MACHINE NAME = WEB 2

UNCTAD lanza una nueva base de datos sobre la facilitación de las inversiones

12 agosto 2025

La nueva herramienta incorpora más de 400 tratados desde 2010, ofreciendo una visión clara y comparativa de las tendencias en políticas de inversión a nivel mundial y por país.

Nairobi, Kenya.
Default image copyright and description

© Shutterstock/Agnieszka Gaul |Nairobi, Kenia. La facilitación de las inversiones sigue siendo clave para impulsar sectores vitales como la infraestructura en favor del desarrollo sostenible.

ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) busca ayudar a los países a implementar y dar un mejor seguimiento a sus compromisos internacionales en materia de facilitación de las inversiones con el lanzamiento, el 12 de agosto, de una nueva base de datos (disponible solo en inglés).

La base de datos recopila y analiza más de 400 acuerdos internacionales de inversión (AII) firmados desde 2010, incluido el Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo, concluido en noviembre de 2023 por los miembros participantes de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A medida que los tratados de inversión se vuelven más complejos, esta nueva herramienta tiene como objetivo promover la transparencia y respaldar la asistencia técnica “personalizada” que proporciona ONU Comercio y Desarrollo.

También servirá para orientar la formulación de políticas antes de conferencias internacionales de alto nivel, como el Foro Mundial de Inversiones 2026 y la 14ª Conferencia Ministerial de la OMC, en las cuales la facilitación de las inversiones será una prioridad en la agenda.

Por qué es importante la base de datos

Actualmente, muchos países en desarrollo – incluidos los menos adelantados –  enfrentan compromisos superpuestos en materia de facilitación de las inversiones a nivel internacional.

Aquí es donde la nueva base de datos resulta especialmente útil, ya que ofrece una visión clara y consolidada de las obligaciones asumidas por los países.

Ayuda a identificar dónde las disposiciones suelen coincidir (como en la necesidad de transparencia) y dónde difieren (por ejemplo, en la simplificación de procedimientos).

Esto es clave para garantizar que los países cumplan sus compromisos y, al mismo tiempo, aprovechen eficazmente las disposiciones orientadas al desarrollo – como los compromisos en materia de asistencia técnica y de trato especial y diferenciado – para apoyar sus prioridades nacionales.

“Para los países en desarrollo, la facilitación de las inversiones ofrece oportunidades significativas, pero para materializarlas se requiere coordinación y claridad”, afirma Nan Li Collins, directora de la división de la Inversión y la Empresa de ONU Comercio y Desarrollo.

“Esta nueva base de datos – basada en la amplia trayectoria de la ONU Comercio y Desarrollo como centro mundial de conocimiento sobre inversión – es una herramienta oportuna y práctica que ayuda a los países a gestionar diversos compromisos, alinear esfuerzos y convertir las promesas de inversión en resultados reales de desarrollo”, añade Collins.

Refuerzo para la investigación, el análisis y la asistencia técnica

Para el análisis inicial de los datos del proyecto, ONU Comercio y Desarrollo colaboró con cinco universidades líderes en el ámbito del derecho de las inversiones.

La Base de Datos de “Mapeo de la Facilitación de los AII” integra el “Navegador de AII” (disponible solo en inglés) de ONU Comercio y Desarrollo, la base de datos gratuita más completa del mundo sobre tratados de inversión.

Complementa el módulo de contenido del Navegador de AII, reflejando la tendencia hacia la facilitación de las inversiones en la elaboración de tratados.

El proyecto respalda activamente la labor esencial de investigación y análisis de la organización, incluida su serie anual “Informe sobre las Inversiones en el Mundo” (ver la edición de 2025).

Asimismo, ayudará a la organización a adaptar su asistencia técnica para los países en desarrollo, particularmente en relación con sus compromisos internacionales en facilitación de las inversiones. Entre las acciones previstas se incluyen las siguientes:

  • El programa de asistencia técnica en AII para la negociación de disposiciones sobre la facilitación de las inversiones alineadas con el desarrollo sostenible.
  • El programa de Facilitación de Negocios enfocado en evaluar las necesidades para implementar los compromisos de facilitación de las inversiones dentro de la red de tratados de cada país.

“La base de datos refuerza nuestro compromiso con la transparencia, promueve la formulación de políticas basadas en evidencia y convierte la inversión en un catalizador del desarrollo sostenible”, afirmó Hamed El Kady, coordinador principal del programa de Acuerdos Internacionales de Inversión de ONU Comercio y Desarrollo.

La creación de esta herramienta fue posible gracias al apoyo financiero del Reino de los Países Bajos.