MACHINE NAME = WEB 1

Nuevo conjunto de datos global revela los costos ocultos del comercio y del transporte internacional

30 mayo 2024

Por primera vez los datos del comercio y del transporte internacional incluyen el costo por país, producto y modo de transporte, ofreciendo información crucial sobre los gastos globales de importación y exportación.

Trucks, trains and ships in a port in South Africa
Default image copyright and description

© Shutterstock/lcswart | Camiones, trenes y barcos en el puerto de Durban, Sudáfrica.

  • El conjunto de datos detalla el valor y el volumen del comercio de mercancías, incluidos los costos y el esfuerzo desempeñado en el transporte, asociado a las importaciones y exportaciones en más de 170 economías.

  • Revela que los países en desarrollo en comparación con las economías desarrolladas, incurren en el doble de gastos por dólar en costos relacionados con el comercio.

  • Los pequeños estados insulares en desarrollo enfrentan los costos más altos de transporte y seguro en relación con sus gastos de importación.


El nuevo conjunto de datos desarrollado por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Banco Mundial proporciona la primera imagen global del transporte en el comercio, que integra los costos asociados con el movimiento de diferentes productos entre economías.

Lanzado en el primer Foro Global de Cadenas de Suministro, se basa en datos nacionales oficiales disponibles en UN Comtrade. El conjunto de datos cubre el valor y el volumen del comercio de mercancías, los costos de transporte y el trabajo requerido en envíos realizados entre más de 170 economías desde 2016 hasta 2021.

Los datos categorizados por grupos de productos y modo de transporte proporcionan un conjunto de indicadores derivados, tales como tarifas de flete e intensidades de costo de transporte por valor y volumen.

Es la primera vez que los datos comerciales se combinan no solo por país y producto, sino también por modo de transporte, proporcionando nuevas perspectivas sobre los costos y el esfuerzo requerido para el transporte, realizado por diferentes países en sus importaciones y exportaciones.

El conjunto de datos revela esencialmente los costos de transporte de bienes entre países, como por ejemplo el comercio de hierro de Brasil a China, de electrónicos de China a Alemania o de automóviles de Alemania a Brasil.

Jan Hoffmann, jefe del servicio de logística comercial de ONU Comercio y Desarrollo, enfatiza la importancia de estos datos para comprender la dinámica del comercio global. "Es crucial para los actores políticos y las empresas, ya que destaca los costos logísticos del comercio y ayuda a los investigadores a identificar áreas para mejorar la eficiencia".

Disponible en línea a través del portal de estadísticas de ONU Comercio y Desarrollo, UNCTADstat, el conjunto de datos permite a los usuarios de todo el mundo explorar, descargar extracciones personalizadas y archivos en bloque, e integrar los datos en sus algoritmos a través de una API, sin costo alguno.

Los países en desarrollo realizan el doble de esfuerzo en el transporte

Un indicador clave que se puede extraer del conjunto de datos es el trabajo requerido para el transporte, realizado por diferentes países para sus importaciones y exportaciones, ya sea por tierra, aire o mar.

"Básicamente, el trabajo desempeñado en el transporte es una medida de esfuerzo", explica Onno Hoffmeister, estadístico de ONU Comercio y Desarrollo. Se calcula multiplicando el peso de las mercancías por la distancia empleada en el transporte.

De manera sorprendente, las economías en desarrollo deben realizar el doble de trabajo en transporte que los países desarrollados para mover sus importaciones y exportaciones por mar por cada dólar de comercio marítimo.

Este esfuerzo mayor se debe en parte a las mayores distancias que deben recorrer las mercancías en muchos países en desarrollo, particularmente en economías sin litoral y pequeñas naciones insulares, que están más lejos de los mercados globales. También se debe en parte al mayor peso promedio por dólar de las mercancías que comercializan los países en desarrollo, muchas de las cuales incluyen artículos de bajo valor, como materias primas.

"Lo que también es interesante", dice Hoffmeister, "es que esto tiene implicaciones en el cambio climático, porque la energía requerida para mover el comercio viene en forma de combustible, y el uso de combustibles fósiles resulta finalmente en emisiones de carbono".

Las pequeñas islas pagan más

Otro valioso dato del conjunto de datos es el costo por tonelada que los países deben pagar para enviar sus importaciones y exportaciones.

Examinando los costos de flete y seguro por tonelada de bienes transportados por mar, los datos revelan que los países en desarrollo pagan más por el transporte marítimo que las economías desarrolladas. Entre estos, los pequeños estados insulares en desarrollo incurren en los costos más altos.

"Estos datos destacan los desafíos únicos que enfrentan los pequeños estados insulares en desarrollo", dice Hoffmann. "Su aislamiento geográfico, los desequilibrios comerciales y las economías de escala reducida resultan en mayores costos de envío. Esto también fue destacado en la declaración de los ministros de los PEID en el Foro Global de Cadenas de Suministro de la semana pasada".

El servicio de estadísticas de ONU Comercio y Desarrollo actualizará y desarrollará regularmente el conjunto de datos para proporcionar información continua sobre las dinámicas del comercio y transporte global.

La contribución del Banco Mundial a este nuevo conjunto de datos ha sido amablemente apoyada por PROBLUE, un fondo fiduciario multidonante que fomenta una economía azul sostenible, y el Umbrella Facility for Trade, un fondo fiduciario multidonante que apoya la estrategia de comercio de la organización.