MACHINE NAME = WEB 2

Informe sobre Tecnología e Innovación 2025: Inteligencia artificial inclusiva para el desarrollo

La inteligencia artificial (IA) está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad.

Se espera que la IA alcance un valor de mercado de 4,8 billones de dólares en 2033, lo que supone un aumento de 25 veces respecto a 2023. Sin embargo, el acceso a la infraestructura y la experiencia en IA sigue concentrado en unas pocas economías.

Solo 100 empresas, principalmente de Estados Unidos y China, representan el 40% del gasto mundial en investigación y desarrollo (I+D) empresarial. Los principales gigantes tecnológicos, como Apple, Nvidia y Microsoft, tienen cada uno un valor de mercado de unos 3 billones de dólares, rivalizando con el producto interior bruto de todo el continente africano.

La IA podría afectar al 40% de los empleos en todo el mundo, ofreciendo ganancias de productividad pero también generando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. Invertir en reciclaje, mejora de las cualificaciones y adaptación de la mano de obra es esencial para garantizar que la IA mejore las oportunidades de empleo en lugar de eliminarlas.

Los países en desarrollo deben tener un lugar en la mesa

La IA está dando forma al futuro económico del mundo, pero 118 países – la mayoría del Sur Global – están ausentes de los principales debates sobre gobernanza de la IA. A medida que se configuran los marcos éticos y de regulación, los países en desarrollo deben tener un lugar en la mesa para garantizar que la IA sirva al progreso global.

Los países en desarrollo deben actuar ahora – invirtiendo en infraestructura digital, creando capacidades y reforzando la gobernanza de la IA – para aprovechar su potencial para el desarrollo sostenible.

Deben tener en cuenta tres puntos clave: infraestructura, datos y competencias. El posicionamiento estratégico en estas áreas determinará si pueden adoptar la IA con eficacia, fomentar la innovación local y alinear la IA con sus necesidades socioeconómicas.

Plan de acción para un desarrollo inclusivo de la IA

El informe pide una cooperación internacional más sólida para desplazar la atención de la tecnología a las personas. Ofrece una hoja de ruta para garantizar que la IA impulse un crecimiento inclusivo en lugar de ahondar las divisiones.

Entre las principales recomendaciones políticas para la comunidad internacional figuran las siguientes:

  • Compromiso de la industria: De forma similar al marco medioambiental, social y de gobernanza, un mecanismo de divulgación pública equivalente al de la IA puede traducir los compromisos globales en resultados impactantes.
  • Infraestructura compartida: Una instalación global compartida puede proporcionar un acceso equitativo a la infraestructura de IA.
  • Innovación abierta: Modelos como los datos abiertos y el código abierto pueden democratizar el conocimiento y los recursos para fomentar la innovación inclusiva en IA.
  • Desarrollo de capacidades: Las iniciativas para compartir conocimientos y recursos sobre IA, especialmente la cooperación Sur-Sur, pueden reforzar la capacidad de los países en desarrollo.