Rebeca Grynspan (Costa Rica) fue nombrada la octava Secretaria General de la Conferencia de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) el 13 de septiembre de 2021. Es la primera mujer en la historia de la organización en ocupar dicho cargo.
A lo largo de su carrera, la Sra. Grynspan ha ocupado numerosos cargos de alto nivel.
Antes de su nombramiento en la UNCTAD, fue Secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana de 2014 a 2021; fue la primera mujer en dirigir la organización.
También fue Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe.
Antes de incorporarse a las Naciones Unidas, fue Vicepresidenta de Costa Rica de1994 a 1998. También desempeñó los cargos de Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ministra Coordinadora del Sector Económico y del Sector Social del Gobierno y Viceministra de Hacienda.
Actualmente es miembro del Grupo Independiente de Alto Nivel del Grupo de los 20 sobre la Financiación de los Bienes Comunes Globales para la Preparación y la Respuesta frente a las Pandemias.
Reconocida defensora del desarrollo humano, la Sra. Grynspan ha contribuido a centrar la atención mundial en cuestiones primordiales como la reducción de la desigualdad y la pobreza, la igualdad de género, la cooperación Sur-Sur como instrumento de desarrollo y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
También fue delegada en la Comisión Provisional para la Recuperación de Haití, un grupo formado por el Gobierno de Haití, el ex-Presidente de los Estados Unidos de América, Bill Clinton, y otros socios internacionales destacados.
En 2014, fue nombrada presidenta del consejo de administración del International Institute for Environment and Development, una importante organización mundial a la vanguardia de la investigación sobre el desarrollo y la política medioambiental.
La Sra. Grynspan ha sido miembro del Consejo Rector de la Sociedad para el Desarrollo Internacional, una red mundial de personas y profesionales en la vanguardia del desarrollo; formó parte del Patronato del Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid y, en 2021, fue nombrada Asesora Internacional Especial del Consejo Económico y Social de la Argentina, de reciente creación, por el Presidente de ese país.
Ha sido miembro de la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo y del Consejo Asesor del Foro Económico Internacional Expansión de 2021.
Además de su experiencia como ponente en conferencias y asesora de diversas organizaciones e instituciones internacionales, ha participado activamente en iniciativas clave de las Naciones Unidas, como el grupo de trabajo del Proyecto del Milenio sobre pobreza y desarrollo económico y el Grupo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo. En 2014 y 2015, fue señalada como una de los 50 intelectuales más influyentes de América Latina.
En 2019, el Gobierno de España le concedió la más alta distinción civil, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y, en 2021, el Presidente de Portugal le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Infante Don Enrique.
En 2020, recibió el Premio Aquí Europa-Vocento en cuanto personalidad latinoamericana destacada por su importante contribución al fortalecimiento de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina.
Obtuvo el reconocimiento de la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de América Central en 2017, 2018, 2019 y 2020 y en 2017 fue galardonada con el Premio Forbes a la Excelencia. En 2020 recibió el Premio Gumersindo de Azcárate y el Premio Mujer del Año de la asociación Women in a Legal World.
Rebeca Grynspan es graduada en Economía por la Universidad de Costa Rica y tiene una Maestría en Economía por la Universidad de Sussex.
Es doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca, la Universidad de Extremadura y la Universidad Europea de Madrid en reconocimiento a sus destacados logros profesionales.