"Visión 2030 de Chad" y "Conexión Chad 2030" son políticas recientes de desarrollo económico, social y ambiental que el gobierno chadiano está implementando para estimular el crecimiento económico y así reducir la pobreza y la desigualdad. ¿Han contribuido estas políticas recientes, junto con las anteriores, a reducir la pobreza y la desigualdad en Chad?
Este informe analiza estas diversas políticas sectoriales y su impacto en la reducción de la pobreza y la desigualdad, dado que el 44,8% de la población chadiana vive por debajo de la línea nacional de pobreza.
Se concluye que la pobreza es multidimensional y que los factores que contribuyen a su aumento en Chad son tanto endógenos como exógenos.
Los principales factores identificados incluyen problemas estructurales de la economía, insuficiente capacidad de producción de bienes y servicios, volatilidad de los precios del petróleo, la pandemia de COVID-19, inestabilidad política en el país, desventajas geográficas y cambio climático, entre otros.
Ante este diagnóstico, el informe recomienda que el gobierno chadiano:
- Emprenda reformas estructurales audaces, que son esenciales para desarrollar la capacidad de producción de bienes y servicios. La capacidad productiva es la base del crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Estas reformas deben realizarse como parte de un plan de desarrollo a largo plazo, holístico y coherente.
- Desarrolle mecanismos innovadores de financiamiento para apoyar las políticas e iniciativas de desarrollo.
- Promueva una política fiscal progresiva y justa para estimular el crecimiento.
- Desarrolle zonas económicas especiales para crear empleo.
- Mejore el sistema educativo, la formación profesional y la atención de salud para reducir la pobreza.
- Promueva la protección social y las políticas de género para reducir la pobreza y la desigualdad.
- Explore diversas iniciativas locales para crear empleo y reducir la pobreza.
