puede impulsar los esfuerzos para combatir el cambio climático y alcanzar el ODS 6. 

Por ejemplo, los sistemas de alerta temprana basados en tecnologías de drones o en sistemas de observación de la Tierra profundamente integrados pueden ayudar a predecir y mitigar las amenazas de catástrofes.

Y soluciones como los contadores inteligentes, que proporcionan información en tiempo real y comentarios personalizados, pueden aumentar la eficiencia de los sistemas de agua y saneamiento existentes.

Estas tecnologías deben ampliarse para acelerar el progreso hacia el ODS 6, coinciden otros expertos que intervendrán en la sesión.

"Una combinación de herramientas digitales abiertas, creación de capacidad y el uso de normas y marcos internacionales es fundamental para ampliar los esfuerzos hacia el ODS 6", dijo Enrique Cabrera, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia en España y vicepresidente de la Asociación Internacional del Agua.

En su opinión, las soluciones hídricas deben adaptarse a las condiciones locales, ya que no hay una talla única.

"Se necesitarán soluciones ad hoc para cada situación local, a fin de determinar el mejor uso de las últimas tecnologías y cómo optimizar la utilización de los recursos financieros existentes", afirmó Cabrera.

Las asociaciones mundiales son cruciales

Las asociaciones mundiales son cruciales no sólo para apoyar el acceso a la CTI, sino también para mejorar el intercambio de conocimientos que fomente la ampliación de las buenas prácticas a escala nacional e internacional.

Doulaye Kone, director adjunto del programa de agua, saneamiento e higiene de la Fundación Bill y Melinda Gates, subraya la importancia de la cooperación entre las diversas partes interesadas para acelerar el avance hacia el ODS 6.

"A lo largo de la última década, nuevos actores, inventores e innovadores se han sumado al reto de resolver la crisis del saneamiento", afirmó Kone, que formará parte del panel de expertos en la sesión de la CSTD.

Dijo que las partes interesadas de la industria, el mundo académico y los gobiernos de China, India, Senegal y Sudáfrica son pioneros en soluciones transformadoras para hacer que los servicios de saneamiento sean inclusivos y seguros para todos, especialmente para las mujeres y las niñas. 

"Mediante el establecimiento de políticas claras, normas de rendimiento para las tecnologías innovadoras y la prestación de servicios de saneamiento", dijo Kone, "los países pueden impulsar la adopción de la innovación y la colaboración que se necesita para acelerar el progreso hacia el ODS 6."