Pasar al contenido principal
MACHINE NAME = WEB 1
Bienvenidos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
  • English
  • Français
  • Español
UNCTAD - Inicio UNCTAD Prosperidad para todos
Conecta con nosotros

Main navigation

  • Acerca
  • Temas
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Reuniones
  • Estadísticas
  • Global crisis
  • COVID-19
  • UNCTAD15
  • Centro de prensa

Main navigation right

  •  Delegate Home
  •  Login  
  1. Inicio
  2. News

Transport and Trade Logistics

Displaying results 1 - 10 of 15
Un proyecto de una graduada del programa de gestión portuaria de la UNCTAD ahorra agua dulce en Malasia

Un proyecto de una graduada del programa de gestión portuaria de la UNCTAD ahorra agua dulce en Malasia

1 dic. 2022
Un sistema de recuperación de agua de lluvia propuesto por Rabiah Nadir está ayudando al puerto de Johor a ahorrar agua de lluvia, minimizar las posibilidades de inundación y contribuir a los objetivos globales.
Las cadenas de suministro marítimas requieren inversiones urgentes para impulsar la resistencia a futuras crisis

Las cadenas de suministro marítimas requieren inversiones urgentes para impulsar la resistencia a futuras crisis

29 nov. 2022
El Informe del Transporte Marítimo 2022 de la UNCTAD advierte que el sector marítimo requerirá una mayor inversión en infraestructura y sostenibilidad para capear las futuras crisis.
La iniciativa sobre los cereales del Mar Negro ofrece esperanza y muestra el poder del comercio

La iniciativa sobre los cereales del Mar Negro ofrece esperanza y muestra el poder del comercio

20 oct. 2022
La renovación de la iniciativa liderada por la ONU es vital para seguir bajando los precios de los alimentos a nivel mundial y garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo.
La formación abre nuevos horizontes a las mujeres en los puertos

La formación abre nuevos horizontes a las mujeres en los puertos

6 jul. 2022
El Programa de Gestión Portuaria TrainForTrade de la UNCTAD aumenta la participación de las mujeres en funciones de dirección en los puertos, promoviendo la igualdad de género en el sector.
Un programa portuario abre un océano de oportunidades para Bolivia

Un programa portuario abre un océano de oportunidades para Bolivia

9 mayo 2022
Un puerto fluvial de esta nación sin litoral, unido al programa de gestión portuaria de la UNCTAD está ayudando a los importadores y exportadores a superar los retos logísticos.
Los organismos de las Naciones Unidas piden más medidas para acabar con la crisis de los marinos

Los organismos de las Naciones Unidas piden más medidas para acabar con la crisis de los marinos

28 feb. 2022
A medida que la pandemia de COVID-19 evoluciona, nuevos retos y variantes preocupantes como Omicron amenazan con empeorar la difícil situación de los marinos del mundo, que desempeñan un papel vital en el comercio mundial.
Foro mundial se centra en facilitar el comercio durante y después de COVID-19

Foro mundial se centra en facilitar el comercio durante y después de COVID-19

28 enero 2022
La UNCTAD reúne a las partes interesadas para examinar cómo las medidas para facilitar el comercio transfronterizo pueden contribuir a una recuperación sólida e inclusiva de la pandemia.
El comercio marítimo capea el temporal de COVID-19 pero se enfrenta a efectos de largo alcance

El comercio marítimo capea el temporal de COVID-19 pero se enfrenta a efectos de largo alcance

18 nov. 2021
La UNCTAD prevé que el crecimiento anual del comercio marítimo entre 2022 y 2026 se ralentizará hasta el 2,4%, frente al 2,9% de las dos últimas décadas.
Las altas tarifas de los fletes ensombrecen la recuperación económica

Las altas tarifas de los fletes ensombrecen la recuperación económica

18 nov. 2021
La UNCTAD alerta que los precios mundiales al consumidor aumentarán significativamente el año próximo hasta que se solventen las interrupciones de la cadena de suministro, las restricciones en los puertos y las deficiencias en las terminales portuarias.
COVID-19 baja el flete marítimo en América Latina y el Caribe

COVID-19 baja el flete marítimo en América Latina y el Caribe

18 nov. 2021
El lento avance en la digitalización y las transacciones sin papel, la falta de transparencia en los procedimientos regulatorios y las debilidades en la planificación a largo plazo son algunos de los problemas que frenan el desempeño portuario en la región.

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Siguiente página ››
  • Última página Last »

País

  • Bolivia (Estado Plurinacional de) (1)
  • España (1)
  • Estados Unidos de América (1)
  • Federación de Rusia (1)
  • Filipinas (1)
  • Gabón (1)
  • Malasia (1)
  • Ucrania (1)

Año

  • 2020 (1)
  • 2021 (7)
  • 2022 (7)

Palabras clave

  • Climate Change (1)
  • Commodities (1)
  • COVID-19 (6)
  • Economic Crisis (1)
  • Food Security (1)
  • Gender Equality and the Empowerment of Women (1)
  • Goal 02 Zero Hunger (1)
  • Goal 06 Clean Water and Sanitation (1)
  • Goal 13 Climate Action (1)
  • Human Capacity Building (1)
  • Maritime Law (2)
  • Maritime Transport (10)
  • Port Management (7)
  • Statistics (4)
  • Supply Chains (1)
  • Trade Facilitation (3)
  • Trade Facilitation and Trade Promotion (1)
  • Trade Logistics (6)
  • Training Programmes (5)
Clear filters
Inicio Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo

Footer menu

  • DELEGADOS (PORTAL)
  • SOCIEDAD CIVIL
  • PERIODISTAS
  • COOPERACIÓN TÉCNICA
  • CARRERA
Conecta con nosotros
UNCTAD - Palais des Nations, 8-14, Av. de la Paix, 1211 Ginebra 10, Suiza

© Copyright | Privacidad y seguridad | Condiciones de uso
Suscríbase a nuestro Boletín