La formación capacita a los profesionales de la gestión portuaria

09 noviembre 2021

El programa TrainForTrade de la UNCTAD facilita las competencias de los profesionales en el ámbito de gestión portuaria, los prepara para afrontar diferentes tipos de crisis y abordar nuevos retos.

News

Héctor Miole durante una visita al puerto de Yokohama en Japón. Foto por cortesía del Sr. Miole.

La larga y exitosa carrera de Héctor Miole como profesional portuario comenzó de forma bastante inesperada. En 1976, estaba dando clases en la universidad cuando la Autoridad Portuaria de Filipinas (PPA), recién creada, inició una campaña de contratación.

"Invitaron a los aspirantes a presentarse a las pruebas de acceso para un posible empleo. Mi principal motivación para unirme a ellos fue el generoso paquete de compensación que ofrecían", recuerda el Sr. Miole.

En febrero de 1977, la PPA lo contrató como oficial de operaciones de la terminal, lo que lo propulsó a iniciar su trayecto en el ámbito de la gestión portuaria.

La formación recibida en el programa de gestión portuaria TrainForTrade de la UNCTAD lo permitió a ser ascendido, ahora es subdirector general del puerto filipino.

Carrera impulsada por la UNCTAD

El Sr. Miole obtuvo un máster en administración portuaria en la Universidad de Amberes (Bélgica) en 1982, gracias a una beca de la UNCTAD.

Antes había estudiado inglés, obteniendo la licenciatura en 1973. Más tarde obtuvo un certificado en economía empresarial en la Universidad de Asia y el Pacífico en 2005.

Volvió a conectar con la UNCTAD en 2012, cuando conoció al jefe del programa TrainForTrade de la organización, Mark Assaf, en un evento celebrado en Ginebra.

El Sr. Assaf presentó el curso de gestión portuaria moderna del programa a los asistentes a la reunión. Poco después, la APP adoptó el curso como parte de su programa de formación de alto nivel para directivos y ejecutivos.

En 2013, la UNCTAD llevó a cabo un taller de formación conjunto con la PPA en Manila.

"El taller tenía como objetivo mejorar las habilidades organizativas y de entrega de los participantes, así como la capacidad de evaluar los resultados y proporcionar retroalimentación correctamente", recuerda el Sr. Miole. En el taller participaron cuatro países.

El Sr. Miole recibió su certificado en gestión portuaria moderna en 2015 tras completar los ocho módulos del curso en dos talleres, que, según él, lo introdujeron a un proceso de aprendizaje bien estructurado.

"Esto se combinó con ejemplos prácticos de sistemas portuarios muy desarrollados, así como con el intercambio de métodos y prácticas únicos de modelos de gestión portuaria de países pequeños y en desarrollo representados por otros asistentes", dijo el Sr. Miole.

El poder del intercambio de conocimientos

Durante los talleres, el Sr. Miole se dio cuenta de lo importante que era, incluso para los profesionales portuarios con experiencia como él, intercambiar conocimientos con otras personas de puertos de éxito, aprender sus competencias básicas y sus visiones de futuro.

Gracias a su formación, ha promovido la adopción del programa de gestión portuaria moderna en la APP, con buenos resultados. "Hemos completado los dos primeros ciclos del programa y pronto completaremos el tercero", dijo.

El Sr. Miole también ha compartido sus conocimientos y experiencia con sus colegas en las sesiones de formación de TrainForTrade en Indonesia y en seminarios web mundiales.

Considera que la oportunidad de establecer contactos con otros miembros de las comunidades portuarias es un elemento importante de los talleres de TrainForTrade.

Tras su participación en los talleres de Irlanda, quedó impresionado por las soluciones de los puertos locales a los retos comunes, que el podría replicar en los puertos filipinos.

"Entender el crecimiento y el desarrollo del puerto de Dublín y cómo el puerto de Cork gestionó sus negocios de cruceros y transbordadores de pasajeros fueron importantes puntos de referencia durante mi visita", dijo el Sr. Miole. 

Dice que el intercambio de experiencias portuarias entre los alumnos de TrainForTrade complementa los aspectos, a menudo muy técnicos, del programa de formación. "También muestra la cara global sensible al género, inclusiva y no discriminatoria del programa".

Reconstrucción tras el COVID-19

El Sr. Miole afirma que el sector portuario necesita apoyo para recuperarse y reconstruirse tras la crisis de COVID-19 y desarrollar nuevos conocimientos, especialmente relacionados con la digitalización, la gestión portuaria y la resiliencia.

"Tenemos que estar mejor preparados para las nuevas amenazas y limitaciones que tienen el potencial de una mayor frecuencia y daños. Pienso concretamente en la ciberseguridad, el cambio climático, las enfermedades transmisibles y las brechas digitales", afirma.

El estima que el programa TrainForTrade ofrece a los gestores portuarios una oportunidad adecuada para posicionarse de forma a que los puertos puedan afrontar mejor estos y futuros nuevos retos.