MACHINE NAME = WEB 1

Informe sobre los países menos adelantados 2024

Aprovechar los mercados del carbono para el desarrollo

Explora los mensajes y gráficos clave (en inglés)

El informe destaca que los países menos desarrollados (PMD) pueden aprovechar los proyectos de los mercados de carbono para respaldar su desarrollo si se gestionan adecuadamente. Esto también permitiría a estos países contribuir a los objetivos globales de cero emisiones netas y a la acción climática.

Los mercados de carbono son plataformas donde se compran y venden créditos de carbono, permisos para compensar una cantidad específica de emisiones de carbono. Al participar en estos mercados, los países vendedores pueden obtener ingresos y contribuir a la acción climática al compensar las emisiones de los compradores.

Los PMD fueron de los primeros en unirse a los mercados de carbono, pero enfrentan desafíos únicos para acceder a los mercados globales de carbono debido a sus economías más pequeñas y dificultades para atraer inversión extranjera.

 
 

Alta concentración de actividad en el mercado

La concentración geográfica es un problema importante: solo seis PMD -Bangladesh, Camboya, República Democrática del Congo, Malawi, Uganda y Zambia- representan más del 75% de todos los créditos de carbono emitidos en mercados voluntarios y el 80% de los créditos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.

Aunque los PMD constituyen solo el 1.5% de los proyectos globales del MDL, esta concentración resalta una oportunidad significativa para ampliar la participación y crear mercados de carbono más inclusivos que beneficien a todos los PMD.

Brechas en la financiación

Aunque los PMD participan en los mercados de carbono, sus ingresos financieros son modestos en comparación con otras fuentes de financiación, como la ayuda al desarrollo, la inversión extranjera directa y las remesas.

En 2023, el valor de mercado de los créditos de carbono provenientes de los PMD fue de aproximadamente 403 millones de dólares, solo el 1% de la ayuda bilateral para el desarrollo.

Dado que los PMD necesitan un billón de dólares anualmente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, los mercados de carbono por sí solos no pueden cubrir esta brecha de financiación, pero pueden brindar un apoyo financiero adicional.

Oportunidades en silvicultura, agricultura y energía renovable

Los PMD tienen un potencial significativo sin explotar para la acción climática en sectores como la silvicultura y la agricultura, que ofrecen oportunidades prometedoras para generar créditos de carbono.

Este potencial podría equivaler al 70% de las emisiones de CO2 de la industria de la aviación global en 2019, o alrededor del 2% de las emisiones globales totales. Sin embargo, para realizar este potencial, se requieren precios de carbono viables y proyectos accesibles.

Actualmente, los PMD solo están utilizando alrededor del 2% de este potencial. Sin un aumento significativo en los precios del carbono, aproximadamente el 97% de su potencial de mitigación podría quedar sin explotar para 2050.

Además, los PMD tienen oportunidades sustanciales para expandir la energía renovable para satisfacer las necesidades de electricidad locales y mejorar el acceso a la energía. Los mercados de carbono pueden ayudar a recaudar parte de los fondos necesarios, ofreciendo una vía prometedora para aprovechar los recursos renovables, promover el crecimiento sostenible y modernizar sus economías.

El camino a seguir

UNCTAD recomienda que los PMD y sus socios para el desarrollo se centren en tres prioridades clave para mejorar los beneficios de los mercados de carbono para los Países Menos Adelantados:

  1. Fortalecer los marcos nacionales: Desarrollar la capacidad reguladora, implementar sistemas efectivos de monitoreo e informes, y asegurar que las comunidades locales se beneficien de los proyectos de carbono.
  2. Ampliar las asociaciones internacionales: Crear instituciones regionales para reducir costos y mejorar la posición en el mercado, aprovechar la cooperación Sur-Sur y abogar por marcos de apoyo en los acuerdos climáticos globales.
  3. Priorizar la creación de capacidades: Asegurar que los socios para el desarrollo proporcionen recursos para ayudar a los PMD a integrar políticas de mercados de carbono con metas más amplias de transformación económica. Además, distinguir la financiación de carbono de la financiación climática para mejorar la rendición de cuentas.

Aumentando las transacciones: Cómo los mercados del carbono pueden ayudar al desarrollo y al planeta

The Weekly Tradecast analiza con Paul Akiwumi, de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y Jean-Paul Adam, de la Oficina del Asesor Especial de las Naciones Unidas para África, cómo los mercados del carbono pueden ayudar a los países más vulnerables a hacer frente a las desigualdades y a proteger el planeta.