MACHINE NAME = WEB 1

Datos y cifras: finanzas


Notas de información
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/IN/2025/003
Datos y cifras: finanzas

De la deuda al desarrollo: hacer que las finanzas funcionen para todas y todos


Ginebra, Suiza, 20 octubre 2025

Para fomentar la prosperidad para todos, las finanzas globales deben orientarse hacia donde más se necesitan. UNCTAD16 – la conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (Ginebra, 20–23 de octubre de 2025) – destacará las finanzas como uno de sus cuatro temas centrales, junto con el comercio, la inversión y la tecnología. El objetivo: reorientar las finanzas para el desarrollo – más capital destinado a inversiones productivas en infraestructura y energía, y menos saliendo a través de pagos de deuda y flujos de capital.

Contenido

El siguiente resumen destila los mensajes y tendencias principales que dan forma al eje financiero de UNCTAD16. Expone el enfoque de la conferencia en soluciones prácticas para afrontar los desafíos actuales de las finanzas globales, y cómo su poder de convocatoria puede transformar la incertidumbre en impulso para el desarrollo.

Las finanzas y la inversión internacionales siguen siendo fundamentales para cubrir las necesidades de desarrollo de los países en desarrollo

  • La brecha de financiación para el desarrollo se amplía. El déficit anual de financiación para el desarrollo en los países en desarrollo ha alcanzado unos 4 billones de dólares, frente a los 2.5 billones en 2015, impulsado por mayores costos y choques globales.
  • Reforma de la arquitectura financiera. Cerrar la brecha requerirá una revisión profunda de la arquitectura financiera mundial, desde movilizar capital privado y reformar los bancos de desarrollo hasta garantizar que la deuda sirva para la inversión, no para la dependencia.

El aumento de la deuda y la caída de la inversión están frenando el progreso

  • Los costos de la deuda superan los servicios públicos. Los países en desarrollo pagaron un récord de 921 mil millones de dólares en intereses en 2024. Hoy, 3.4 mil millones de personas viven en países que gastan más en intereses de deuda que en salud o educación.
  • La presión de la deuda. Endeudarse puede financiar el crecimiento, pero cuando los costos se disparan, se convierte en una restricción. Muchos países en desarrollo enfrentan ahora elecciones imposibles entre el servicio de la deuda y la inversión esencial.
  • La inversión sigue cayendo. La inversión extranjera directa (IED) global disminuyó por segundo año consecutivo en 2024, excluyendo flujos excepcionales de tránsito.
  • La inversión en sectores clave se encuentra fuera de rumbo. Las caídas más pronunciadas se registraron en energías renovables (-31%), transporte (-32%) y agua y saneamiento (-30%).
  • El alto costo del capital en las economías en desarrollo. La percepción de riesgo mantiene el capital escaso y caro: los prestamistas e inversionistas exigen mayores rendimientos, ampliando las brechas de financiación.

¿Cómo aborda UNCTAD16 estos problemas?

  • Poder de convocatoria. UNCTAD16 reúne a responsables de políticas, líderes empresariales e inversionistas para abordar la urgente necesidad de reformas financieras, soluciones de deuda e inversión a largo plazo.
  • Una plataforma global. Líderes del sector público y privado debatirán cómo alinear la inversión y las finanzas internacionales con las áreas de mayor necesidad, y cómo mantener el tema en lo alto de la agenda global.
  • Construcción de consensos. UNCTAD16 ofrecerá un foro para avanzar en enfoques multilaterales prácticos, desde mecanismos más rápidos de reestructuración y alivio de deuda hasta menores costos de endeudamiento y mayores flujos de capital hacia sectores prioritarios como energías renovables e infraestructura digital.

En un sentido más amplio, ¿qué está haciendo UNCTAD para ayudar?

En la intersección entre las finanzas y el desarrollo, UNCTAD apoya políticas para gestionar la deuda, reducir los costos de endeudamiento y atraer inversión para el crecimiento:

  • Datos y análisis. UNCTAD monitorea las tendencias globales en finanzas e inversión, incluidos los cambios en las políticas de inversión, y sigue de cerca los mercados de capital y financieros sostenibles.
  • Cooperación multilateral. UNCTAD respalda el seguimiento del Compromiso de Sevilla surgido de la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, incluida la creación de un “Foro de Sevilla sobre Deuda” para coordinar la gestión y reestructuración de la deuda entre países.
  • Apoyo en gestión de deuda. A través de su Sistema de Gestión de Deuda y Análisis Financiero (conocido como DMFAS, por sus siglas en inglés), UNCTAD ha ayudado a más de 115 instituciones en 75 países a fortalecer la transparencia, la gobernanza y la capacidad de gestión de la deuda pública.
  • Fortalecimiento de capacidades. UNCTAD ayuda a los países a mejorar la transparencia, simplificar los procedimientos de inversión y usar herramientas digitales, como sistemas de ventanilla única, para reducir costos e incertidumbre.

Informes clave

Para obtener datos y análisis completos, consulte:

Acerca de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

UNCTAD es el principal organismo de las Naciones Unidas en materia de comercio y desarrollo. Creada en 1964, apoya a sus 195 Estados miembros mediante análisis especializados, asistencia técnica y como plataforma para el diálogo intergubernamental.

UNCTAD ayuda a los países en desarrollo a aprovechar el comercio, las finanzas, la inversión y la economía digital para impulsar un desarrollo inclusivo y sostenible.