El comercio mundial va camino de alcanzar la cifra récord de 33 billones de dólares en 2024, pero el riesgo de que se intensifiquen las tensiones comerciales y los retos geopolíticos actuales arrojan incertidumbre sobre las perspectivas para 2025.
El comercio mundial está a punto de alcanzar un máximo histórico de casi 33 billones de dólares en 2024, con un aumento de 1 billón de dólares impulsado en gran medida por un aumento del 7% en el comercio de servicios.
Las economías en desarrollo se enfrentan a un crecimiento más lento del comercio, pero los sectores de alto crecimiento, como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la confección, ofrecen oportunidades de diversificación y resisliencia.
La estabilidad del crecimiento mundial y la moderación de la inflación ofrecen a las economías en desarrollo la oportunidad de reforzar su posición comercial en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica.
El comercio mundial alcanzará la cifra récord de 33 billones de dólares en 2024, según el último informe Global Trade Update publicado por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) el 5 de diciembre.
Este aumento de 1 billón de dólares, que refleja un crecimiento anual del 3,3%, pone de relieve la resistencia del comercio mundial a pesar de los retos persistentes.
El sólido crecimiento del comercio de servicios, un 7% más en el año, representó la mitad de la expansión, mientras que el comercio de bienes aumentó un 2%, pero se mantuvo por debajo de su máximo de 2022.
Oportunidades en medio de la incertidumbre
Las economías en desarrollo, tradicionalmente fuertes impulsoras del comercio mundial, se enfrentaron a vientos en contra en 2024, con una contracción de las importaciones del 1% y una caída del comercio Sur-Sur del mismo margen en el tercer trimestre.
Por el contrario, las economías desarrolladas lideraron el crecimiento del tercer trimestre, con una demanda estable que impulsó un aumento del 3% en las importaciones y del 2% en las exportaciones.
A pesar de estos retos, siguen existiendo oportunidades para que las economías en desarrollo aprovechen los sectores de alto crecimiento.
El comercio de TIC y de prendas de vestir se disparó, con aumentos del 13% y el 14%, respectivamente, en el tercer trimestre de 2024. Este crecimiento subraya el potencial de diversificación y entrada en industrias de valor añadido.
La estabilidad de las previsiones de crecimiento mundial y la moderación de la inflación también brindan la oportunidad de aumentar la resistencia en 2025.
Presiones sectoriales y perspectivas de crecimiento
Mientras que las TIC y la confección mostraron un fuerte impulso, los sectores tradicionales críticos para las economías en desarrollo sufrieron descensos.
El comercio de energía cayó un 2% en el trimestre y un 7% en el año, mientras que el comercio de metales se contrajo un 3% tanto trimestral como anualmente.
El comercio de automóviles cayó un 3% en el tercer trimestre, pero se espera que acabe el año con un modesto crecimiento del 4%.
Un llamamiento a la acción estratégica
UNCTAD insta a las economías en desarrollo a adoptar políticas específicas que potencien la diversificación del comercio e inviertan en sectores de alto valor para mitigar los riesgos.
La organización subraya que el comercio es una piedra angular del desarrollo sostenible. Para aprovechar las oportunidades en 2025, las economías en desarrollo necesitan un apoyo coordinado para sortear la incertidumbre, reducir las dependencias y reforzar los vínculos con los mercados mundiales.