MACHINE NAME = WEB 2

Fortalecer las opciones de política para apoyar a los países en el financiamiento sostenible de sus objetivos de desarrollo

Traducción realizada con asistencia de inteligencia artificial.

En caso de discrepancia, prevalece la versión en inglés.

ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) desarrolló la primera versión del Marco de Evaluación de la Financiación para el Desarrollo Sostenible (Marco SDFA Mark I, por sus siglas en inglés) como una herramienta para que los responsables de la formulación de políticas evalúen las necesidades de financiación para el desarrollo de su país a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 1 a 4) más relevantes, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de sus posiciones financieras externas y del sector público.

Este informe amplía este marco para considerar también el ODS 13: Acción por el Clima, así como los aspectos climáticos de otros ODS en el Marco SDFA Mark II.

El Marco SDFA de UNCTAD parte de un régimen de crecimiento liderado por la demanda en el que la balanza de pagos actúa como la restricción económica más importante para el crecimiento y el desarrollo. Es probable que los países en desarrollo enfrenten una mayor restricción externa al crecimiento que los países desarrollados, debido a su posición dentro de la economía mundial, que normalmente se caracteriza por déficits comerciales recurrentes que surgen de su atraso productivo-tecnológico y su posición monetaria-financiera internacional subordinada.

En consecuencia, los países en desarrollo suelen encontrarse en una situación en la que no pueden financiar sus déficits de balanza de pagos en moneda nacional, por lo que la disponibilidad de divisas se convierte en una restricción vinculante.

El Marco SDFA Mark I comprende tres componentes principales:

  1. Una evaluación de la sostenibilidad financiera externa que considera el costo de atender el pasivo externo neto de un país y el crecimiento de su capacidad para generar divisas.
  2. Una evaluación de la sostenibilidad financiera del sector público que refleja la relación entre los cambios en el pasivo neto del sector público y la capacidad para atenderlos.
  3. Una evaluación integrada de la sostenibilidad financiera que incorpora un modelo de crecimiento económico restringido por la balanza de pagos, capturando la interacción entre el sector externo y el sector público.

El Marco SDFA Mark II desarrollado en este informe incorpora además una estructura de insumo-producto que lo transforma en un modelo multisectorial, permitiendo la simulación de posibles escenarios para la transición de un país hacia una economía sin emisiones de carbono.

Admite cambios en la estructura productiva de la economía hacia actividades económicas más ecológicas junto con inversiones en adaptación al clima.

Permite a los usuarios analizar las interacciones entre el gasto en mitigación y adaptación al cambio climático (denominadas Políticas de Acción Climática o CAP), la estructura productiva de la economía, las diferentes fuentes de financiamiento y la sostenibilidad financiera externa y del sector público.

Esto permite a los países en desarrollo evaluar distintas opciones de políticas para asegurar que puedan financiar de manera sostenible sus metas relacionadas con el clima.


Este informe fue preparado en el marco del proyecto Cuenta para el Desarrollo de la ONU (UN Development Account in inglés) titulado "Movilizando recursos financieros externos más allá del COVID-19 para un desarrollo más ecológico, equitativo y sostenible en los SIDS vulnerables seleccionados de África y América Latina y el Caribe".