MACHINE NAME = WEB 1

Urgen reformas de la deuda para evitar el ‘impago del desarrollo’

19 marzo 2025

La 14ª Conferencia Internacional sobre la Gestión de la Deuda renovó los llamamientos urgentes a la reforma del sistema financiero mundial para garantizar que la deuda apoye el desarrollo en lugar de socavarlo.

Helmand, Afghanistan.
Default image copyright and description

© Shutterstock/timsimages.uk | Helmand, Afganistán. La elevada carga de la deuda puede limitar gravemente la capacidad de los países para invertir en servicios esenciales para el desarrollo sostenible.

A medida que los retos de la deuda crecen en complejidad y escala, las herramientas multilaterales existentes han tenido dificultades para seguir el ritmo.

En su intervención en la 14ª Conferencia Internacional sobre Gestión de la Deuda, celebrada en Ginebra del 17 al 19 de marzo, la Secretaria General de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, instó a introducir reformas para evitar que la actual crisis de la deuda haga descarrilar el progreso.

“Atrás queda un sistema que necesita reformas; ante nosotros, la oportunidad de construir uno que esté al servicio de las personas y de la estabilidad, del desarrollo a largo plazo y no del impago recurrente”, afirmó Grynspan en su discurso de apertura.

La carga de la deuda frena el desarrollo

En 2023, la deuda externa de los países en desarrollo alcanzará la cifra récord de 11,4 billones de dólares, es decir, el 99% de sus ingresos de exportación.

En lugar de financiar infraestructuras esenciales, educación y sanidad, la creciente carga de la deuda está obligando a los gobiernos a hacer difíciles concesiones.

Actualmente, unos 3.300 millones de personas viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en sanidad o educación. Los pagos de intereses superan a las inversiones climáticas en casi todos los países en desarrollo, lo que limita su capacidad para responder a los retos mundiales.

“Esto obliga a los países a elegir entre incumplir con su desarrollo o no incumplir con su deuda. No más impagos de la deuda, pero sí del desarrollo”, advirtió Grynspan.

Preparando el terreno para la acción

En vísperas de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará este año, la conferencia bienal sobre la deuda sienta las bases de soluciones concretas para reducir el endeudamiento y proteger al mismo tiempo el desarrollo sostenible.

La 14ª edición de la conferencia reunió a

  • Más de 600 participantes de 107 países, incluidos responsables políticos, gestores de la deuda, representantes de la sociedad civil y académicos
  • 20 entidades de la ONU trabajando juntas para avanzar en la solución
  • Nueve paneles de expertos centrados en abordar la geopolítica de la deuda, el nexo deuda-clima, la gobernanza y la transparencia

Uno de los puntos clave fue el Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (SIGADE), un programa emblemático de asistencia técnica con el que ONU Comercio y Desarrollo lleva más de cuatro décadas ayudando a los gobiernos a reforzar la gestión de la deuda.

El grupo asesor del SIGADE se reunió para evaluar los esfuerzos de capacitación y establecer prioridades para el futuro.

La gestión de la deuda recibe un impulso con el software SIGADE7

La conferencia también marcó el lanzamiento de SIGADE 7, la última versión del avanzado software de gestión de la deuda de ONU Comercio y Desarrollo. El sistema actualizado mejora el registro de la deuda, el seguimiento y la presentación de informes con:

  • Mayor seguridad y cobertura de datos
  • Perfecta integración con los sistemas financieros
  • Una interfaz rediseñada y fácil de usar para una mayor eficiencia y transparencia.

Gracias a la modernización de las herramientas de gestión de la deuda, SIGADE 7 ayudará a los gobiernos a realizar un seguimiento y una gestión más eficaces de la deuda, garantizando la transparencia y la estabilidad al tiempo que se mantienen los objetivos de desarrollo.

Es hora de actuar con valentía

El mensaje de la 14ª Conferencia Internacional sobre la Gestión de la Deuda fue claro: se necesitan reformas urgentes para garantizar que la deuda sirva como herramienta de progreso y no como barrera.

Con la cooperación mundial y soluciones innovadoras, los países pueden romper el ciclo de la deuda insostenible e invertir en un futuro más resiliente e inclusivo.