MACHINE NAME = WEB 1

Las reformas tributarias en los estados unidos provocan la repatriación de los beneficios y una caída de los flujos hacia Europa a su nivel más bajo en 15 años


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2019/017
Las reformas tributarias en los estados unidos provocan la repatriación de los beneficios y una caída de los flujos hacia Europa a su nivel más bajo en 15 años
Se prevé un crecimiento moderado para este año

Geneva, Suiza, 12 junio 2019

Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia las economías desarrolladas cayeron un 27 % hasta los 557.000 millones de dólares de los Estados Unidos, en lo que constituye el tercer año consecutivo de descenso, según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2019 de la UNCTAD.

Según James Zhan, Director de la División de la Inversión y la Empresa de la UNCTAD, “pese al retroceso del año pasado, las perspectivas son bastante buenas y se prevé un crecimiento moderado para este año”.

“Prevemos un repunte en Europa y el aumento de las inversiones en nuevas instalaciones es señal de que el crecimiento de la IED está a punto de volver a cobrar impulso”, dijo el Sr. Zhan.

La desaceleración de 2017 se debió principalmente a la escasa actividad en el ámbito de las fusiones y adquisiciones, mientras que la caída de 2018 fue consecuencia de la repatriación de los beneficios acumulados por las empresas multinacionales de los Estados Unidos, tras las reformas fiscales en ese país.

Las fusiones y adquisiciones transfronterizas de empresas multinacionales de los Estados Unidos, en cambio, alcanzaron un nuevo máximo. Aun así, esas transacciones no fueron suficientes para frenar la disminución causada por la repatriación de las ganancias.

Europa

Los flujos de IED hacia Europa se redujeron a la mitad y se cifraron en 172.000 millones de dólares.

La repatriación de los beneficios acumulados tuvo un gran impacto en los flujos hacia los países europeos donde se realizan las actividades financieras de algunas empresas multinacionales de los Estados Unidos, como Irlanda (donde se registró una disminución de 65.000 millones de dólares, hasta -66.000 millones de dólares) y Suiza (126.000 millones de dólares y -87.000 millones de dólares, respectivamente).

Al mismo tiempo, las fusiones y adquisiciones en Europa se reactivaron.

Las adquisiciones de activos europeos por empresas multinacionales de los Estados Unidos se duplicaron con creces hasta alcanzar los 172.000 millones de dólares, al mismo tiempo que las de las empresas multinacionales europeas se cuadruplicaron con creces hasta alcanzar los 119.000 millones de dólares.

Entre las transacciones más importantes cabe mencionar la adquisición de Sky (Reino Unido) por el conglomerado de empresas de telecomunicaciones Comcast (Estados Unidos), en 40.000 millones de dólares, y la fusión de las empresas de gases industriales Praxair (Estados Unidos) y Linde (Alemania), en 32.000 millones de dólares.

Aunque los flujos hacia el Reino Unido se redujeron en un 36 %, a 64.000 millones de dólares, queda por ver si el Brexit afectará sustancialmente a la IED a largo plazo.

Aunque las entradas totales de IED disminuyeron, la reinversión de utilidades aumentó en un 73 % y se cifró en 33.000 millones de dólares. Las transacciones transfronterizas de fusiones y adquisiciones, así como los anuncios de inversiones en nuevas instalaciones en 2018, son un buen presagio para las perspectivas de IED del país.

Estados Unidos de América

En los Estados Unidos, la IED se redujo en un 9 % a 252.000 millones de dólares. Esa disminución se debió principalmente a una contracción de los préstamos intra empresariales (de -16.000 millones a -62.000 millones de dólares).

No obstante, un crecimiento económico estable se reflejó en los ingresos derivados por las entradas de IED que aumentaron a 200.000 millones de dólares, de los cuales 119.000 millones (un 28 % más que en 2017) se quedaron en los Estados Unidos.

Las ventas netas de activos de los Estados Unidos a inversores extranjeros en relación con fusiones y adquisiciones se redujeron en una tercera parte, cifrándose en 199.000 millones de dólares, en gran medida por la ausencia de mega operaciones.

Australia

Los flujos de IED hacia Australia aumentaron en un 43 % hasta alcanzar los 60.000 millones de dólares, un nuevo máximo. En 2018 más de la mitad de las ventas netas en el marco de fusiones y adquisiciones estaban relacionadas con actividades financieras y de seguros (19.000 millones de dólares), principalmente adquisiciones de sociedades de inversión inmobiliaria.

La inversión en las industrias extractivas de Australia, que alcanzó su punto máximo a finales del decenio de 2000, se mantuvo en un nivel moderado. No obstante, en el sector extractivo se registró un aumento de los ingresos derivados de las inversiones, pues el auge de las inversiones registrado en el período mencionado dio lugar a un aumento de las exportaciones de productos básicos.

Salidas de IED

Las salidas de IED de los países desarrollados se redujeron en un 40 % a 558.000 millones de dólares.

Se registró un modesto aumento de las salidas de IED de las economías europeas, mientras que las salidas de los Estados Unidos cayeron a una posición neta de desinversión de -64.000 millones de dólares, lo que representa una disminución de 364.000 millones de dólares con respecto a 2017 y es consecuencia de la repatriación de utilidades.

Los flujos de salida de Japón se contrajeron en un 11 %, pero se mantuvieron en un nivel elevado y se cifraron en 143.000 millones de dólares.

Aumento de la inversión transfronteriza

Se prevé que este año los flujos de IED hacia Europa se recuperen de los niveles anormalmente bajos de 2018.

Si bien el crecimiento económico se está ralentizando, los anuncios de inversiones en nuevas instalaciones y fusiones y adquisiciones son señal de un incremento de las inversiones transfronterizas.

Esta nueva edición del Informe sobre las inversiones en el mundo presenta además un análisis exhaustivo de las zonas económicas especiales de todo el mundo.

En los países desarrollados, casi todas las zonas económicas especiales son zonas francas y su importancia económica en cuanto a su contribución a la economía del país en el cual están ubicadas es relativamente limitada, a excepción, tal vez, de las zonas de libre comercio (foreign-trade zones o FTZs) en los Estados Unidos

Los principales fabricantes de automóviles europeos y japoneses operan plantas que han sido designadas como instalaciones de zonas de libre comercio (FTZ).

Gráfico 1 - Economías desarrolladas: Las diez principales economías receptoras de entradas de IED  en 2017 y 2018
(En miles de millones de dólares de los EE. UU.)
PR19017f1_sp.jpg


Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2019.

Gráfico 2 - Economías desarrolladas: Las diez principales economías de origen de salidas de IED en 2017 y 2018
(En miles de millones de dólares de los EE. UU.)
PR19017f2_sp.jpg
Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2019.automóviles europeos y japoneses operan plantas que han sido designadas como instalaciones de zonas de libre comercio (FTZ).