MACHINE NAME = WEB 2

Datos & cifras: Comercio


Notas de información
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/IN/2025/002
Datos & cifras: Comercio

La incertidumbre, el nuevo arancel que pesa sobre el comercio y el desarrollo


Ginebra, Suiza, 20 octubre 2025

Con la incertidumbre elevando los costos tanto como cualquier arancel, el comercio internacional sigue siendo un motor del desarrollo, pero se enfrenta a vientos en contra cada vez más fuertes. Las perturbaciones en las cadenas de suministro, la escalada arancelaria y las amenazas de guerras comerciales hacen que todos los países salgan perdiendo si los bienes se encarecen y aumentan los costos de transporte. Pero más allá de los aranceles y la logística, la imprevisibilidad de las políticas se ha convertido en un arancel oculto, que aumenta los costos, reconfigura las rutas comerciales y pesa fuertemente sobre las economías en desarrollo. UNCTAD16 – la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Ginebra, del 20 al 23 de octubre de 2025) – destacará el comercio como uno de sus cuatro temas centrales, junto con la inversión, las finanzas y la tecnología. El objetivo: restaurar la estabilidad y la previsibilidad del comercio mundial y generar beneficios tangibles para las personas y las economías.

Contenido

El siguiente resumen sintetiza los principales mensajes y tendencias que definirán el eje comercial de UNCTAD16. Presenta el enfoque de la conferencia en soluciones prácticas para la cooperación comercial mundial y explica cómo el poder de convocatoria de UNCTAD puede convertir la incertidumbre actual en un catalizador para un comercio más estable y justo.

El comercio internacional es un motor clave del crecimiento y la prosperidad

  • El tamaño del comercio mundial. El comercio mundial de bienes y servicios alcanzó los 33 billones de dólares en 2024 (cerca del 30% del PIB mundial) y continuó expandiéndose a comienzos de 2025, con un aumento del 2,5% en el segundo trimestre, según la más reciente Actualización sobre el Comercio Mundial de UNCTAD.
  • La relación entre comercio e inversión. Alrededor del 80% del comercio mundial se desarrolla en las cadenas globales de suministro de empresas multinacionales. Estos patrones comerciales determinan las decisiones de producción e inversión. Las políticas impredecibles añaden una prima de riesgo a cada decisión, actuando como un arancel sobre la confianza e inhibiendo la inversión a nivel mundial.

La disrupción está alimentando la incertidumbre…

  • El impacto arancelario. En 2024, la tasa arancelaria efectiva promedio de Estados Unidos era de aproximadamente 2,6 %; para septiembre de 2025, había aumentado a 17,9 %. Como mayor importador mundial, cualquier pequeño cambio de política en Estados Unidos puede provocar efectos en cadena a escala global, reconfigurando las cadenas de suministro y los flujos comerciales. Pero más allá de los aranceles formales, la incertidumbre sobre las futuras reglas del comercio ya está incrementando los costos.
  • La creciente incertidumbre. Con el debilitamiento de las normas y tratados acordados, y la competencia feroz por las materias primas críticas, la incertidumbre ha alcanzado niveles récord. Esta incertidumbre se está convirtiendo en el nuevo arancel: impredecible, costoso y especialmente difícil para quienes tienen menos capacidad de absorción.
  • Perspectivas frágiles. A pesar del crecimiento a corto plazo, las perspectivas siguen siendo frágiles, ya que la incertidumbre y las tensiones geopolíticas continúan afectando la confianza en la inversión y el comercio.

…Pero dos áreas potenciales de crecimiento destacan: los minerales críticos y el comercio de servicios

  • El papel de los servicios. A pesar de la incertidumbre y los cambios de política, el crecimiento del comercio de servicios se mantiene sólido — alrededor del 6 %, respaldando el comercio de bienes.
  • Minerales críticos. La creciente demanda de minerales esenciales para la transición energética, como el litio, el níquel o el cobalto, presenta oportunidades para millones de personas, puesto que ayudan a diversificar las economías a devenir resilientes frente a las crisis.
  • La diversificación. Este potencial solo puede materializarse si los países —especialmente los menos desarrollados— reducen su dependencia de una sola exportación de productos de base, diversifican sus mercados y aprovechan los acuerdos comerciales que fomentan la inversión.

¿Cómo aborda UNCTAD16 estos desafíos?

  • Poder de convocatoria. UNCTAD16 reunirá a responsables de políticas, líderes empresariales y especialistas en comercio y logística para identificar vías que fortalezcan la resiliencia en un contexto donde las economías en desarrollo y las pequeñas empresas pagan el precio más alto de la volatilidad política y cuentan con recursos limitados para amortiguar los choques.
  • Plataforma de alto nivel. Los líderes mundiales se reunirán para debatir el futuro del sistema comercial multilateral, explorando cómo la política comercial y las cadenas de suministro pueden evolucionar en respuesta a las dinámicas globales cambiantes, al tiempo que se garantiza que el comercio genere beneficios de desarrollo más amplios, más allá de las ganancias por exportación.
  • Reconstruir la confianza, promover la paz. UNCTAD16 reafirmará la importancia de tener reglas comerciales previsibles y justas que sirvan para reconstruir los cimientos para la confianza y la estabilidad entre las naciones.

Más allá de la conferencia, ¿qué está haciendo UNCTAD?

  • Datos e investigación. UNCTAD ofrece análisis basados en evidencia sobre comercio internacional, transporte marítimo y política comercial, incluyendo tendencias mundiales, acuerdos comerciales, aranceles y medidas no arancelarias.
  • Construcción de consensos. UNCTAD Copreside el Panel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Minerales Críticos para la Transición Energética, liderando los esfuerzos para promover la creación de valor local, el reparto equitativo de beneficios y la producción responsable a lo largo de las cadenas de valor de los minerales críticos.
  • Asistencia técnica. Las iniciativas respaldadas por UNCTAD —como BioTrade y el programa Fabricación Sostenible y Contaminación Ambiental (conocido como SMEP, por sus siglas en inglés)— muestran cómo la política comercial puede traducirse directamente en empleos, una producción más limpia y en economías más resilientes.

Informes clave

Acerca de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

UNCTAD es el principal organismo de las Naciones Unidas en materia de comercio y desarrollo. Creada en 1964, apoya a sus 195 Estados miembros mediante análisis especializados, asistencia técnica y como plataforma para el diálogo intergubernamental.

UNCTAD ayuda a los países en desarrollo a aprovechar el comercio, las finanzas, la inversión y la economía digital para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible.