MACHINE NAME = WEB 1

Foro de Líderes Mundiales: trazar un nuevo rumbo de desarrollo en un mundo cambiante

04 junio 2024

Conmemorando 60 años de impacto: ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) convoca a los líderes mundiales para dar forma a una visión de prosperidad inclusiva en un panorama mundial complejo.

UNCTAD60 logo

El 60º aniversario de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se centrará en el Foro de Líderes Mundiales, cuyo tema será «Trazar un nuevo rumbo para el desarrollo en un mundo cambiante» (12-14 de junio, Palacio de las Naciones, Ginebra).

El 60º aniversario llega en un momento de crisis en cascada, con perturbaciones del comercio mundial, una deuda galopante y el cambio climático afectando gravemente a los países en desarrollo. Representa «una oportunidad para reflexionar sobre las lecciones aprendidas en las últimas seis décadas y forjar un nuevo camino a seguir, con una visión compartida para el futuro», declaró la Secretaria General de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan.

Explorando nuevas estrategias para el desarrollo, el Foro de Líderes Mundiales se centrará en el tratamiento integrado del comercio y el desarrollo, y en las cuestiones interrelacionadas de las finanzas, la tecnología, la inversión y el desarrollo sostenible.

La Secretaria General Grynspan estará acompañada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, y el Presidente de la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis. También participarán en el foro seis jefes de Estado y de Gobierno y 28 Ministros de Comercio y Asuntos Exteriores de todas las regiones del mundo. Además, participarán representantes de la sociedad civil, destacados economistas y organizaciones internacionales.

Avanzar juntos con un nuevo pensamiento sobre el desarrollo

El foro pretende inspirar nuevas perspectivas en el pensamiento sobre el desarrollo para abordar las complejidades de la «poliglobalización», caracterizada por una creciente diversidad económica y descentralización, en medio de la creciente interdependencia de los países a escala mundial.

Los debates darán prioridad a las necesidades de las naciones en desarrollo, haciendo especial hincapié en los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral. Estas conversaciones abordarán cuestiones urgentes de comercio y desarrollo, tales como:

  • Poner la política industrial al servicio del comercio y el desarrollo
  • Configurar un futuro digital para las personas y el planeta
  • Prepararse para las economías del mañana: La urgencia de opciones y acciones
  • Reconfigurar la inversión extranjera directa y las cadenas de valor mundiales para el desarrollo
  • Globalización: Desarrollo y reposicionamiento en el cambiante contexto mundial

Seis décadas de acción y cambio

Durante seis décadas, ONU Comercio y Desarrollo ha sido un firme defensor de los países en desarrollo, proporcionando un apoyo crucial a través de la investigación y el análisis de vanguardia, la cooperación técnica y la creación de consenso.

En vísperas de su 60º aniversario, la organización pasó a llamarse «ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD)», subrayando su enfoque transformador y su compromiso de amplificar la voz de las economías en desarrollo en los diálogos mundiales sobre comercio, economía y políticas de desarrollo.

Un nuevo rumbo para el desarrollo

Creada en 1964, la UNCTAD se fundó con el objetivo de garantizar la inclusividad de la globalización. Mantener esta misión en la actualidad exige un cambio significativo de perspectiva.

En las últimas seis décadas, la economía mundial ha sido testigo del ascenso del Sur Global, de la aparición de una vasta economía digital y de notables avances en la reducción de la pobreza y el hambre en el mundo.

Sin embargo, simultáneamente a estos avances, se ha producido un inquietante aumento de las desigualdades dentro de los países y entre ellos, una mayor frecuencia de las fluctuaciones económicas en el comercio y las finanzas, y una creciente amenaza del cambio climático, que afecta en particular a las naciones menos responsables de su aparición.

Las estructuras de la gobernanza económica mundial se han quedado rezagadas con respecto a estos cambios, dando lugar a una contradicción en el corazón de la globalización.

«A medida que nos adaptamos a los tiempos cambiantes, trazar un nuevo curso de desarrollo proporciona un marco para construir un futuro que sea resistente, equitativo y sostenible», dijo la Secretaria General de ONU Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan.

Para más información

  • Explore 60 años de acción dando forma a políticas de comercio y desarrollo más justas y sostenibles en todo el mundo.
  • Todas las sesiones se retransmitirán en directo por UN TV.
  • Para asistir, inscríbase aquí.