
Se considera que una economía es “dependiente de los productos básicos” cuando más del 60% de sus exportaciones de mercancías corresponden a productos básicos, que comprenden principalmente las categorías de energía, minería y agricultura.
En este informe, la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) presenta perfiles estadísticos detallados de sus 195 Estados miembros, analizando cómo han evolucionado sus exportaciones e importaciones de productos básicos al comparar los periodos de tres años entre 2021-2023 y 2012-2014.
Se examinan los cambios en los flujos comerciales a lo largo de una década, los patrones regionales de dependencia de los productos básicos, así como las diferencias persistentes entre las economías desarrolladas y en desarrollo.
Dos tercios de los países en desarrollo son dependientes de los productos básicos
Durante el periodo 2021-2023, 95 de 143 economías en desarrollo –incluido más del 80% de los países menos adelantados– continuaron siendo dependientes de los productos básicos.
Esta dependencia, que desde hace tiempo presenta un desafío a nivel global, obstaculiza la resiliencia económica y deja a las naciones en desarrollo expuestas a la volatilidad de los precios y a choques externos.
Disminución de la participación de las exportaciones de productos básicos en el comercio mundial
Las exportaciones de productos básicos representan aproximadamente un tercio del comercio internacional, pero su participación ha disminuido ligeramente en la última década.
Al comparar los periodos 2012-2014 y 2021-2023, el valor del comercio mundial de mercancías se incrementó sustancialmente en un 25,6%, mientras que las exportaciones de productos básicos crecieron de forma más moderada, en un 15,5%.
La energía sigue dominando, mientras que la agricultura y la minería ganan terreno
Entre 2021 y 2023, los productos energéticos representaron el 44,5% de las exportaciones mundiales de productos básicos, una disminución respecto al 52,1% registrado una década antes. Esta caída refleja la baja en los precios del petróleo y los cambios en la demanda energética a nivel global.
Mientras tanto, las exportaciones agrícolas aumentaron un 34% hasta alcanzar casi 2,3 billones de dólares, con los productos alimentarios representando cerca del 90% del valor total.
Los productos mineros, como minerales, menas y metales, contribuyeron con el 23% de las exportaciones mundiales de productos básicos durante el periodo 2021-2023, con un valor anual promedio de 1,65 billones de dólares (un aumento del 33,4% respecto a hace una década).
Asia es la principal región exportadora de productos básicos
Asia y Oceanía representaron el 37,1% de las exportaciones mundiales de productos básicos durante el periodo 2021–2023, con una participación significativa proveniente de los países de Asia Occidental. Los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita concentraron más de la mitad del total subregional.
África, en cambio, experimentó una caída del 5,6% en el valor de sus exportaciones de productos básicos en el mismo periodo, debido principalmente a una reducción del 20% en los precios promedio del petróleo y a una importante disminución en los volúmenes de exportación de los principales exportadores de petróleo del continente, concretamente Argelia, Angola y Nigeria.
Apoyando economías más inteligentes y resilientes
La ONU Comercio y Desarrollo busca ayudar a los países a identificar mejor los riesgos y oportunidades asociados a la riqueza en productos básicos.
Con los datos detallados y el análisis del informe, los responsables de políticas pueden evaluar con mayor precisión las vulnerabilidades, aprovechar las oportunidades y diseñar estrategias eficaces para la diversificación económica, la generación de valor agregado y el desarrollo sostenible.